Capitalismo

Maria Julia Saiz
Capitalismo

El Capitalismo es un sistema económico y social cuyo Objetivo es satisfacer la Oferta y Demanda mientras obtiene un beneficio, perteneciendo los recursos de producción a manos mayoritariamente privadas. Se basa en el intercambio de bienes y Servicios a cambio de una cantidad monetaria aceptada por la sociedad, que se alimenta de dicha oferta. Las ganancias obtenidas pertenecen a cada individuo, que decide cómo gastarlas en mayor o menor medida, todo esto basado en un sistema de libre Mercado.

Orígenes del capitalismo

El capitalismo es la evolución del feudalismo de la Edad Media, en donde señores y vasallos tenían una relación que se basaba en el cobro de tributos a cambio de protección.

Todo comenzó en el siglo XV, cuando se descubrieron las Américas, y con ellas se fomentaba el intercambio de bienes, que por tanto hacía que la Cultura del mercantilismo creciese cada vez más. Si a esto se le añade que los que comerciaban vendían dichos objetos en su país de origen, tenemos que el capital pasaba a acumularse en manos privadas, dejando a una monarquía cada vez más dependiente de sus vasallos, los cuales adquirían mucho poder.

Ya con la revolución industrial del siglo XIX y el mecanizado de la producción, se podía ofrecer más productos en un menor tiempo y a un coste más reducido, lo que incrementaba las ganancias de las empresas y, en definitiva, la riqueza de la economía.

Elementos del capitalismo

Como se mencionó al principio, se trata de un sistema cuya influencia va más allá de la economía e influye también en la sociedad, es por ello que se pueden distinguir tres elementos fundamentales que se interrelacionan unos con otros, siendo imposible la existencia del capitalismo sin ellos:

  • El empresario: De él surge la oferta de productos que satisfacen la demanda de los consumidores, además, generan riqueza para los empleados, que asimismo, cuando salen de trabajar, se convierten en consumidores.
  • Empleados o trabajadores: Cualificados o no, poseen unas habilidades que la empresa necesita para poder obtener un producto o servicio demandado por sus clientes. Por dicho tiempo destinado en la empresa, recibirán una recompensa monetaria en forma de Salario.
  • Consumidores: Son lo que crean la demanda y consumen la oferta de productos creados por las empresas, gastando dinero y generando riqueza que se distribuirá entre el empresario y los trabajadores.
  • Capital: No menos importante que los anteriores es que exista un capital que pueda acumularse (acopio de capital), bien para crear las empresas o bien para que los ahorradores se conviertan en consumidores.

Ventajas y desventajas del capitalismo

Como en todo en la Vida, el capitalismo tiene unos puntos fuertes y otros más débiles, pasemos a verlos:

Ventajas

Se destaca una mayor Libertad de creación para los empresarios privados, ya que, al no estar sometidos a ninguna normativa estatal que les diga qué deben fabricar, pueden crear empresas innovadoras que ayuden a mejorar la sociedad.

Posibilidad de reinvertir las ganancias de tal forma que sean más productivas y por tanto puedan ofrecer productos a un coste menor para sus clientes. Esto además repercute positivamente en la economía, ya que a mayor número de ventas, más beneficio, y más trabajadores que pueden cobrar de dicha empresa.

Desventajas

Al no ser un mercado controlado debidamente, en ocasiones se crean burbujas, (como la burbuja inmobiliaria en España y en Estados Unidos a partir de 2008) que, aunque fuesen en distintas épocas, el resultado fue igualmente catastrófico, al invertir mucha gente en pisos que luego vieron como el Precio de la vivienda bajaba rápidamente.

Es bien sabido que los trabajadores son los más afectados en este tipo de sociedades,y  si bien es cierto que ganan dinero, en proporción a lo que gana el empresario (o burguesía capitalista) o los jefes ejecutivos, provocan una desigualdad económica que empobrece a la mayoría.

Podría interesarte: Significado de Fascismo, Capitalismo y Comunismo.

Cómo citar: Maria Julia Saiz, (s.f.). "Capitalismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/capitalismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Capitalismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistemas políticos e ideologías.
DMCA.com Protection Status