Adjetivo calificativo

Jose Javier Valdivia
Adjetivo calificativo

El Adjetivo-calificativo" title="ADJETIVO CALIFICATIVO: Qué es, Concepto, Significado y Definición, incluye ejemplos">Adjetivo calificativo es un adjetivo que se usa para dar una cualidad a un nombre o sustantivo. Dichas cualidades o características pueden ser concretas o abstractas, según se perciban o no por los sentidos.

Ejemplo: El coche azul. La manzana verde.

En ambos casos, azul y verde son dos adjetivos que dan una propiedad al nombre y lo diferencian frente a los demás coches y manzanas dándoles un color determinado.

Origen del concepto de adjetivo

Proviene del latín adiectivus, que hace referencia a algo que se agrega a otra cosa. De esta forma, un adjetivo es una palabra que “agrega” características a otra (normalmente un sustantivo).

Características de los adjetivos calificativos

El nombre, número y género siempre concuerdan con el adjetivo utilizado, debiendo cambiarse éste en caso de que varíen los demás.

Ejemplos:

  • La casa verde/Las casas verdes; El perro bonito/La perra bonita.

Si va delante de varios nombres, solamente se respeta el género y número con el primero de ellos. En caso de referirse a personas siempre se utiliza el plural.

Ejemplos:

  • Ana y María son muy guapas.
  • Las impresionantes aves y el delfín parecían querer saludarse.

Si por el contrario se coloca después de varios nombres, siempre va en plural respetando el género de estos. En caso de mezclarse dos géneros distintos, se utiliza siempre el masculino.

Ejemplos:

  • Las casas y la calle parecían silenciosas.
  • El gato y la gallina eran feos.

Clases de adjetivos calificativos

Según la forma se pueden clasificar en dos tipos:

Adjetivos de dos terminaciones

Son aquellos en los que el género varía según el sustantivo. Ejemplo: El pastel rico//La comida rica.

Adjetivos de una terminación

El género permanece invariable sea cual sea el sustantivo utilizado. Ejemplo: El edificio era grande//La pizarra era muy grande.

Ahora bien, en relación a como complementen al sustantivo encontramos los siguientes tipos:

Adjetivos especificativos

Se refieren a una cualidad propia del sustantivo, confiriéndole de dicha característica y limitando por tanto su significado. Ejemplo: El coche viejo.

No se refiere a cualquier coche, sino a uno que ya tiene muchos años.

Adjetivos epítetos

Se utilizan en los poemas para evocar algún sentimiento. Ejemplo: El desolador Paisaje.

Aquí especifica qué tipo de paisaje es, destacando una cualidad del sustantivo. Según el significado que lleven asociado, independientemente del sustantivo, encontramos a la vez otros tipos:

  • Adjetivos de tamaño: grande, pequeño, estrecho, delgado, ancho, etc.
  • Adjetivos de Movimiento: veloz, lento, etc.
  • Adjetivos de propiedad física: Caliente, frío, redondo, ligero, etc.
  • Adjetivos de edad: Viejo, joven, antiguo, moderno, etc.
  • Adjetivos de comparación: feo, guapo, bello, horrible, etc.
  • Adjetivos de aptitudes: Inteligente, tonto, sensible, cruel, etc.

Grados de los adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos pueden expresar grados respecto de las cualidades. En tal sentido, tenemos tres tipos de adjetivos calificativos de acuerdo a su gradación.

Grado positivo

Estos adjetivos calificativos no necesitan especificar un grado, pues ya se sobreentiende a partir de su uso.

Ejemplo: "El auto rojo".

Grado comparativo

Para establecer la gradación, estos adjetivos calificativos usan la comparación en tres niveles.

  • Superioridad. Se compara desde una posición de superioridad. Ejemplo, “La segunda banda de música fue mejor que la primera".
  • Igualdad. Compara a partir de una relación equitativa o de igualdad. Ejemplo, "Mi mascota es tan obediente como la tuya".
  • Inferioridad. Se compara desde una posición de inferioridad. Ejemplo, “Esta película es menos interesante que la anterior".

Grado superlativo

Estos adjetivos calificativos recurren a la máxima expresión de una cualidad, ya sea positiva o negativa. Puede ser de superlatividad relativa o absoluta.

  • Relativo. Ejemplo, “Miguel de Cervantes Saavedra es el más grande escritor de todos los tiempos”.
  • Absoluto. Ejemplo, “Miguel de Cervantes Saavedra es famosísimo”.

Podría interesarte: Carta formal, Adjetivo calificativo y Paráfrasis.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Adjetivo calificativo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/adjetivo-calificativo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Adjetivo calificativo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lengua.
DMCA.com Protection Status