Las normas morales son principios o reglas que se consideran correctos o incorrectos en una sociedad determinada. Estas normas guían el comportamiento de las personas en la sociedad y establecen lo que se considera aceptable o inaceptable. Las normas morales pueden variar de una sociedad a otra y a menudo están influenciadas por la Cultura, la religión y los Valores personales de las personas.
Algunas normas morales comunes incluyen el Respeto a los demás, la honestidad, la Justicia y la Responsabilidad. Las normas morales son importantes porque nos permiten vivir en armonía con los demás y contribuyen a la cohesión y el bienestar de la sociedad.
Podemos separar las normas morales en deberes y prohibiciones, siendo las primeras de tipo positivo y las últimas de tipo negativo.
Deberes morales
- Honrar a tus padres y a tus mayores.
- Tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
- Respetar la propiedad ajena.
- Llegar con puntualidad a un compromiso.
- Ayudar a los demás en momentos de necesidad.
- Respetar a los demás, independientemente de sus diferencias.
- Ser honesto y sincero con los demás.
- Ser leal a tus amigos y familiares.
- Socorrer algún animalito cuando esté en situación de calle.
- Empatizar con alguien cuando es nuevo en un grupo.
- Preocuparse de los ancianos y ayudarlos en sus necesidades.
- Tratar a los demás con compasión y empatía.
- Respetar los derechos de los demás.
- Ser responsable y confiable.
- Hacer y cumplir lo que se ha prometido anteriormente.
- Ser respetuoso con los sentimientos y creencias de los demás.
- Ser tolerante con las diferencias de los demás.
- Perdonar a los demás cuando te hayan hecho daño.
Prohibiciones morales
- No mentir.
- No robar.
- No matar.
- No ser perezoso.
- No ser engreído.
- No ser deshonesto.
- No ser irrespetuoso con tus compañeros de trabajo.
- No juzgar a los demás sin conocimiento suficiente.
- No ser egoísta.
- No ser negligente en el trabajo.
- No ser envidioso.
- No ser rencoroso.
- No ser poco cooperativo en el trabajo.
- No ser irrespetuoso con tus superiores.
- No ser deshonesto en el juego.
- No ser irrespetuoso con tus compañeros de juego.
- No ser negligente en el juego.
- No ser poco cooperativo en el juego.
- No ser irrespetuoso.
- No ser injusto.
- No ser violento o agresivo.
- No ser manipulador.
- No ser desleal a tu pareja.
- No ser deshonesto en el trabajo.
- No ser mentiroso.
- No ser irresponsable.
- No ser irrespetuoso con la autoridad.
- No ser irrespetuoso con la propiedad ajena.
- No ser irrespetuoso con tus oponentes en el juego.
- No ser desleal.
- No ser desagradecido.
- No ser desconfiado.
- No ser deshonesto con los demás.
- No ser cruel con los demás.
- No engañar a tu pareja.
- No ser cruel con los animales.
- No discriminar a las personas por su raza, género, orientación sexual, religión, etc.