Constitucionalismo social

Leticia Velasco Pérez
Constitucionalismo social

Se trata de una modificación en los Estatutos de las Constituciones de varios países, siendo el primero de ellos México, en 1917, en los que se modificó el corte liberal de muchos de sus artículos, para incluir derechos para la población del país, acorde con su situación en la sociedad.

¿Cuando nace el Constitucionalismo social?

Como mencionamos anteriormente, surgió tras la revolución mexicana iniciada en 1910 y que en teoría, terminó en 1917 con al proclamación de la nueva constitución mexicana.

No solo allí, sino que en Argentina, España y demás países anteriormente dictatoriales, contaban con la defensa y derecho de los individuos, destacando el papel del constitucionalismo social que creció a la par que el derecho de los trabajadores y el Salario mínimo.

Por tanto, en este tipo de situación política, el Estado sume la relación a las políticas sociales del Estado de Bienestar, en concreto, se centra en estos pilares:

  • Trabajo máximo de 8 horas diarias.
  • Salario acorde y justo para cada individuo.
  • Beneficios sociales, en España, se le conoce como Seguridad Social, descontada de la nómina de cada trabajador, con la que se pagan, entre otras cosas, la asistencia sanitaria y las pensiones.
  • Derecho a manifestarse y derecho de huelga.
  • Dichos contratos son legales, lo que quiere decir que un trabajador que lo incumpla o sea víctima de un incumplimiento, podrá acogerse a una indemnización.

¿Cuando se incorpora el derecho del trabajo a las constituciones?

No es hasta 1919 que se crea la OIT mucho más tardía que las constituciones, esto se debe a que los gobiernos fueron muy cautos con las reformas, siendo conscientes de que todavía existían sectores apoyando a las fuerzas de la anterior dictadura, retrasando la aparición de estos derechos en las constituciones.

¿Que es la OIT?

Sus siglas significan Organización Internacional de Trabajo, creada a nivel mundial y que representaba tanto a gobiernos, sindicatos y empresarios, para defender los derechos de los trabajadores y luchar por un salario digno.

Podría interesarte: Significado de Fascismo, Capitalismo y Comunismo.

Cómo citar: Leticia Velasco Pérez, (s.f.). "Constitucionalismo social". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/constitucionalismo-social Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Constitucionalismo social”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistemas políticos e ideologías.
DMCA.com Protection Status