Circuito en paralelo

Maria Ascension Pardo
Circuito en paralelo

Un Circuito en paralelo es un tipo de circuito eléctrico en el cual varios componentes están conectados de tal manera que los electrones pueden fluir a través de cada uno de ellos de manera independiente. Esto significa que cada componente tiene su propio camino para el flujo de electrones. En un circuito en paralelo, los componentes están conectados entre sí mediante un punto común llamado nodo.

Características de los circuitos en paralelo

  • Cada componente tiene su propio camino para el flujo de electrones.
  • La corriente total en un circuito en paralelo es igual a la suma de las corrientes individuales de cada componente.
  • La resistencia total en un circuito en paralelo es menor que la resistencia de cualquiera de los componentes individuales.
  • La tensión en un circuito en paralelo es la misma en todos los componentes.

¿Cómo hacer un circuito en paralelo?

Circuito en paralelo - ¿Cómo hacer un circuito en paralelo?

Para hacer un circuito en paralelo, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Reunir los componentes necesarios: luces, interruptores, resistencias, etc.
  2. Conectar cada componente al nodo común mediante cables.
  3. Asegurarse de que todos los componentes estén conectados correctamente y que no haya ningún cable suelto.
  4. Conectar la batería o la fuente de alimentación al circuito.

Fórmulas de un circuito en paralelo

  • La corriente total (I) en un circuito en paralelo es igual a la suma de las corrientes individuales (I1, I2, I3, etc.) de cada componente: I = I1 + I2 + I3 + ...
  • La resistencia total (Rt) en un circuito en paralelo se calcula mediante la fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...

Ejemplo de circuito en paralelo

Un ejemplo de un circuito en paralelo es el circuito de iluminación en una habitación. En este caso, varias luces están conectadas en paralelo mediante un interruptor común. Si una de las luces no funciona, las demás siguen funcionando normalmente. Esto se debe a que cada luz tiene su propio camino para el flujo de electrones.

Diferencias entre circuito en serie y paralelo

Circuito en serie Circuito en paralelo
Los componentes están conectados uno detrás de otro Los componentes están conectados mediante un punto común
La corriente total es la misma en todos los componentes La corriente total es igual a la suma de las corrientes individuales de cada componente
La resistencia total es igual a la suma de las resistencias de cada componente individual La resistencia total es menor que la resistencia de cualquiera de los componentes individuales
La tensión (o voltaje) se divide entre los componentes La tensión es la misma en todos los componentes
Si un componente falla, todos los demás componentes dejan de funcionar Si un componente falla, los demás componentes siguen funcionando

Un ejemplo de un circuito en serie es el circuito eléctrico en una cadena de luces de Navidad. Cada luz está conectada en serie con la siguiente, y si una de las luces no funciona, todas las demás luces de la cadena también se apagan.

Podría interesarte: OSD en un televisor, Timbre y Paneles solares.

Un circuito en paralelo es aquel en el que varios componentes están conectados de tal manera que cada uno tiene su propio camino para el flujo de electrones

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Circuito en paralelo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/circuito-en-paralelo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Circuito en paralelo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Electrónica.
DMCA.com Protection Status