
El ácido acético es un ácido orgánico monocarboxílico. También se conoce como ácido etanoico o vinagre. Se presenta en forma líquida y es incoloro o ligeramente amarillo. A Temperatura ambiente, el ácido acético es un líquido viscoso y tiene un olor característico.
Fórmula del ácido acético
La fórmula del ácido acético es CH3COOH. Se trata de un ácido orgánico monocarboxílico que contiene un grupo carboxilo (-COOH) unido a un grupo metilo (-CH3). Esta fórmula se utiliza para representar la estructura química del ácido acético y para describir cómo está formado el compuesto.
Propiedades físicas y químicas del ácido acético
Entre las propiedades más importantes se encuentran:
Propiedad | Ácido acético |
---|---|
Aspecto | Líquido viscoso, incoloro o ligeramente amarillo |
Olor | Olor característico a vinagre |
Punto de ebullición | 118 °C |
Punto de congelación | 16,6 °C |
Solubilidad en Agua | Miscible en cualquier proporción |
Conductividad eléctrica | Buen conductor cuando está disuelta en agua |
Ácido o base | Ácido: libera iones H+ cuando se disuelve en agua y tiene un pH de menos de 7 |
Oxidante o reductor | Oxidante: puede reaccionar con Metales más activos como el Sodio y el Potasio para liberar hidrógeno |
Reactividad | Reacciona con bases para formar sales y con metales más activos para liberar hidrógeno |
Síntesis industrial
La síntesis industrial del ácido acético se lleva a cabo mediante la oxidación del etanol o del acetaldehído. El proceso más comúnmente utilizado es la oxidación del etanol utilizando ácido nítrico como oxidante. Esto produce una mezcla de ácido acético y ácido nítrico, que se separan y purifican mediante destilación.
Disponibilidad comercial
El ácido acético es ampliamente disponible comercialmente y se produce a gran escala en todo el mundo. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, incluyendo la producción de polímeros, resinas y productos químicos intermedios. También se utiliza en la fabricación de alimentos y es un ingrediente común en el vinagre y en otros condimentos.
Carbonilación del metanol
Una reacción química importante en la que se utiliza el ácido acético es la carbonilación del metanol. En esta reacción, el metanol reacciona con el ácido acético en presencia de un catalizador para producir acetato de metilo y agua. Este proceso se utiliza a menudo en la producción de productos químicos intermedios y de plásticos.
Oxidación del acetaldehído
La oxidación del acetaldehído es una reacción química en la que el acetaldehído se convierte en ácido acético. Esta reacción se lleva a cabo en presencia de un oxidante y se utiliza a menudo en la síntesis industrial del ácido acético.
La reacción de oxidación del acetaldehído se puede llevar a cabo mediante el uso de ácido nítrico como oxidante. La reacción se lleva a cabo a alta temperatura y presión y produce una mezcla de ácido acético y ácido nítrico. Esta mezcla se puede separar y purificar mediante destilación para obtener ácido acético puro.
El ácido acético es un compuesto químico importante que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales y comerciales. Se presenta en forma líquida y tiene un olor característico a vinagre. Es miscible con el agua y es un buen conductor de la electricidad cuando está disuelta en agua. También es un ácido monocarboxílico que libera iones H+ cuando se disuelve en agua, lo que le da un pH de menos de 7. Se produce a nivel industrial a partir de la oxidación del etanol o del acetaldehído y se utiliza en la producción de polímeros, resinas y productos químicos intermedios.