
La palabra “asertividad” no existe en la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el Moliner define la palabra como una cualidad que tienen las personas para afirmar su personalidad y defender sus opiniones.
Por otra parte, el término asertividad se usa en psicología, textos de superación personal o incluso marketing. Las personas asertivas se reafirman en su posición no por terquedad, sino porque poseen justificaciones razonables para lo mismo.
Etimología
El término asertividad tiene su origen en la expresión latina assertus, que significa "afirmación de que algo es cierto". A su vez, esta expresión deriva de asserere, que se entiende como "adjudicar algo para sí mismo".
De este modo, la palabra asertividad se entiende como alguien que realiza afirmaciones fundamentadas y se empeña por sostenerlas de manera coherente y racional.
Uno de los primeros en usar esta palabra fue Andrew Salter. Así, la utilizó para referirse a un rasgo de la personalidad que no todos podemos desarrollar. En tal sentido, afirma que una Persona asertiva no lo será en todos los ámbitos de la Vida ni en todos los contextos. Aunque se puede desarrollar, no tendrá el mismo desarrollo en todos los espectros de la vida.
Definición
Aunque asertividad no está en el Diccionario de la Real Academia Española, sí existe la palabra “asertivo”. Este Adjetivo es utilizado para calificar a una persona capaz de afirmar sus opiniones y pensamientos en el momento adecuado y de una forma idónea, sin pasar por el derecho de las otras personas.
Es una conducta personal que se basa en defender las propias ideas de forma que los demás interlocutores no se ven ofendidos pero tampoco vea el orador mermados sus intereses. Por tanto, se podría definir la asertividad como una habilidad social en la que se conocen y defienden los propios intereses y se tiene consciencia de los intereses ajenos.
Causas de la asertividad
Está relacionada con la autoestima, y es que las personas que poseen mucha de ella suelen tener mayor asertividad. Por el contrario, alguien con una baja autoestima pasará del extremo de la sumisión, es decir, asentir con todas las ideas que se le propongan, aun cuando no sea beneficioso para él/ella, o por el contrario reaccionará de forma agresiva no cediendo nunca terreno, aun a costa de hacer daño a otras personas.
En el otro extremo están los pasivos-agresivos, que gustan de la manipulación emocional para conseguir siempre lo que quieren.
¿Cómo desarrollar nuestra asertividad?
Muchos son los factores que influyen; la educación, el entorno así como la propia genética que podría hacer más propensos a unos u otros a comportarse de determinada manera. Por ejemplo: Alguien con mucho mal genio le costará mucho más dar una respuesta asertiva y siempre responderá con agresividad.
Para ser más asertivos, debemos establecer objetivos, metas o ideales a alcanzar. También es buena idea ser persistente, alcanzar templanza en el carácter y fortalecer diversas herramientas de comunicación. Debes esforzarte para que las personas que te rodean comprendan tus opiniones de forma positiva. Además, aspira a que te vean como un líder y alguien digno de respetar y admirar.
Comunicación asertiva
Tener una comunicación asertiva es ser capaz de expresar lo que piensas de forma clara y respetuosa. Entre las ventajas de desarrollar esta habilidad destacan las siguientes:
- Mejora tus habilidades de expresión.
- Promueve el Respeto y la facilidad de comunicación.
- Ayuda a ser un buen negociador.
- Ayuda a resolver problemas y controversias.
La asertividad en psicología
En el ámbito de la psicología, la asertividad o ser asertivo es uno de los tres comportamientos que podemos encontrar en las personas: Pasivo, agresivo y asertivo. Este último es el punto medio entre los otros dos, por lo que se considera el más adecuado y equilibrado en nuestras relaciones interpersonales.
No hay que confundir el Significado de asertividad, pues ser asertivo no es tener siempre la razón o buscarla a toda costa. De hecho, una persona asertiva sabe cuándo está equivocada y es capaz de reconocer sus errores, fallos y desconocimiento de ciertos temas.
¿La asertividad es algo inalcanzable para la mayoría?
No es cierto, ya que nadie nace “asertivo” sino que es una habilidad que se aprende por imitación o aprendizaje constante. Pensemos en las personas tímidas, por ejemplo; estas pueden aprender a salirse de su timidez con mucho esfuerzo y dedicación. El hecho que seamos de una u otra forma no indica que sea imposible cambiar pues todo lo que se necesita es motivación.
El poder trabajar la asertividad permite a una persona desarrollar sus habilidades sociales, tanto en su entorno como en el trabajo. En un mundo donde cada vez hay mayor intolerancia, siempre es loable no solo el no generar fricciones ni agresiones a sus interlocutores mientras expresa sus opiniones, sino que por el contrario, el poder saber cómo interactuar con otros de forma respetuosa.
Podría interesarte: Coeficiente intelectual, Significado de Asertividad y Catarsis.