
¿Cuál es el significado de Accidente? Esta palabra puede definirse de diversas maneras, por lo que aquí te explicaremos un poco más al detalle acerca de ellas.
Además, estableceremos una diferencia respecto del término incidente, y que suele generar mucha confusión en su uso.
Etimología de la palabra accidente
El término accidente viene del latín accidens, accidentis, que quiere decir "lo que cae o sucede ocasionalmente". En tal sentido, dicho vocablo, partiendo de su origen etimológico, se refiere a sucesos que ocurren de manera eventual, inesperada u ocasional.
Definición del término accidente
Un accidente es un hecho que sucede de forma repentina, y por circunstancias que normalmente escapan a nuestro control, aunque no nos eximen de Responsabilidad. Es esta disyuntiva la que llevó a crear, con el tiempo, los negocios de las aseguradoras, intentando cubrir todo tipo de accidentes domésticos, laborales, del hogar, etc.
Uno de los tipos de accidentes que más víctimas y controversia traen son los accidentes de tránsito, con miles de personas falleciendo cada año en las carreteras. Como normalmente la seguridad vial es algo que nos afecta a todos, se han creado diversas leyes para intentar proteger a las víctimas e intentar minimizar los daños causados por dichos accidente.
La ley más importante en vigor es la ley 35 2015, que viene a sustituir a la anterior, que data del año 1995, y en la que se hace una valoración de los daños y perjuicios de cada tipo de accidente de tráfico, coste que, gracias a la modificación de dicha ley, corresponde a las aseguradoras.
Es responsabilidad de dichas entidades encargarse de todos los costes para sus clientes y, en caso de discrepancia entre las partes, se podrá acudir al baremo anteriormente citado en dicha ley para poder establecer la cuantía en caso de acudir a juicio.
Causas de los accidentes
Dada su naturaleza, un accidente puede ser originado en diversas situaciones. De acuerdo al lugar, puede presentar las siguientes causas.
- Accidente doméstico o en el hogar: Este tipo de accidentes puede estar asociado a la edad (niños que generan accidentes como caídas), químicos peligrosos como detergentes, factores físicos como escaleras, ventanas, balcones; y tomas de corriente, objetos calientes, etc.
- Accidente laboral o en el trabajo: En un escenario laboral, pueden existir factores humanos (falta de capacitación), elementos nocivos (sustancias químicas, cargas pesadas, etc..) o el propio riesgo de trabajo que tiene cada espacio laboral.
- Accidente de tránsito: Es el contexto en el que más se usa y una de las causas principales suele ser la falta de Cultura cívica, tanto peatonal como del conductor. Situaciones como pasarse un semáforo, no respetar los pasos peatonales, desperfectos del vehículo, etc., pueden ocasionar estos accidentes.
- Accidente aéreo: La mayoría de accidentes aéreos se deben a deficiencias en las revisiones de rutina, desperfectos durante el vuelo, etc.
¿Incidente o accidente?: Diferencias
Destacar de nuevo que siempre prevalecerá la consideración de que un accidente es de forma involuntaria e inesperada, al contrario que los incidentes, que son premeditados y poseen voluntad, agravándose en esos casos las multas o penas conforme a la ley.
Lo más importante es respetar siempre tanto las normas de tráfico como las de convivencia e intentar que no ocurran ni incidentes ni accidentes, ya que nunca se sabe cuándo podremos ser nosotros las víctimas.
Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.