Álter ego

Juan Miguel Bonilla

¿Qué significado tiene álter ego? El término álter ego puede definirse desde la psicología y el derecho, pero también aplica a otras situaciones o escenarios, como lo son el espectáculo, humorismo, Literatura, etc.

Por lo general, usamos esta expresión de manera cotidiana sin saber su significado verdadero. Cuando decimos «a estas horas aparece tu álter ego» muchas veces no hacemos un uso correcto de dicho término. Sin embargo, aquí te dejaremos todos los datos necesarios para que sepas lo que en realidad significa.

Etimología de álter ego

Álter ego es una expresión o locución latina que podría traducirse literalmente como «el otro yo». Por lo tanto, el término hace referencia a un segundo yo de una Persona, que cree que es diferente de la personalidad normal de ella, pudiendo esta persona llevar una doble Vida. También puede definirse en el ámbito literario, para referirse a un personaje que retrata el comportamiento del propio autor, o bien para referirse a personajes parecidos de distintas obras.

Origen de la expresión álter ego

Para encontrar sus orígenes, hay que irse hasta la Grecia antigua, más específicamente a la Escuela Pitagórica, en la cual, Pitágoras, al ser preguntado sobre el significado de la palabra “amigo”, respondió: “un amigo es otro yo”. Aquello fue en el siglo V a.C., pero habría que esperar a que el famoso filosofo Séneca lo tradujese al latín como “amicus est alter ego”, dando como resultado la expresión que se utiliza hoy en día.

Sin embargo, no se empezó a usar tan asiduamente hasta que los psicólogos la acuñaron como término asociado a una alteración en la personalidad de los pacientes. Esto ocurrió en el siglo XIX, para referirse al trastorno de personalidad disociativo que acuñaban los psicólogos de entonces.

De esa dualidad se introdujo cada vez más en la Cultura popular, a través de comics con héroes que se disfrazaban de personas normales y cambiaban de personalidad y vestimenta para combatir el crimen. Luego, podemos hablar de los que serían trastornos de personalidad de libro, es decir, individuos tipo John Wayne Gacy, el cual era un exitoso empresario que, a pesar de ello, mató hasta 33 menores en un periodo de 6 años. Tal era el cambio radical de Wayne que ni los Servicios secretos de Estados Unidos sospecharon al darle autorización para acceder a documentación privada.

Usos del álter ego

Además de los ya citados, es común utilizar dicha expresión en otros ámbitos, como cuando se quiere hacer referencia a que alguien se parece mucho a otra persona o se entiende muy bien con ésta, por tanto se le dice que es su “álter ego”. También se llama a alguien así cuando se encuentra a una persona que es similar físicamente, aunque no tengan parentesco.

Álter ego en psicología

Cuando la expresión álter ego se usa en psicología, aplica para referirse a una segunda personalidad diagnosticada en el sujeto. Así, se trata de una disociación que tiene que ver con un trastorno de Identidad diagnosticado. En él, el «yo» presenta más de una personalidad, las cuales actúan de forma diferente.

Cuando se trata de un trastorno de identidad disociativo, el cambio radical en la personalidad de un individuo puede ser problemático y un síntoma que debe ser tratado a la brevedad.

Álter ego en Derecho

El término álter ego se usa en el ámbito del Derecho mercantil. Dentro de dicha área, existe la expresión Levantamiento del velo societario, que se refiere a la inoponibilidad de la persona jurídica por parte de los socios, así como la obligación de estos al cumplimiento de sus deberes. En otros términos, es una excepción mediante la cual la Responsabilidad de los socios no está limitada en lo referente a las deudas que tenga la sociedad o institución. De este modo, los tribunales pueden obviar a la persona jurídica y llegar a las personas naturales para que estas asuman la responsabilidad debida.

Es así que el término álter ego aplica para referirse a la sociedad, pues esta sirve como «protección» de las personas naturales que la conforman.

Ejemplos famosos de álter ego en cine, espectáculo y literatura

A continuación, enlistamos algunos de los ejemplos más conocidos de álter ego.

  • Clark Kent y su álter ego Superman.
  • Peter Parker y su álter ego Spiderman.
  • Bruce Wayne y su álter ego Batman.
  • Ernest Hemingway usó el seudónimo de Nick Adams.
  • Mark Calaway tiene como álter ego a The Undertaker.

Diferencias entre álter ego y padecer doble personalidad

Aunque se parezcan en ciertas cosas, no hay que confundir un desdoblamiento de la personalidad con un álter ego. El punto clave reside en la voluntariedad. Es decir, para que exista el álter ego, la persona debe “fabricarlo” de forma consciente, para ocultar los rasgos de su personalidad. En el ejemplo anterior, Wayne Gacy inventó a una persona normal para ocultar una infancia llena de abusos y vejaciones, que provocó esas ansias por asesinar.

En los casos de doble personalidad, esto no ocurre; la persona ni siquiera es consciente de lo que hace. Un claro ejemplo en el cine sería Dr. Jekyll & Mr. Hyde, o más reciente, en el “Club de la pelea” (protagonizado por Brad Pitt), en donde el personaje principal ve acortados los periodos de consciencia en favor de su otra personalidad que toma el control.

Para resumir, digamos que un álter ego es una segunda personalidad de una persona, y alguien con trastorno bipolar o doble personalidad son personas cuyas acciones y emociones no son voluntarias.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Álter ego". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/alter-ego Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Álter ego”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología.