
Los adjetivos forman parte de la estructura de una oración y sirven para dar atributos al sustantivo. Dichas cualidades pueden ser concretas (color, forma, tamaño, etc.), por ejemplo al decir: "ese abrigo es azul", donde "azul" denota a una cualidad visible e identificable.
Por otra parte, las cualidades que son atribuidas por los adjetivos también pueden ser abstractas, esto es, que no se pueden percibir con los sentidos. Por ejemplo: ”una situación difícil”, siendo "difícil" el Adjetivo.
Origen de la expresión adjetivo
Procede del latín adiectivus, que significa algo que se le junta a otra cosa. En este caso, ese “algo” sería el nombre o sustantivo que le acompaña.
Tipos de adjetivos
Distinguimos varias clases de adjetivos:
Adjetivos calificativos
Sirve para calificar o señalar ciertos atributos físicos o cualidades del sustantivo. Ejemplos: Bueno, bonito y barato son adjetivos calificativos.
- “El pescado es barato”
- “La casa es bonita”
- “El Agua está fría”
Para saber más sobre la definición de Adjetivo calificativo, entra en nuestro artículo.
Adjetivos demostrativos
Hace referencia a la situación espacial de la oración en donde están incluidos, respecto al que habla o escribe la oración. Ejemplos:
- “Aquella casa es la de mis padres”
- “Eses señores son los padres de mi novio”
- “Este coche es alquilado”
Los adjetivos demostrativos típicos son: ese, este y aquel.
Adjetivos posesivos
Como su palabra indica, se refieren a que un sustantivo pertenece al sujeto que hace referencia dicho adjetivo. Ejemplos:
- “Esa moto es mía”
- “La perra es suya”
- “El armario es nuestro”
Se pueden encontrar variantes dependiendo del género o el número de personas: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suya, suyo, etc.
Adjetivos numerales
Sirven para expresar numéricamente cantidades, posiciones, etc. Dentro de este grupo encontramos cuatro tipos de adjetivos numerales:
- Numeral cardinal: Indica un número determinado, que representa una cantidad. Ejemplos:
- “A la reunión acudieron cien mil personas”
- “En clase eran treinta alumnos”
- Numeral ordinal: Sirve para indicar posición. Ejemplos:
- “Es el segundo niño más listo de su clase”
- “Llegaron primeros a la reunión”
- “Hoy es su vigésimo cumpleaños”
- Numeral multiplicativo: Informa sobre las veces que un sustantivo se repite en función del atributo. Ejemplos:
- “Su peso es el doble que el año pasado”
- “Las ganancias aumentaron el triple en cuestión de días”
- Numeral partitivo: Fracciona al sustantivo. Ejemplos:
- “Juan le dio la mitad de sus caramelos”
- “Pedro cobraba la décima parte de sueldo que antes del ascenso”
Adjetivos indefinidos
Hace referencia a una cantidad no determinada, es decir, que no se puede medir con certeza. Ejemplos:
- “Fueron muchos al funeral de sus padres”
- “Eran pocas las personas que no le conocían”
- “Algunas de sus amigas se mudaron a Florida”
Como curiosidad, en este caso los adjetivos cualquier y ningún, los cuales no varían en género y número al contrario que sus hermanos indefinidos.
Adjetivos exclamativos
Los adjetivos exclamativos acompañan al sustantivo en las oraciones de tipo exclamativo, y normalmente serían las palabras cuánto, cuál, qué, etc (o su forma plural). Ejemplo: ¡Cuántas alegrias me has dado!, en donde "cuántas" sería el adjetivo exclamativo.
Adjetivos interrogativos
Son los que acompañan al sustantivo en las oraciones de tipo interrogativo. Las palabras que vendrían a considerarse de este grupo son qué, cuánto, cuál o cuando, o bien en su forma plural. Ejemplo: ¿Cuándo irás a verme? Aquí, "cuándo" sería el adjetivo interrogativo.
Podría interesarte: Carta formal, Adjetivo calificativo y Paráfrasis.