
La comunicación es el proceso de intercambio de información, ideas y mensajes entre dos o más personas, a través de un canal o medio de comunicación. La comunicación es esencial para la Vida social y se utiliza para transmitir pensamientos, sentimientos, opiniones y para resolver problemas y tomar decisiones.
La comunicación puede ser verbal o no verbal y puede tener lugar de manera consciente o inconsciente. La comunicación verbal incluye el habla y el lenguaje escrito, mientras que la comunicación no verbal incluye el lenguaje corporal, los gestos y la expresión facial. La comunicación también puede ser intrapersonal, es decir, que ocurre dentro de una Persona, o interpersonal, que involucra a dos o más personas.
La comunicación es un proceso dinámico y complejo que involucra diferentes elementos, como el emisor, el receptor, el mensaje, el código y el canal. Es importante tener en cuenta que la comunicación no siempre es efectiva y puede haber problemas de interpretación o de obstáculos en el proceso de transmisión del mensaje.
Origen del término comunicación
La palabra «comunicación» deriva del latín «communicatio«, que a su vez deriva de «communis», que significa «común» o «compartido». La palabra «comunicación» se refiere entonces al proceso de hacer algo común o compartido, es decir, de transmitir o compartir información, ideas o mensajes con otras personas.
El término «comunicación» apareció por primera vez en el idioma latín en el siglo I d.C. y se utilizaba originalmente para referirse a la acción de participar en algo en común con otras personas. Con el tiempo, el término se fue extendiendo y se utilizó para referirse al intercambio de información entre dos o más personas, independientemente de si estas compartían algún propósito o intención común.
En la actualidad, la palabra «comunicación» se utiliza en diferentes ámbitos y contextos y se refiere al proceso de intercambio de información, ideas y mensajes entre dos o más personas a través de un canal o medio de comunicación.
Elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación son:
- Emisor: es la persona o entidad que envía el mensaje.
- Receptor: es la persona o entidad que recibe el mensaje.
- Código: es el lenguaje o sistema de Signos que se utiliza para transmitir el mensaje.
- Mensaje: es la información o el contenido que se quiere transmitir.
- Canal de comunicación: es el medio o el modo a través del cual se transmite el mensaje, como la voz, el correo electrónico, el teléfono, etc.
- Ruido: es cualquier interferente que puede distorsionar o alterar el mensaje durante su transmisión.
- Retroalimentación: es la respuesta del receptor al mensaje, ya sea verbalmente o no verbalmente.
- Contexto: es el entorno o la situación en la que se produce la comunicación y puede influir en la interpretación del mensaje por parte del receptor.
Cada uno de estos elementos es de importancia si se pretende que el mensaje llegue de forma íntegra y fidedigna entre el emisor y receptor. Si el código no es el mismo entre ambas ambas partes, podrá haber riesgos de que el mensaje sea codificado o interpretado de forma distorsionada. Asimismo, de haber mucho ruido en el ambiente, el mensaje podrá no ser bien recibido.
Pasos de la comunicación
Los pasos en la comunicación son los siguientes:
- Deseo de comunicar: La persona que quiere comunicar algo tiene una intención de hacerlo, ya sea para informar, persuadir, entretener o cualquier otro propósito.
- Codificación del mensaje: El emisor transforma sus pensamientos o ideas en un mensaje codificado, utilizando un código o sistema de signos comprensible para el receptor. Por ejemplo, el emisor puede utilizar palabras, gestos, imágenes o sonidos para codificar su mensaje.
- Transmisión del mensaje: El mensaje codificado es transmitido a través de un canal o medio de comunicación, como el habla, el escrito, la radio o la televisión.
- Recepción del mensaje: El receptor recibe el mensaje transmitido y lo interpreta.
- Interpretación del mensaje: El receptor decodifica el mensaje y lo interpreta de acuerdo a su propio conocimiento y experiencia. Es importante tener en cuenta que la interpretación del mensaje puede variar según el contexto y la perspectiva del receptor.
Es importante tener en cuenta que la comunicación no siempre es un proceso lineal y puede haber retroalimentación y cambios en cada uno de los pasos mencionados. Además, la comunicación puede ser verbal o no verbal y puede tener lugar tanto de manera consciente como inconsciente.
Funciones de la comunicación
Las funciones de la comunicación son:
- Informar: es la función principal de la comunicación y consiste en transmitir información, datos, hechos o conocimientos a otras personas.
