Abrazo

Juan Miguel Bonilla
Abrazo

El Abrazo es una demostración cercana de Amor, cariño, Amistad, apoyo o felicitación. Tal y como lo define la RAE en una de sus acepciones, podemos definir el concepto de abrazar como: "Estrechar entre los brazos en señal de cariño" pero un abrazo es mucho más, y eso es lo que vamos a descubrir en este artículo.

Cada uno de nosotros, en algún momento de nuestra Vida, hemos tenido esa imperiosa necesidad de refugiarnos en alguien, de notar el calor no solamente corporal, sino el calor que traspasa los sentimientos, que arropa, comprende y protege. Y es que así, de una forma mágica, los abrazos en pareja, con amigos, o en familia consiguen emocionar, hacen florecer los sentimientos y pueden llegar a convertirse en una de las más efectivas medicinas que podamos imaginar tanto a nivel físico, como psicológico y emocional.

¿Cómo podemos beneficiarnos de este gesto?

El poder que el simple hecho de abrazar o sentir el abrazo de alguien provoca en nuestro estado emocional, no es solamente una percepción. Estudios científicos han podido demostrar que los abrazos son capaces de provocar la liberación de endorfinas (también conocidas como hormonas de la felicidad), cuyo efecto produce sensación de bienestar y tranquilidad. Pero aún hay más. Vamos a ver cuáles son los beneficios de dar un abrazo.

Mejora la confianza

Un abrazo es una de las mejores formas de transmitir confianza y ayudar a una Persona con baja autoestima. Esto es potencialmente importante en el caso de los niños quienes son más propensos a necesitar de estas muestras de afecto para mejorar la seguridad en sí mismos.

Por otro lado, un abrazo ayuda a relajar los nervios cuando nos enfrentamos a una situación que puede alterar nuestra estabilidad emocional. Es una forma de apoyo, de acompañamiento, con increíbles efectos psicológicos que inmediatamente aportan un plus de fortaleza emocional en la persona que lo recibe.

Mejora el estado de ánimo

Los abrazos son estimulantes, nos dan tranquilidad y equilibran nuestro sistema nervioso creando en nosotros un buen estado de ánimo. Es por eso que en los momentos de mayor vulnerabilidad los abrazos son un modo de recobrar la motivación para superar cualquier obstáculo.

Fortalecen la comunicación

Abrazar es una manera de comunicar algo, en este caso, estamos manifestando sentimientos de cariño y empatía. Un fuerte abrazo fortalece el vínculo entre dos compañeros, una pareja de novios, un padre y un hijo. Si quieres ganarte la confianza de una persona entonces ofrécele tu mejor abrazo.

Ayuda a combatir los miedos existenciales

En un estudio hecho por la revista Psychological Science, se concluyó que los abrazos y el contacto físico ayudan a disminuir los miedos existenciales, como por ejemplo el miedo a la muerte.

Mejora el estado de salud de una persona

Curiosamente no solamente provoca efectos emocionales y psicológicos. Recibir un abrazo conlleva importante efectos en la salud:

  • Reduce el ritmo cardíaco
  • Disminuye la presión arterial
  • Minimiza la producción de cortisol, una hormona relacionada con el estrés
  • Se libera oxitocina, que mejora el estado de relajación
  • Mejora el sistema inmunológico al favorecer la producción de glóbulos blancos por el bienestar que un abrazo produce. Esto se traduce en un aumento de las defensas
  • Ayuda a conservar y fortalecer la memoria, pues el estado de calma que provoca ayuda a que los recuerdos agradables se fortalezcan y perduren
  • Relajan los músculos lo cual provoca que se mitiguen las dolencias musculares

Previene la demencia

Los abrazos mejoran el bienestar físico y mental de las personas. Esto incide directamente en la oxigenación de los tejidos de modo que las células se mantienen activas y en buen estado, evitando el envejecimiento prematuro y por tanto la pérdida de capacidades y la posibilidad de que aparezca demencia o pérdida de memoria.

Alivia la tensión

Los abrazos son capaces de liberar al cuerpo de cualquier estado de tensión y nerviosismo. Producen calma y además estimulan y mejoran la circulación, lo que hace el cuerpo se relaje. De este modo se reducen de forma significativa los estados de enfado, irritación o apatía.

Refuerza los vínculos emocionales en los niños

Al abrazar a un niño estamos, además de regalándole una muestra de cariño impagable, reforzando el vínculo emocional y por tanto el apego hacia la familia. Los abrazos le ayudarán a ganar confianza en sí mismo, a desarrollar habilidades emocionales que les harán mucho más fuertes y a crear una personalidad y una Identidad propia.

