
Ahora que se ha puesto de moda adquirir y adoptar mascotas exóticas, es importante asesorarnos bien y conocer todo cuanto sea posible sobre un animal de compañía para poder darle una Vida digna y cuidarlo como su especie necesita.
Por eso hoy hemos decidido explicar a los lectores de Yoopit cuánto vive una Cobaya. Este detalle es básico para que luego no haya sorpresas al momento de adquirir una.
Piensa que mientras el roedor esté a tu lado, debes de cubrir todas y cada una de su necesidades, y no hay excusas si te vas de viaje, a la playa por vacaciones o de escapada romántica. Es necesario conocer todos los detalles sobre tu compañero y darle los cuidados específicos que necesite. Vamos a aprender cuántos años puede vivir tu pequeña mascota.
La longevidad de los roedores
En el mundo animal encontramos todo tipo de ejemplos de longevidad más o menos pronunciada. Se han descubierto desde insectos que apenas superan las horas de vida hasta tortugas y otras especies que podrían alcanzar más de 100 o 200 años.
Dentro del mundo de los roedores, familia a la que pertenece la cobaya, existen especies que pueden alcanzar hasta los 10 años de vida, detalle muy a tener en cuenta si quieres convivir con un hámster, una rata o un conejillo de Indias.
Cuántos años vive una cobaya
No es fácil establecer los años que puede vivir una cobaya. Se conocen casos de todo tipo, pero no obstante, podríamos dar una media aproximada de unos 6 años. Por encima o por debajo de esta cifra, dependerá de sus cuidados y de las condiciones en las que vivan.
Esto se debe a que se sabe de conejillos de Indias tan bien cuidados y queridos que alcanzaron hasta los 9 años, pero en otras situaciones, por motivos de salud o enfermedades, apenas alcanzaron los 3. Dado que no hay datos estrictamente científicos, unos 5 o 6 años de media parece una aproximación aceptable.
Cómo hacer que mi cobaya viva más tiempo
No es fácil lograr que una cobaya alcance los 10 años de edad, por ejemplo. Lo que sí es relativamente sencillo es darle una buena vida, con alimentación equilibrada y cariño. De esta forma lograrás que tu mascota viva más tiempo y disfrute de los momentos en que está a tu lado.
Para que una cobaya viva muchos años es necesario que tenga una buena alimentación a base de frutas y verduras, vitamina C, heno y Agua fresca y limpia a diario.
En cuanto a su actividad física, es importante que tu cobaya disponga de espacio donde correr y hacer ejercicio, una jaula o zona habitable limpia, túneles en los que esconderse y algún que otro juguete que le divierta.
Dado que las cobayas son animales sociales, es bueno tener al menos una pareja. Eso sí, que sean del mismo sexo, si no, te encontrarás con familia numerosa en breve espacio de tiempo. Dedica tiempo y cariño a tu cobaya para que se familiarice contigo. También es importante que cuides bien de ella y conozcas las enfermedades que le puedan aquejar para que las atajes pronto, pues no es sencillo encontrar veterinarios especializados en pequeños animales. La mayoría se dedican al cuidado de perros, gatos o caballos.
Así pues, no pierdas detalle si la ves aquejada de diarrea, neumonía causada por estrés o falta de higiene, parásitos intestinales que afectarán a sus excrementos, tumores o aparición de hongos.
Principales enfermedades que afectan a las cobayas
Como todo animal, las cobayas pueden ser susceptibles a sufrir dolencias o enfermedades que pueden afectar su calidad de vida o acortarla. Por ello, es importante que conozcas las más importantes y frecuentes, de forma de que puedas conocer lo más posible sus causas.
- La primera enfermedad que mencionaremos es la diarrea, tan común en humanos como en animales. Esta es solo una de las muchas manifestaciones que pueden verse asociadas a problemas en su sistema digestivo, pudiendo también presentar falta de apetito, deshidratación, fiebre y/o pérdida de peso brusca. Si se observa la presencia de diarrea, se debe agregar fibra a la dieta así como bajar la cantidad de azúcares y granos. Asimismo, se puede dar a la cobaya algún yogur probiótico, con cultivos vivos, para reforzar su flora intestinal. También se ha comprobado que reemplazar los alimentos comerciales por heno puede ser beneficioso. En cuanto al agua, se tendría que usar una jeringa en caso de que la cobaya no quiera tomarla voluntariamente. Procura mantener limpio su espacio para evitar otras infecciones, y solo aplica antibióticos a tu mascota
- También debemos mencionar a los problemas dentales. Sabemos que las cobayas tienden a babear cuando tienen problemas para masticar, y la razón de esto podría deberse a un desalineamiento dental. Las causas de esto pueden ser tan variadas como una lesión, falta de vitamina C, problemas hereditarios, etc. Si los dientes de tu cobaya no se alinean bien, esto podría provocar algunos problemas en su salud, como la pérdida de peso o abscesos en las raíces de los dientes que podrían infectar sus senos nasales
- Las infecciones por hongos también pueden ser un problema que puede afectar la vida de las cobayas, siendo la tiña una de las más peligrosas. Esta infección puede causar que la cobaya se rasque frecuentemente, además de provocar heridas en parte de su cabeza y cuello
- Por último, mencionamos la neumonía, que es la causa más frecuente de muerte en cobayas. Como sabemos, la neumonía es la inflamación de los pulmones y es causada frecuentemente por una infección bacteriana. ¿Cómo saber si la cobaya tiene neumonía? visualmente, podemos notarlo por síntomas como el goteo por la nariz, dificultad para respirar y estornudos frecuentes. Además, podría observarse fiebre, pérdida de apetito o inflamación en sus ojos. Lleva inmediatamente tu cobaya al veterinario si observas algunos de estos síntomas
Problemas con la vitamina C: otro factor que acorta la vida de la cobaya
El desorden nutricional más común en las cobayas es la falta de vitamina C y, al igual que en nuestro caso, sus cuerpos no la pueden producir naturalmente por lo cual deben adquirirla de la dieta.
¿Cómo afecta esta deficiencia de vitamina C a la salud de las cobayas?
Pues bien, afecta a la coagulación de la sangre pero además puede generar problemas en la producción de colágeno, una proteína que requiere su cuerpo para la salud de la piel y sus articulaciones.
Esto no es todo, pues tu cobaya podría sufrir otras complicaciones como causa de una deficiencia severa de vitamina C, como son la inflamación de las articulaciones y sangrados en el cerebro, intestinos, y debajo de la piel, y también esto puede notarse en que mostrarán falta de energía y cojera.
Como sucede con todas las mascotas, una cobaya puede vivir muchos años siempre que esté bien cuidada y sea querida en el hogar que la acoge. Pero a la vez es necesario prestarle atención para asegurarnos de que se encuentra en buen estado.
Tenlo en cuenta en todo momento para que tu roedor esté durante un buen espacio de tiempo a tu lado. Siguiendo unos cuidados básicos, estaremos garantizando una vida digna a nuestra pequeña mascota.
Podría interesarte: Carnero: macho de la oveja, Fotosíntesis y Cobaya.