Américo Vespucio

Lila Vuelerin Pereyra
Américo Vespucio

Américo Vespucio, que nació como Amerigo Vespucci -en idioma italiano- en la Repubblica di Firenze (actual ciudad de Florencia) el 9 de marzo de 1454 y falleció en Sevilla, el 22 de febrero de 1512, fue un navegador, explorador, cartógrafo, cosmógrafo y comerciante florentino, que se naturalizó castellano en 1505. Se conoce que participó en al menos dos viajes al Nuevo Mundo. En su honor, el Continente América se llama de esa forma, como su nombre.

Datos biográficos

  • Tercer hijo de Lisa di Giovanni Mini y del notario Nastagio Vespucci, que se especializaba en intercambio de divisas.
  • Su nombre es Amerigo en honor a su fallecido abuelo, que había muerto seis años antes, en 1468.
  • Antonio, su hermano mayor, estudió Derecho; mientras que Girolamo, su segundo hermano mayor, se dedicó al sacerdocio. También, tenía un hermano menor, Bernardo, además de otros hermanos pequeños que fallecieron al poco tiempo de Vida.
  • Era sobrino de Giorgio Antonio Vespucci -fraile dominico y amigo de Lorenzo de Médici-, del ocultista Giovanni Pico della Mirandola y del geógrafo Toscanelli.
  • En 1503 y 1505 se publican Mundus Novus y Carta a Soderini, las que le atribuyen un papel protagónico en el Descubrimiento de América.
  • En 1507, en su honor, el cartógrafo Martin Waldseemuller acuña el nombre ''América'' para llamar así al Nuevo Mundo en su mapa de aquel año, al ser Vespucio el primer europeo en afimar que era un nuevo continente y no la India.
  • En 1508 es nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla.

Fundamentalmente, el nombre de Américo Vespucio ha trascendido porque el continente americano lleva su nombre. Esto se debe a los relatos de viajes recogidos en la Carta a Soderini, aunque se consideren, en gran parte, imaginarios. Existe consenso solo en su participación en la quinta expedición europea que desembarcó en las costas brasileñas y en el viaje de Ojeda (1499-1500) que visitó lo que hoy conocemos como Venezuela, nombre que se le atribuye a Vespucio: En el Golfo de Venezuela la tripulación de Ojeda observó las viviendas aborígenes, las que estaban erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del Agua. Estas viviendas hicieron que Vespucio recordara Venezia, lo que lo llevó a darle el nombre de Venezziola (Pequeña Venezia) o Venezuela.

Fue uno de los primeros hombres en describir la corriente del golfo, la que había sido descubierta anteriormente por Antón de Alaminos. Vespucio usó la Luna y Marte como referencia para calcular que ''América'' era en realidad un nuevo continente, ya que Cristóbal Colón creía que había llegado a la India, incluso hasta el día de su muerte.

El aporte de Américo Vespucio fue que, al ser el primer hombre europeo en decir que el ”Nuevo Mundo” al que se había llegado no era la India sino un continente recién descubierto, abrió el camino para que luego más navegantes y comerciantes ibéricos emprendieran su ruta a América para conquistar, incluso en palabras de muchos de ellos, además de riquezas, fama y poder. Esto desencadenó en el período colonizador que se vivió en América por parte de los españoles, principalmente, hasta inicios del siglo XIX.

Podría interesarte: Joan Miró, Henri Matisse y Fernando Botero.

Cómo citar: Lila Vuelerin Pereyra, (s.f.). "Américo Vespucio". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/americo-vespucio Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Américo Vespucio”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biografías.
DMCA.com Protection Status