
En toda economía de producción, todas las actividades están divididas en varios estratos, en los cuales se intercambian bienes y Servicios por medio del comercio. En el caso de las actividades primarias, son las que se obtienen de la recolección de los medios naturales para su uso posterior y conversión en bienes útiles para la sociedad.
Todos los países del mundo en mayor o menor medida, dedican parte de su producción a este tipo de economías, siendo China y la India los líderes seguidos por la Comunidad Europea en cuanto a peso económico se refiere.
Importancia de las actividades económicas primarias
Anteriormente ya hemos comentado que dichas actividades tienen su origen en las materias primas, por tanto, son indispensables para que, por ejemplo, puedan convertirse en subproductos por el sector secundario, aportando riquezas y desarrollando la economía de la región.
Por tanto, todos los productos obtenidos del sector primario son el origen de otros, por ejemplo, de la lana de las ovejas se pueden fabricar ropa y otros tejidos, ni hablemos del petróleo, de donde se pueden obtener todo tipo de prendas, plásticos y bolsas gracias a su posterior tratamiento.
Para hacerse una idea de la importancia de este tipo de actividad, tan solo la economía primaria da trabajo al 40% del total de la población mundial, suponiendo un 5.9% del PIB (Producto Interior Bruto) y dando un beneficio de 4 billones de dólares por la compra/venta de dichos productos.
¿En dónde se desarrollan las actividades económicas primarias?
Normalmente en el entorno agrícola, bien en explotaciones de terrenos (maíz, trigo, etc.) las cuales poseen plantaciones que con el tiempo crecen y se recolectan, o en granjas en donde además de plantas cohabitan animales preparados para su comercialización y posterior venta a los productores interesados.
Por supuesto existen invernaderos en donde se imitan las distintas condiciones naturales para el crecimiento y desarrollo de los productos agrícolas, pero requieren del tratamiento y cuidado de mano de obra especializada en la agricultura.
En países más desarrollados, dichas actividades son menos dependientes de la mano del hombre y más de la tecnología, pero no se debe olvidar el origen de donde todo parte.
Tipos de actividades económicas primarias
Según la materia prima obtenida, se pueden clasificar en todos esos subgrupos:
- Cultivos agrícolas transitorios y/o permanentes.
- Viveros de plantas.
- Ganadería (en donde se crían vacas, aves de corral, etc.).
- Explotación mixta (una mezcla de las anteriores).
- Caza ordinaria (se capturan animales salvajes para su venta).
- Silvicultura, que se basa en el cuidado de los bosques.
- Extracción de madera, en donde se tala madera y otros subproductos de los árboles de los bosques.
- Pesca y acuicultura, parecida a la caza y a la ganadería, pero solamente en medios acuáticos.
- Extracción de minas y canteras, derivando en la obtención de minerales y otras materias primas necesarias para la industria (Cobre, zinc, Oro, Plata, etc.).
Siempre se recomienda tener claridad en temas de legislación laboral e indemnizaciones, para que la empresa y el empleado estén siempre cubiertos.
Esperamos que te haya quedado claro qué son las actividades económicas primarias, y recuerda que siempre puedes encontrar muchos más artículos sobre economía y muchas otras temáticas en Yoopit.
Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.