Capas de la atmósfera

Manuel Francisco Marin

La atmósfera está formada por 5 capas: La troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

Si pensabas que la atmósfera es solo un gran espacio de gas estás equivocado…Ella es una estructura compleja que está compuesta, como vimos, de varias capas, según algunas variables como Temperatura, densidad o composición química. Podemos entonces irte contando cuáles son las características de cada una de ellas en orden ascendente, esto es, partiendo por la más cercana a nosotros hasta la más lejana.

Troposfera

La troposfera es la primera capa (o la más baja) de nuestra atmósfera, cuya altura dependerá de dónde estemos parados. Por ejemplo, alcanza su mayor altitud en la línea del Ecuador, llegando a cerca de 18-20 km. En cambio, si estamos ubicados en uno de los polos, veremos que solo llegará a cerca de 6-8 km de espesor. Al ser la capa más baja, es la que nos provee el oxígeno que respiramos y es en la que todos los seres vivos se encuentran (salvo, claro está, algún astronauta por ahí…).

Un dato interesante de ella es que a medida que subimos, la temperatura va bajando. Por ello, si has subido alguna montaña, habrás notado que hace mucho frío a partir de los 4.000 metros. También podrás haber notado que la temperatura fuera de un avión comercial es de varias decenas de grados bajo cero…Se sabe que la temperatura mínima que alcanza la troposfera es de -50º C. ¿Bastante frío, no?

En la troposfera tenemos lo que se llama el tiempo meteorológico. Esto es, aquí es donde ocurren los vientos, huracanes, lluvias, nevadas, y cualquier otra manifestación climática. Más arriba de ella no experimentaremos ninguna de estas anomalías del tiempo. El límite superior de la troposfera se llama tropopausa.

Estratosfera

La siguiente capa, alejándose del suelo terrestre, es la estratosfera, y este nombre deriva del hecho de que está constituida de varias capas más o menos horizontales (estratos). Ella comienza desde los 9-18 km (según dónde estemos parados, como habíamos visto) y va hasta los 50 km de altitud. A diferencia de la troposfera, a medida que vayamos subiendo de altura, la temperatura irá creciendo. Esto se debe a que es aquí donde los rayos solares transforman el oxígeno en ozono.

El aire, al ionizarse, radiará calor al ser un buen conductor de la electricidad. De hecho, esta capa de ozono absorberá entre un 97-99% de toda la luz ultravioleta de alta frecuencia del Sol. Esto es muy bueno para nosotros porque al bloquear la mayoría de los rayos dañinos, nos protege de sufrir daños en nuestra piel (aún cuando sabes que igualmente debes usar un bloqueador solar). Un dato: en su parte más baja sí hace mucho frío: cerca de -80 º C. Esta capa termina en una zona llamada 

Mesosfera

Esta es la tercera capa de la atmósfera, por sobre la estratosfera, y se extiende desde los 50 hasta los 80 km desde la tierra. Al ser tan alta, solo contiene el 0,1% de la masa del aire, además de tener la particularidad de ser la capa más fría de la atmósfera. Si bien es una zona inhóspita, es aquí donde los meteoritos terminan quemándose antes de llegar a la tierra.

Ionosfera

También llamada de termosfera, esta capa va hasta los 600-1000 km km desde la superficie terrestre y, como se podría suponer, contiene una cantidad ínfima de aire, el cual es muy tenue. En esta capa la temperatura aumenta con la altitud, la cual es también muy susceptible a los cambios en las radiaciones solares. Se sabe que las temperaturas máximas pueden llegar a cerca de 1500-2000 ºC.

Esta capa es fundamental para la transmisión de señales de radio. Una parte de la energía del transmisor es refractada de vuelta hacia la tierra (la otra parte se absorbe debido al aire ionizado), lo cual permite la captación de señales de radio de distancias mucho mayores a las que se tendría si las ondas viajasen por sobre la superficie terrestre.

Exosfera

Llegamos finalmente a la última capa de la atmósfera, llegando a más de 10,000 km de distancia de la superficie. Está considerada como la zona de transición entre la atmósfera y el espacio, por lo que muchos de sus átomos se pierden en él.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Capas de la atmósfera". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/capas-de-la-atmosfera Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Capas de la atmósfera”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medioambiente.