Belleza

Maria Ascension Pardo
Belleza

La Belleza es una cualidad que se aplica a las cosas, a los seres vivos, pero también a los comportamientos, gestos, logros, formas de pensar e incluso intenciones. En este sentido, la belleza se puede interpretar de muchas formas y conceptos.

¿Qué es la belleza?

La palabra belleza puede tomarse en dos sentidos, en un sentido amplio y restringido.

En un sentido amplio, se califica “bello” todo lo que proporciona “placer estético”, aunque se trate, como en ciertas formas del arte contemporáneo, de una obra destinada a escandalizar y provocar.

En sentido restringido, la belleza es casi sinónimo de armonía y es solo un valor estético entre otros, que se distinguirá de Valores en competencia como lo gracioso, lo sublime, lo conmovedor, lo inquietante, la comedia, etc.

Duradera o efímera

La belleza puede ser duradera (por ejemplo, la de una pintura) o efímera: un momento puede considerarse hermoso, por ejemplo, el vuelo de un pájaro.

Según los sentidos

La belleza no siempre es estética, también es invisible, abstracto o interior. La belleza se aborda principalmente a través de la vista, pero también a través de los demás sentidos. El oído en particular permite captar la belleza de la música o el canto de los pájaros. La belleza se saborea, se siente., pero sobre todo, se interpreta a sí misma.

Belleza subjetiva

Por otro lado, la belleza suele ser una cuestión de juicio subjetivo: lo que será hermoso para una Persona no necesariamente lo será para otra. Sin embargo, existen criterios objetivos y universales para calificar la belleza.

Belleza Vs. fealdad

La belleza y la fealdad son conceptos que solo existen en la mente de las personas. El hecho de ver ciertas cosas como bellas o feas refleja la capacidad, o la incapacidad, de salir de las ilusiones para acercarse y apreciar el mundo tal como es.

La fealdad que se cree ver es solo la fealdad de algunos de los pensamientos: es la parte de cada quien que está dominada por el miedo, el rechazo, la ira y la incomprensión. Es el caos de la mente.

Asimismo, la belleza que se cree ver es generalmente, la belleza interesada porque resulta agradable, favorable o tranquilizadora, o porque produce placer. Por lo tanto, es belleza sesgada no es la verdadera Belleza.

La verdadera Belleza es, en este sentido, como el verdadero Bien. Este último no se opone al mal, sino que lo abarca para disolverlo. La verdadera Belleza es equilibrio y armonía, se alimenta de la supuesta fealdad de las cosas para hacer triunfar la armonía.

Por lo tanto, una visión no dualista de la belleza abre un camino de sabiduría y serenidad. El resultado es la felicidad de aceptar las cosas como son.

Tipos de belleza

Se debe distinguir entre distintos tipos de belleza. La belleza es, de hecho, una noción compleja, que toca cosas esenciales: la unidad, la Vida, la conciencia o incluso lo sagrado.

Belleza de la vida y la naturaleza

La belleza está íntimamente ligada a la Naturaleza y por consiguiente, al fenómeno de la vida. La belleza de los árboles, los animales y los seres humanos es lo que más emerge. La belleza también se puede traducir en atracción sexual: es atracción, vida y fertilidad.

De hecho, la vida lleva en sí elementos objetivamente bellos: la complejidad organizada, la simetría, el poder, o determinados valores como la constancia, el sacrificio o la capacidad de adaptación.

La definición de belleza pasa muchas veces por la descripción del fenómeno vivo, se refiere a la belleza natural. La “belleza” en sí misma es una noción humana, por lo tanto natural y viva.

Belleza artística

En efecto, la belleza tiene una Historia íntimamente entrelazada con la del Arte. El arte griego, el arte renacentista italiano, el arte barroco buscan la belleza en este sentido, pero esto es menos cierto en el arte africano, la escultura románica o el arte moderno.

En cualquier caso, la Diversidad de realidades que pueden calificarse de bellas es considerable: paisajes, seres vivos, cuerpos y rostros, palacios, pinturas, obras musicales, poemas, novelas, películas, ideas mismas, de todas las épocas y de todas las culturas.

Belleza estética

La belleza denota perfección, es una combinación armoniosa de aspectos de un objeto, persona, animal o cosa, en el que esta última causa placer estético para el observador. Este tipo de belleza puede describirse como la belleza de lo efímero, o la conciencia de lo que está condenado a desaparecer.

Belleza: percepción, emoción y conciencia

La belleza nace ante todo de una percepción, inmediatamente procesada y analizada por el cerebro para convertirse en una emoción. La información percibida pasa por filtros que son otros tantos condicionamientos mentales, entre los cuales:

  • Instinto: la herencia genética empuja a aceptar o por el contrario rechazar ciertas imágenes o ideas.
  • Educación: la herencia cultural, social y familiar hace considerar ciertas cosas como bellas o feas, buenas o malas.
  • Experiencia: las experiencias de vida empujan a las personas de nuevo a ver las cosas como bellas o feas.

La belleza es por tanto, un sentimiento que depende mucho de las predisposiciones de las personas. Los juicios, conscientes o inconscientes, limitan la capacidad de ver la belleza de las cosas. El principal obstáculo para la percepción de la belleza es, por tanto, el hombre mismo. Y, solo la apertura de la conciencia, puede llevar a las personas a acceder a la verdadera Belleza.

Filosofía de la belleza

Una noción filosófica por la que se define la belleza es la armonía, lo que implica que cada parte de un todo está en sintonía con las demás y subordinada al todo, de modo que este último da una impresión de unidad.

Entre los más idealistas y exaltados filósofos, la experiencia de la belleza tiene incluso un valor casi místico, es una invitación a la contemplación de lo divino.

Belleza según Aristóteles

En la filosofía de Aristóteles la naturaleza es un conjunto jerárquico de formas que dan a los seres concretos individualizados por su materia su ser y su inteligibilidad: ser bello es acercarse a esta forma ideal, es ser lo que se debe ser. La belleza es lo que une la grandeza y el orden.

Belleza según Platón

Platón define la belleza como el “esplendor de la verdad”. Para él, las acciones no son ni bellas ni feas, pero si se realizan con rectitud, pueden llamarse hermosas. Lo bello se asocia con lo verdadero, lo justo y lo bueno: es un ideal más que un placer probado.

Otro texto de Platón muestra cómo se puede pasar del deseo de cuerpos bellos al Amor de almas bellas o de acciones bellas, para llegar a la contemplación de la belleza en uno mismo, que es una idea inmaterial

Podría interesarte: Valores, Respeto y Moral.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Belleza". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/belleza Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Belleza”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Valores.
DMCA.com Protection Status