- Persuadir: es la función de convencer a alguien de algo, ya sea una idea, un producto o un comportamiento.
- Motivar: es la función de estimular o inspirar a alguien para que realice una acción o tome una decisión.
- Establecer relaciones: la comunicación también se utiliza para establecer y mantener relaciones interpersonales y sociales.
- Regulación social: la comunicación también cumple una función de regulación social, ya que permite a las personas coordinar sus acciones y comportamientos en un grupo o sociedad.
- Expresión emocional: la comunicación también se utiliza para expresar y compartir emociones y sentimientos con otras personas.
- Controlar y cambiar el entorno: la comunicación también se utiliza para controlar y cambiar el entorno o el ambiente en el que nos desenvolvemos.
Problemas o barreras en la comunicación
Muchas veces existen trabas para que el proceso de la comunicación sea fluido, y son varios los factores o variables que pueden fallar, pues vimos que la comunicación consta esencialmente de 5 pasos. Podría haber un problema desde el mismo emisor, aunque este tenga interés en comunicar algo (por ejemplo, defectos del habla, tartamudez, etc). También pueden haber trabas de parte del receptor, ya que este podría no estar interesado o bien distraído, no reteniendo nada o solo parte del mensaje.
Además, el ambiente o canal también podría presentar problemas. Por ejemplo, se puede dar el caso donde hay mucho ruido ambiental (como en un bar o estadio de fútbol), por lo que el receptor no alcanza a escuchar todo. Otro ejemplo es que si el emisor y el receptor tienen una conversación telefónica, podría haber una red con mala señal, impidiendo la fluidez del mensaje transmitido.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación son el canal através del cual el mensaje es enviado desde el emisor hacia el receptor, pudiendo ser medios de comunicación interpersonal o bien masiva. Veamos cómo se desglosa cada uno de ellos.
Medios de comunicación interpersonal
Los medios de comunicación interpersonal son aquellos que involucran el intercambio de información, ideas y mensajes entre dos o más personas de manera directa y en tiempo real. Algunos ejemplos de medios de comunicación interpersonal son:
- El habla: Es el medio más común y utilizado para la comunicación interpersonal. Consiste en el uso de palabras y sonidos para transmitir un mensaje.
- El lenguaje corporal: Es un medio de comunicación no verbal que incluye el uso de gestos, posturas y expresiones faciales para transmitir un mensaje.
- La comunicación escrita: Es un medio de comunicación que utiliza el lenguaje escrito para transmitir un mensaje. Algunos ejemplos de comunicación escrita interpersonal son el correo electrónico, el mensaje de texto y el chat en línea.
- La comunicación visual: Consiste en el uso de imágenes y otros elementos visuales para transmitir un mensaje. Algunos ejemplos de comunicación visual interpersonal son la comunicación a través de señas, la comunicación a través de lenguaje de signos y la comunicación a través de dibujos o diagramas.
- La comunicación auditiva: Es un medio de comunicación que utiliza el sonido para transmitir un mensaje. Algunos ejemplos de comunicación auditiva interpersonal son la música y la comunicación a través de canto o tonos.
Es importante tener en cuenta que la comunicación interpersonal puede ser verbal o no verbal y puede combinar diferentes medios de comunicación para transmitir un mensaje de manera efectiva.
Medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masiva son aquellos que permiten llegar a un gran número de personas de manera rápida y eficiente. Algunos ejemplos de medios de comunicación masiva son:
- Televisión: es un medio de comunicación que utiliza el sonido y la imagen para transmitir mensajes a través de una red de emisoras y antenas.
- Radio: es un medio de comunicación que utiliza ondas de radio para transmitir mensajes a través de una red de emisoras y receptores.
- Prensa escrita: es un medio de comunicación que utiliza el texto y la imagen para transmitir mensajes a través de periódicos, revistas y otras publicaciones.
- Cine: es un medio de comunicación que utiliza el sonido y la imagen para transmitir mensajes a través de películas proyectadas en salas de cine.
- Internet: es un medio de comunicación que utiliza redes de ordenadores y dispositivos móviles para transmitir mensajes a través de sitios web, redes sociales y aplicaciones.
- Publicidad: es un medio de comunicación que utiliza diversos canales, como la televisión, la radio, la prensa escrita y Internet, para transmitir mensajes publicitarios y promocionales.