Los niños mejoran su confianza y elevan su autoestima. Los abrazos en familia son necesarios para reconfortarlos a la hora de superar pequeños obstáculos, a la vez que les ayudan a sentirse valorados, apoyados y protegidos.

Diferentes formas de abrazarnos

Existen muchas formas diferentes de abrazarnos. Fuertes, intensos, envolventes, tímidos… Curiosamente cada una de ellas pueden reflejar un significado o esconder un mensaje. Veamos cuáles son las formas de abrazar que podemos distinguir.

Abrazo de oso

Este es uno de los tipos de abrazos más envolventes y cálidos que se da entre personas con un fuerte vínculo emocional como padres e hijos, matrimonio, hermanos… En este caso suele ocurrir que una persona más alta o fuerte envuelve con sus brazos a la otra persona de modo que esta pueda apoyar su cabeza sobre el pecho o el hombro. Refleja un mensaje de cercanía, apoyo y comprensión.

Abrazo enérgico

Los abrazos enérgicos e impulsivos son aquellos intensos pero de muy corta duración. Suelen darse cuando dos personas con cierta relación afectiva se encuentran de una forma casual. Este tipo de abrazos a pesar de durar poco tiempo son muy intensos y reconfortantes. Reflejan cariño sincero.

Abrazo de corazón

Este tipo de abrazo tiene un magnetismo especial que lo convierten en uno de los más intensos y reconfortantes. Va acompañado de un contacto visual que intensifica la emoción y los sentimientos. Ambos corazones se alinean y la sensación de tranquilidad a la vez que confort es muy intensa. El abrazo de corazón es siempre muy especial pues siempre ocurre entre personas que comparten un vínculo muy fuerte pues es un abrazo de entrega y protección.

Abrazo de grupo

Sin duda este es uno de los abrazos más bonitos y especiales porque nos permite estar en contacto con varias personas a la vez, lo cual puede multiplicar los efectos que ya de por sí tiene este bonito gesto. Los abrazos grupales se dan ente miembros que comparten un vínculo común y un sentimiento de pertenencia a un grupo ya sea a nivel familia o de amistad. Son abrazos que generan confianza, apoyo, seguridad. Muy reconfortantes y especialmente necesarios para subir la autoestima de sus miembros.

Abrazo por protocolo

Los abrazos por protocolo son aquellos que generalmente sirven a modo de saludo sin que exista ningún vínculo emocional entre las personas que lo realizan. Suelen ir acompañados de una palmada en la espalda que si bien pueden denotar cierto énfasis en remarcar el gesto de “abrazar”, lo cierto es que la palmada implica el fin del abrazo y el alejamiento, por lo que suele ser la forma más fría de abrazar.

Abrazo de felicitación

Los abrazos por felicitación son enérgicos y muy efusivos. se utilizan cuando hay un sentimiento común por celebrar o felicitar a una persona por alguna razón. Se acompaña de sucesivas palmadas que en esta ocasión, sí expresan efusividad y fortaleza. Este tipo de abrazo es intenso y fuerte.

En qué consiste la abrazoterapia

Fruto de todas las ventajas y beneficios constatados que los abrazos proporcionan a la persona que los recibe, surge una nueva terapia que podría ser muy efectiva para personas que necesitan superar ciertos problemas relacionados con la falta de confianza, sentimientos de soledad o aislamiento social, estrés, desmotivación, ansiedad o depresión: la abrazoterapia.

La clave de la abrazoterapia está en el contacto físico que los abrazos proporcionan. Este contacto físico consigue despertar una serie de estímulos que provoca que se liberen, como hemos visto anteriormente, una serie de sustancias que contribuyen al bienestar físico y emocional como son las endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina.

El calor humano, unido a la sensación de protección y cariño son una de las mejores medicinas para la mente, el cuerpo y el corazón, y además cuenta con una enorme ventaja frente a las terapias médicas convencionales: no tiene ningún efecto secundario.

Aunque aún no es fácil encontrarlos, cada vez son más los centros y hospitales que han comenzado a implantar la abrazoterapia como una terapia para ayudar a personas que atraviesan por un momento delicado, a mejorar su Actitud y tener una mayor confianza, especialmente en el caso de los niños.

Nunca dejes de abrazar a un ser querido siempre que así lo sientas. Los abrazos son gratis y sencillos de dar, no es necesario aprender ninguna técnica para ponerlos en práctica y no producen ninguna contraindicación. Además provocan innumerables beneficios e incluso puede ser una solución a muchas inquietudes, miedos o situaciones complicadas. Practica la abrazoterapia ¡y pon más amor en tu vida!

Podría interesarte: Amistad, Amor platónico y Xenofobia.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Abrazo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/abrazo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Abrazo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comportamiento.
DMCA.com Protection Status