Átomos

Juan Miguel Bonilla

Un átomo es la unidad básica de la materia, y está compuesto por un núcleo central que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones que giran alrededor del núcleo en diferentes capas o niveles energéticos. Los átomos son extremadamente pequeños, con un diámetro de aproximadamente 100.000 veces menor que el diámetro de un cabello humano.

¿Cómo se compone un átomo?

El núcleo de un átomo está compuesto principalmente de protones y neutrones, ambos de los cuales son partículas subatómicas con masa. Los protones tienen carga positiva y los neutrones tienen carga neutral. Los electrones, por otro lado, tienen carga negativa y giran alrededor del núcleo en diferentes capas o niveles energéticos.

¿Cómo se combinan los átomos?

Los átomos se combinan para formar moléculas a través de enlaces químicos. Hay tres tipos principales de enlaces químicos: el enlace covalente, el enlace iónico y el enlace de hidrógeno.

  • Enlace covalente: se produce cuando dos átomos comparten electrones para llenar sus capas de valencia y formar una molécula estable.
  • Enlace iónico: ocurre en el momento que un átomo cede uno o más electrones a otro átomo, formando iones cargados positivamente y negativamente que se atraen entre sí para formar una molécula.
  • Enlace de hidrógeno: cuando un átomo de hidrógeno se une a otro átomo más electronegativo, como el oxígeno, el nitrógeno o el cloro, mediante la compartición de electrones.

Partes de un átomo

Además del núcleo y los electrones, hay otras partes importantes de un átomo que deben mencionarse. Estos incluyen:

  • Capa de valencia: Esta es la capa más externa de electrones de un átomo y determina su comportamiento químico.
  • Número atómico: Este es el número de protones en el núcleo de un átomo y determina a qué elemento químico pertenece.
  • Masa atómica: Esta es la masa de un átomo y se determina por la suma de la masa de sus protones y neutrones.

Historia del átomo

La Historia del átomo es una historia larga y fascinante que ha sido investigada y desarrollada por científicos y filósofos durante siglos, entre los hechos más importantes destacan:

Fecha Descripción
siglo VI a.C. Los filósofos griegos Demócrito y Leucipo proponen que la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas «átomos».
Siglo XVII El científico inglés Isaac Newton propone que la luz se compone de pequeñas partículas llamadas «corpúsculos».
Siglo XVIII El científico francés Antoine Lavoisier demuestra que la materia no se crea ni se destruye, sino que se conserva. Esta ley es conocida como la «Ley de la conservación de la masa».
Siglo XIX El científico británico John Dalton propone la teoría atómica moderna, según la cual todos los elementos están formados por átomos y cada átomo de un elemento es idéntico al de todos los demás.
Siglo XX Se descubren nuevas partículas subatómicas, como el protón, el neutrón y el electrón, y se desarrollan teorías cada vez más precisas sobre la estructura del átomo y la forma en que funciona.

Molécula

Las moléculas son las unidades más pequeñas de una sustancia química que todavía conservan sus propiedades. Están formadas por átomos unidos por enlaces químicos, y pueden ser muy simples o muy complejas.

La estructura y las propiedades de una molécula dependen de la forma en que los átomos estén unidos y de la distribución de electrones en la molécula. Por ejemplo, el dióxido de carbono (CO2) es una molécula muy simple formada por dos átomos de oxígeno y un átomo de carbono. Su estructura es lineal y no tiene momento dipolar, lo que le da una alta polaridad. Estas características le confieren propiedades únicas, como su alta solubilidad en el Agua y su papel en el cambio climático.

Protones y neutrones

Partícula Descripción
Protones Partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo del átomo. Su cantidad determina el número atómico de un elemento químico.
Neutrones Partículas sin carga eléctrica que se encuentran en el núcleo del átomo. Tienen una masa ligeramente mayor que la de los protones y ayudan a mantener la estabilidad del átomo.
Electrones Partículas con carga eléctrica negativa que se encuentran en la capa exterior del átomo, llamada «nube electrónica». Su distribución en el átomo determina sus propiedades químicas.
Enlaces químicos Uniones entre átomos formadas por la compartición de electrones. Pueden ser covalentes, en los que los electrones son compartidos por igual entre los átomos, o ionicos, en los que un átomo cede electrones a otro.

Los átomos son pequeñas unidades que están formados por un núcleo central compuesto por protones y neutrones rodeados por electrones en órbita. La cantidad de protones en el núcleo determina el número atómico de un elemento químico, lo que le confiere sus propiedades únicas. Los electrones tienen una carga eléctrica y su distribución en el átomo determina sus propiedades químicas.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Átomos". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/atomos Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Átomos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Partículas.