Arte conceptual

Maria Ascension Pardo

El Arte conceptual es un Movimiento artístico que surgió en la década de 1960 y se enfocó en la idea o el concepto detrás de una obra de arte en lugar de su forma visual. El arte conceptual se basa en la idea de que el arte debe ser una expresión de la mente y no simplemente una representación de la realidad. Es una forma de arte en la que los artistas utilizan medios verbales, escritos, imágenes, performances, entre otros, para presentar sus ideas y conceptos, estas ideas son una parte importante del arte, y no el objeto o la forma física en sí.

Orígenes del arte conceptual

El arte conceptual tiene sus raíces en el dadaísmo y el ready-made de Marcel Duchamp, quienes cuestionaron la naturaleza del arte y el papel del artista en la sociedad. Durante la década de 1960, artistas como Joseph Kosuth, Sol LeWitt y Lawrence Weiner comenzaron a experimentar con formas de arte que priorizaban el concepto sobre la forma.

Características del arte conceptual

Característica Descripción
Prioridad en el concepto El arte conceptual se basa en la idea de que el arte debe ser una expresión de la mente y no simplemente una representación de la realidad.
Uso de medios verbales o escritos Artistas conceptuales utilizan medios verbales o escritos para presentar sus ideas y conceptos.
Enfoque en procesos El arte conceptual se centra en el proceso creativo y en el proceso de reflexión que se produce en el espectador.
Desmaterialización El arte conceptual se desvincula del objeto físico para centrarse en el concepto o idea
Crítica social y política Algunos artistas conceptuales utilizan su arte como medio para criticar aspectos sociales y políticos.

Grupos y artistas más importantes del arte conceptual

Entre los grupos más destacados se encuentran:

  • Joseph Kosuth
  • Sol LeWitt
  • Lawrence Weiner
  • John Baldessari
  • Marcel Broodthaers
  • Hanne Darboven
  • Douglas Huebler
  • On Kawara
  • Yoko Ono
  • Robert Smithson
  • Dan Graham

Mencionar que el arte conceptual, como movimiento, ha evolucionado y ha tenido aportaciones importantes en las diferentes décadas y regiones del mundo.

Ejemplos de arte conceptual

  • Joseph Kosuth’s «One and Three Chairs» (1965), una obra que consiste en una silla real, una fotografía de una silla y una descripción escrita de una silla.
  • Sol LeWitt’s «Wall Drawings» (1960s-1970s), una serie de dibujos en las paredes de los museos y galerías, que son ejecutadas por otros artistas según las instrucciones del artista.
  • Lawrence Weiner’s «Statements» (1968-ongoing) que son textos escritos que describen acciones y situaciones que el artista propone como obras de arte.
  • Yoko Ono’s «Instruction Paintings» (1961-onwards), donde el artista da instrucciones escritas para que los espectadores las lleven a cabo.
  • Hanne Darboven’s «Cultural History 1880-1983″ (1968-1983) es una serie de obras que consta de libros, gráficos, mapas, fotografías, entre otros, que documentan aspectos de la Historia de la Cultura en un periodo de tiempo.
  • Robert Smithson’s «Spiral Jetty» (1970) una obra en el Great Salt Lake en Utah consiste en una espiral de roca de 1500 metros de longitud.

El arte conceptual es un movimiento artístico surgido en 1960 que se basa más en la idea que en la forma física en sí misma, dando lugar a muchos defensores y detractores de dicho movimiento.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Arte conceptual". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/arte-conceptual Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Arte conceptual”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte.