Comunismo

Juan Miguel Bonilla
Comunismo

El Comunismo es un Movimiento político que surgió de la lucha de dos clases en el siglo XIX; la clase burguesa y la aristocrática. El comunismo busca, entre otras cosas, la igualdad entre todos los individuos, la desaparición de las clases sociales y la propiedad privada, así como la desaparición de toda forma de Capitalismo para pasar el poder a manos de los trabajadores, a través de un partido único central.

Evolución del comunismo a lo largo de la Historia

Desde que Karl Marx y Engels publicasen algunos libros como "El Capital", el comunismo ha ido cambiando al mismo tiempo que la sociedad. Para empezar, se diferencian dos corrientes, el marxismo y posteriormente el leninismo, con el político rudo Lenin como cabeza de partido, que interpretó a su manera los conceptos dejados por Marx.

Otra vuelta de tuerca le da Stalin, que tras la muerte de Lenin, en una Unión soviética atestada de disturbios, crea una nueva corriente marxista-leninista, que teóricamente desharía el poder del Estado para convertirlo en un Estado Obrero.

Mirando fuera del frío país euro-asiático, vemos ejemplos de que el comunismo llegó también a América Latina, con Cuba como su mayor estandarte, pero teniendo en la actualidad a varios países llamados socialistas pero con influencias de esta corriente política, con Venezuela siendo el ejemplo más destacado, siendo este último país gobernado por un gobierno de extrema izquierda desde 1998.

En China lo que ocurrió fue una revolución campesina de manos del Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong, que tomando los principios dejados por Lenin y aplicándolos al campesinado, mayor en número y que se le unieron inmediatamente tras las mejoras que recibían, frente a un estado corrupto que había sido fuertemente castigado tras la guerra chino-japonesa.

En España, el comunismo tuvo sus momentos fugaces en la Segunda República, que duró apenas unos años para dar paso al régimen dictatorial franquista, por lo que el comunismo pasó a desaparecer hasta hace poco, cuando por motivos de la crisis económica mundial, nuevos partidos social-comunistas se han hecho un hueco entre los votantes de algunas comunidades.

Diferencias entre comunismo y socialismo

Si bien varios países han adoptado ideologías socialistas con influencias del comunismo, como Venezuela, socialismo y comunismo no son lo mismo. Yendo en concreto, el comunismo adopta una postura o ideología de tinte más radical, con una desaparición de la propiedad individual en favor del Estado, sin una pluralidad de los medios de difusión y comunicación, con un Estado sin religión y una teórica igualdad entre todos los ciudadanos.

Por otra parte, el socialismo es un sistema de organización social que aboga por un sistema económico que propone un modelo más equitativo para la distribución del capital, en donde el Salario o ganancia individual vaya en función de la productividad del trabajador, sin obligar a que un partido único controle la economía y el Estado. Además, el socialismo ve al capitalismo como un sistema económico explotador que debe ser corregido, pero no eliminado pues considera que puede ser usado como una propiedad industrial y económica que genere Empleo, pero el comunismo rechaza toda forma de capitalismo buscando su completa desaparición del Estado.

Podría interesarte: Significado de Fascismo, Capitalismo y Comunismo.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Comunismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/comunismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Comunismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistemas políticos e ideologías.
DMCA.com Protection Status