Autobiografía

Manuel Francisco Marin

Una autobiografía es un relato escrito de la Vida de una Persona, escrito por ella misma. Se trata de una Historia personal que incluye eventos, experiencias y logros importantes de la vida de la persona en cuestión.

¿Cómo hacer una autobiografía?

Existen algunos pasos a seguir a la hora de escribir una autobiografía:

  1. Decide el alcance de tu autobiografía: ¿quieres escribir sobre toda tu vida, o solo una parte de ella? ¿Quieres incluir solo eventos importantes, o también anécdotas cotidianas?
  2. Haz una lista de los eventos y experiencias que quieres incluir: Este ejercicio te ayudará a tener una idea general de tu vida y a organizar tus pensamientos.
  3. Escribe un borrador: Comienza por la infancia y avanza hasta el presente, describiendo tus experiencias de manera cronológica.
  4. Revisa y corrige: Asegúrate de revisar tu autobiografía y corregir errores de ortografía y gramática.
  5. Comparte tu historia: Una vez que hayas terminado tu autobiografía, puedes compartirla con tus amigos y familiares, o incluso publicarla en una plataforma en línea.

Diferencias entre autobiografía y biografía

Autobiografía Biografía
Es un relato escrito por la propia persona acerca de su vida y experiencias. Es un relato narrado por otra persona acerca de la vida y experiencias de otra persona.
Se enfoca en la perspectiva y experiencia del autor. Se centra en la perspectiva y experiencia de la persona sobre la que se escribe.
Puede incluir opiniones y puntos de vista personales del autor. Generalmente, se basa en hechos y datos verificables.
Es subjetiva y parcial Es objetiva e imparcial

Ejemplos de autobiografías

Aquí te presentamos algunos ejemplos de autobiografías famosas:

  • «Mi vida» de Bill Clinton: Esta autobiografía cuenta la vida del expresidente de Estados Unidos desde su infancia hasta su llegada a la Casa Blanca.
  • «Yo, mi mismo» de Eddie Murphy: En esta autobiografía, el actor y comediante Eddie Murphy cuenta su historia, desde sus primeros pasos en el mundo del espectáculo hasta su éxito en Hollywood.
  • «Las chicas de mi vida» de Lena Dunham: Lena Dunham, creadora de la serie «Girls», escribió esta autobiografía en la que habla de sus experiencias como mujer joven en la industria del entretenimiento y su lucha contra la ansiedad y la depresión.
  • «Mi vida» de Oprah Winfrey: Oprah Winfrey es una de las personalidades más influyentes de la televisión y en su autobiografía cuenta su historia de vida, desde su infancia en la pobreza hasta su ascenso al éxito.
  • «La chica del tren» de Paula Hawkins: Esta novela es una autobiografía ficticia escrita por la autora británica Paula Hawkins. Cuenta la historia de una mujer que, a pesar de tener una vida aparentemente perfecta, se ve atrapada en una trama de mentiras y secretos.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Autobiografía". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/autobiografia Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Autobiografía”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Literatura.