Arte abstracto

Maria Ascension Pardo

En el contexto de la creación plástica el Arte abstracto, en un sentido amplio, incluye toda manifestación artística que no represente objetos identificables (como sucede con gran parte del arte ornamental de nuestros días), pero que se usa con más frecuencia con relación a ciertas tendencias artísticas del siglo XX, que compartieron un estratégico abandono de la concepción convencional del arte europeo encaminado a la imitación de la naturaleza.

Por lo general se considera a Wassily Kandinsky como el primer artista que cultivó una pintura no figurativa, hacia la primera década del siglo XX. Desde ese momento el arte abstracto contemporáneo se ha manifestado a manera de diferentes “ismos”.

Sin embargo en el seno del arte abstracto pueden identificarse tres tendencias esenciales:

Reducción de apariencias naturales

La primera se refiere a la disminución de las apariencias de la naturaleza a formas simplificadas al extremo, tal y como sucede en las obras de Brancusi.

Construcción de figuras a partir de elementos no figurativos

La segunda tiene que ver con la elaboración de objetos artísticos usando formas básicas que no son figurativas, como es el caso de los relieves de Ben Nicholson.

Una libre creatividad espontánea

En este caso tenemos una libre expresividad creativa, una manifestación pictórica azarosa y suelta como en la llamada Action Painting.

Belleza no objetiva

Puede pensarse el arte abstracto como un intento estético por captar la Belleza no objetiva, con obras que no tratan de copiar a la naturaleza en sus diferentes fenómenos. Una de las tentativas más serias por explorar las consecuencias más puras del arte abstracto fue la emprendida por la “Abstraction Creation”.

Esta última fue inaugurada en 1931 por un grupo de pintores interesados en fomentar esta expresión plástica. De entre las corrientes que participaron en la “Abstraction Creation” destacan el expresionismo abstracto de Jackson Pollock o el informalismo cultivado por Mark Rothko.

Los padres del arte abstracto

Si bien, como habíamos mencionado, se considera a Kandinsky como el principal precursor del arte abstracto, por sus composiciones llenas de color e influencias post-impresionistas, fauvistas y propias del expresionismo alemán (su perspectiva espiritual del arte), otro gran pionero del arte abstracto fue Piet Mondrian, creador del neoplasticismo, una derivación del Cubismo. Mondrian uso en sus composiciones formas geométricas y colores puros, un distintivo de la mayoría de los artistas abstractos.

La misión del arte abstracto

En última instancia el arte abstracto intenta, desde su particular crisol creativo, expresar emociones a través de elementos como líneas y figuras geométricas, como se hace patente en las obras de artistas como el atormentado Francis Bacon, o los visionarios españoles Antonio Saura y Antoni Tapies. Pero el arte abstracto también ha perseguido este mismo Objetivo a través de otros campos como la música, la arquitectura y la escultura.

La abstracción postpictórica

Derivada directamente del arte abstracto tenemos la abstracción postpictórica. Es una noción introducida en 1964 por el crítico Clement Greenberg con referencia a un grupo generacional de artistas que más allá de sus particulares propuestas, trataban de alejarse lo más posible del Expresionismo Abstracto pero sin retornar a la pintura figurativa. De entre los exponentes más destacados de la abstracción postpictórica podemos mencionar a Morris, Noland, Stella y Ellsworth, entre varios más.

A diferencia de las creaciones personalizadas y las expresivas pinceladas de otros movimientos pictóricos, los artistas de la abstracción postpictórica se decantaron por zonas perfectamente planeadas y cuidadosamente definidas de tonalidades sin modular.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Arte abstracto". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/arte-abstracto Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Arte abstracto”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte.