Anarquismo

Manuel Francisco Marin
Anarquismo

El Anarquismo es una corriente política y social que aboga por la eliminación de cualquier forma de autoridad, gobierno o poder jerárquico. Los anarquistas creen que el poder y la autoridad siempre conducen a la opresión y la explotación, y que solo a través de la eliminación de estos sistemas se puede alcanzar la Libertad y la igualdad verdaderas.

Origen del anarquismo

El anarquismo tiene sus raíces en el pensamiento filosófico occidental y en el Movimiento obrero del siglo XIX. Uno de los primeros pensadores anarquistas fue el filósofo francés Pierre-Joseph Proudhon, quien en 1840 escribió "Qu'est-ce que la propriété?" ("¿Qué es la propiedad?"), en el que defendía la idea de la propiedad como robo. Otros filósofos anarquistas importantes incluyen a Mikhail Bakunin y a Peter Kropotkin.

Características del anarquismo

Característica Descripción
Rechazo al poder y la autoridad Los anarquistas creen que cualquier forma de poder o autoridad es opresiva y que debe ser eliminada. Abogan por la abolición de los gobiernos, el Capitalismo y cualquier otra forma de poder jerárquico.
Apoyo a la libertad individual Los anarquistas creen en la libertad individual y en el derecho de cada Persona a vivir su Vida como desee, siempre y cuando no dañe a otras personas. Abogan por la eliminación de las leyes y regulaciones que limitan la libertad individual y por la creación de sociedades basadas en la voluntad y el acuerdo de las personas involucradas.
Igualdad social Los anarquistas abogan por la igualdad social y económica y creen que todas las personas tienen derecho a una vida digna y a los mismos recursos y oportunidades. Rechazan el capitalismo y el sistema económico actual, que favorece a un pequeño grupo de personas mientras explota y oprime a la mayoría.
Comunidad y Solidaridad Los anarquistas creen en la importancia de la comunidad y en la solidaridad entre las personas. Abogan por la creación de sociedades basadas en la cooperación y el apoyo mutuo en lugar de en la competencia y el individualismo.

Símbolo anarquista

Anarquismo - Símbolo anarquista

El símbolo anarquista más conocido es la A con un círculo en su interior, que se originó durante la época de la Primera Internacional en la década de 1870. La A representa el término "anarquía" y el círculo simboliza la unidad y la solidaridad.

Diferencia entre anarquismo y socialismo

Anarquismo Socialismo
Rechazo al gobierno Aceptación del gobierno como medio para llevar a cabo reformas y cambios sociales.
Rechazo al capitalismo Crítica al capitalismo y apoyo a la propiedad pública y cooperativa, pero sin necesariamente rechazar completamente el sistema económico.
Igualdad social Igualdad social y económica como Objetivo final.
Libertad individual Libertad individual limitada por el bien común y la Justicia social.

Diferencias entre marxismo y anarquismo

Anarquismo Marxismo
Rechazo al gobierno Aceptación del gobierno provisionalmente durante la transición hacia el Comunismo.
Rechazo al capitalismo Crítica al capitalismo y apoyo a la revolución social para eliminarlo.
Igualdad social Igualdad social como objetivo final, pero no necesariamente igualdad económica. Se cree que la eliminación del capitalismo y la propiedad privada llevará a la igualdad económica de forma natural.
Libertad individual Libertad individual limitada por el bien común y la justicia social. Se cree que la libertad verdadera sólo se puede alcanzar en el comunismo.

Podría interesarte: Significado de Fascismo, Capitalismo y Comunismo.

En resumen, el anarquismo es una corriente política y social que aboga por la eliminación de cualquier forma de autoridad, gobierno o poder jerárquico. Los anarquistas creen en la libertad individual, la igualdad social y la comunidad y solidaridad como valores fundamentales.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Anarquismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/anarquismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Anarquismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistemas políticos e ideologías.
DMCA.com Protection Status