
El Calvinismo es uno de los sistemas teológicos cristianos que se separaron de la iglesia católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI. Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por el reformador religioso francés del siglo XVI Juan Calvino y posteriormente por los teólogos Martin Bucer, Heinrich Bullinger, Pietro Martire Vermigli, Ulrico Zuinglio, Teodoro de Beza y Guillaume Farel.
Aún tras la excomunión de Martín Lutero por la Iglesia católica, la doctrina protestante seguía evolucionando bajo la influencia de distintos escritores y teólogos, entre los cuales destacaba Juan Calvino. A sus 25 años, Calvino empezó a escribir su obra Institución de la religión Cristiana, publicada en el 1593, donde se establecen los antecedentes de la repercusión del Protestantismo en la Historia.
Historia
En el siglo XVI, el calvinismo se extendió por los Países Bajos (bajo la influencia de Abraham Kuyper y Herman Bavinck), Alemania, por Francia (Lecerf Augusto), Inglaterra, Hungría, Lituania y Polonia. La emigración a Norteamérica llevó el calvinismo al Atlántico Medio de Estados Unidos y a Nueva Inglaterra, donde la mayor parte de los colonos fueron calvinistas (A.A Hodge, Charles Hodge, y BB Warfield). Incluían a los puritanos ingleses, los hugonotes franceses, los colonos holandeses de la Nueva Ámsterdam y a los escoceses presbiterianos de los Montes Apalaches. Los colonos neerlandeses calvinistas fueron los primeros europeos que colonizaron África del Sur. Fueron conocidos posteriormente como boers o afrikaners.
Doctrina calvinista
Dios
Se pone gran énfasis en Dios como soberano y eternamente autosuficiente (sin ataduras al tiempo, espacio o a cualquier otro ser), de la misma forma que se acepta la doctrina histórica de la santa trinidad (Dios como padre, hijo y Espíritu Santo.
Dios también es el responsable de la creación, y todo lo que vemos ha sido emanado de su ser. Para Calvino y sus seguidores, es importante darse cuenta de que Dios no se aparta de la creación después de fundarla, sino que sigue cerca de nosotros para mantener y conservar su existencia y funcionamiento. Las leyes de la física que gobiernan el universo son el resultado del trabajo continuo y la acción del mismo Dios. Esta doctrina tuvo una influencia importante en el desarrollo de la ciencia física a finales del siglo XVI y XVII, siendo influyentes en el pensamiento de Pierre de la Ramée, Bernard Palissy, Ambroise Paré y en Francia, Francis Bacon, Robert Boyle, e Isaac Newton en Inglaterra, y otros científicos de principios de física. Esto incluye también las acciones libres del hombre, ya que la historia busca alcanzar el fin que Dios le ha propuesto.
Hombre
Los seres humanos han sido creados a imagen de Dios y este ha llegado a un pacto con Dios para poder gobernar la naturaleza con la condición de siempre estar del lado de lo divino. Esto se conoce en la teología calvinista como "El pacto de obras". Sin embargo, el hombre no es independiente de la soberanía de Dios y es vulnerable ante las tentaciones del Diablo. Esto trajo como consecuencia el rechazo del hombre por parte de Dios, dando pie a la eterna corrupción del hombre. Unos pocos, los elegidos por Dios, han sido llamados por el Espíritu Santo y han sido iluminados para entender el evangelio.
Iglesia
Los hombres de comportamiento intachable que han sido elegidos para profesar el evangelio son considerados como ciudadanos del reino celestial. Por lo tanto, son llamados para servir a Dios en la tierra, a través de la figura de la iglesia.
Según el calvinismo, se ha acordado de forma general la noción de que la iglesia debe ser gobernada por los ancianos, representantes de sabiduría y los más aptos para enseñarla. Algunos, sin embargo, creen que una forma episcopal de gobierno de la iglesia es el adecuado, o por lo menos en la forma permitida, de la organización.
Los 5 puntos del calvinismo
Estos son un resumen de los juicios presentados como respuesta a los 5 puntos de la Protesta Arminiana. Calvino jamás utilizó dicho modelo, pero actualmente estos puntos funcionan como una síntesis de las diferencias entre el calvinismo y el arminianismo. La idea general de cada punto es que Dios tiene la posibilidad de salvar a cada hombre, y que sus esfuerzos para salvar al hombre de la corrupción nunca son en vano.
- Depravación total: A la luz de las escrituras, el estado natural del hombre es un estado de corrupción y depravación y por lo tanto no puede contribuir a su salvación. Gracias al hombre el pecado entró en el mundo.
- Elección incondicional: La salvación recae únicamente en Dios, y jamás en nosotros mismos. Se puede concluir que Dios no ha elegido salvarnos a todos, ya que la mayoría de las personas se mantienen en u estado de depravación total y poca iluminación.
- Expiación limitada: Uno de los puntos centrales del calvinismo y del evangelio: el propósito de la muerte del hijo de Dios en la cruz. Según el calvinismo, Cristo murió para salvar un número limitado de pecadores.
- Gracia irresistible: No todos los hombres responden al llamado de la corrupción, y no pueden rechazar de ninguna forma la gracia del llamado de Dios. "Todo lo que el Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene no le echo fuera" [Juan 6:37].
- Perseverancia de los santos: El creyente debe ir adelante, ya que Dios no lo tentará más de lo que este pueda resistir. El hombre debe mantenerse firme y regar la palabra de Dios para lograr su santidad.
Actualidad
En el siglo XXI, el conjunto de las Iglesias Calvinistas conglomeran a unos 75 millones de personas. La tradición establecida por estos hombres ha sido llevado a cabo en el presente siglo por John Murray, J Gresham Machen y Cornelius Van Til en los Estados Unidos; Herman Dooyeweerd y DH Th Vollenhoven en los Países Bajos, y muchos otros en diversos países de todo el mundo.
Podría interesarte: Puritanismo, Islam y Calvinismo.