
Hablar de Confucio es hablar acerca del filósofo más célebre de China. Habitó en la China antigua, en los tiempos de la dinastía Zhou. Se desempeñó como funcionario gubernamental y se piensa que vivió del 551 a.C. al 479 a.C.
Confucio pertenecía a una familia noble que perdió prestigio e importancia tras el fallecimiento de su padre. Pero esta circusntancia no afectó en exceso a Confucio, ya que de todas maneras consiguió tener acceso a una gran educación. A lo largo de su Vida Confucio desarrolló dos actividades principales, funcionario público y maestro del estado de Lu.
Un pensador con Valores
A lo largo de su vida Confucio experimentó un ambiente caótico y desordenado, por un sistema político chino en crisis. Muy probablemente por esta problemática situación de su país, Confucio se esforzó en crear un novedoso código Moral fundamentado en valores como la educación, el Respeto, la bondad y estrechos vínculos familiares. Con el paso del tiempo las enseñanzas de Confucio se transformaron en algo fundamental para la vida religiosa y moral de la nación china.
Kongfuzi y Confucio
No solamente fue un sobresaliente experto en educación imperial o el filósofo de su tiempo más destacado en toda China, sino que además fue un referente ineludible de la dinastía Zhou. Los primeros misioneros occidentales en recorrer China latinizaron el nombre de Confucio, mismo que se usa en la actualidad, a partir de la palabra china “Kongfuzi” que significa “Maestro Kong”.
Un profundo moralista
El corazón de las reflexiones de Confucio fue la moral personal, ya sea en lo que se refiere a la vida del individuo, como a las decisiones tomadas por los gobernantes. La postura filosófica del confucianismo estaba basada en la Tolerancia, el altruismo, la armonía social, el cumplimiento cabal del deber y el respeto. Por ello Confucio ponderó sobre manera tener una Actitud respetuosa con los padres, la necesidad de que la mujer tratar con obediencia a su esposo y la obediencia del pueblo con relación a las autoridades de gobierno. De cualquier manera, este pensador chino siempre se mostró reacio a cualquier tiranía, puesto que desde su punto de vista el estado debía procurar en todo momento el bienestar de sus gobernados y proceder con rectitud.
Confucio en Europa y la posteridad
La filosofía de Confucio ganó gran popularidad en el Continente europeo a instancias de Matteo Ricci, destacado jesuita, quien lo introdujo en el ambiente intelectual de Europa y además participó en la latinización del nombre de este sabio. Confucio no dejo escrito alguno en donde vertiera los fundamentos de su pensar filosófico.
Esta particular sabiduría fue transmitida solamente a través de sus discípulos, quienes recopilaron y sistematizaron los textos más importantes de esta tradición intelectual china: el Chung Ching o Anales de Primavera y otoño, el Li-Ki o Libro de los Ritos, el Chi-King o Libro de las Canciones, el Chu-King o Canon de la Historia y el famoso Yi-King o Libro de las Mutaciones. Como quiera que sea, de acuerdo a los expertos en Confucio, el Lungyu es la fuente de datos más confiable acerca de la vida y doctrinas de este pensador chino.
Confucio y el confucionismo
De las ideas de Confucio surgió un conjunto de doctrinas religiosas y morales denominadas como confucionismo o confucianismo, el cual tuvo una gran relevancia no solo en China, sino también en Corea, Japón y Vietnam en los tiempos antiguos. De hecho el confucionismo permaneció como la religión oficial en China hasta bien entrado el siglo VII. En la actualidad los especialistas consideran al confucionismo como una respuesta al ambiente de caos social y constantes luchas entre los señores feudales dominantes en el periodo histórico que le correspondió a este filosofo chino.
Podría interesarte: Joan Miró, Henri Matisse y Fernando Botero.