Cultura Tolteca

Manuel Francisco Marin
Cultura Tolteca

La Cultura-tolteca" title="CULTURA TOLTECA: Qué es, Concepto, Significado y Definición, incluye ejemplos">Cultura tolteca fue una civilización prehispánica que floreció en Mesoamérica durante el periodo clásico de 900 a.C. a 1168 d.C. Se caracterizó por su avanzada organización social, política y religiosa, así como por su desarrollo en el campo del arte, la arquitectura y la artesanía. 

Historia de la cultura tolteca

Periodo Fechas
Fundación de Tula 900 a.C.
Apogeo de Tula 750-1150 d.C.
Declive de Tula 1150-1168 d.C.

La cultura tolteca floreció en Mesoamérica entre los siglos X y XII d.C. en la región central de México. Los toltecas se establecieron en Tula, que se convirtió en su capital, y construyeron una sociedad altamente organizada y tecnológicamente avanzada. Su arquitectura incluyó templos y palacios decorados con esculturas de piedra, y se especializaron en la metalurgia, la cerámica y la joyería. Los toltecas también tenían un sistema de escritura, y su arte incluyó pinturas y relieves. Aunque su imperio eventualmente cayó, la cultura tolteca continuó influyendo en otras culturas Mesoamericanas, especialmente en el desarrollo de la civilización Azteca.

Significado de Tolteca

La palabra "tolteca" deriva de la lengua náhuatl y significa "maestro constructor" o "habilidoso". Los toltecas eran conocidos por su habilidad en la construcción de edificios y estructuras monumentales, así como por su habilidad en la metalurgia y la producción de objetos de arte.

Extensión territorial

La cultura tolteca se desarrolló principalmente en el altiplano central de México, en la región de Tula e Hidalgo. Sin embargo, su influencia se extendió a través de Mesoamérica, llegando a lugares como el actual estado de Veracruz, el Valle de México y el valle de Morelos.

Ubicación geográfica

La ciudad de Tula se encuentra en la región de Hidalgo, México, a unos 120 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Está ubicada en una planicie al pie de las sierras de Tula.

Características generales

  • Avanzada organización social y política.
  • Desarrollo en el campo del arte, la arquitectura y la artesanía.
  • Habilidad en la metalurgia y la producción de objetos de arte de alta calidad.
  • Difusión de técnicas agrícolas y construcción de sistemas de riego.

Principales dioses toltecas

Cultura Tolteca - Principales dioses toltecas

Dioses Descripción
Quetzalcóatl Dios de la creación, la sabiduría y el conocimiento. Se le atribuye la creación del hombre y la introducción de la agricultura y la metalurgia.
Xochiquetzal Diosa de la Belleza, el Amor y la fertilidad. Era adorada por las mujeres y se relacionaba con el arte y la artesanía.
Tezcatlipoca Dios de la guerra y la Justicia. Era considerado el protector de los guerreros y se le atribuían poderes mágicos y sobrenaturales.
Tláloc Dios de la lluvia, los rayos y los truenos. Era considerado el señor de los cielos y se le atribuía el control del clima.

Organización social y política

La cultura tolteca se caracterizó por una avanzada organización social y política. La sociedad estaba dividida en clases sociales y había un sistema de gobernación jerárquico. Los líderes políticos y religiosos eran considerados semidioses y gozaban de gran poder y prestigio.

Arte y artesanía

Los toltecas eran conocidos por su habilidad en la producción de objetos de arte de alta calidad. Se especializaron en la metalurgia y en la producción de objetos de Plata, Oro y Cobre. También eran expertos en la talla de piedra y la cerámica. Su arte se caracteriza por un alto grado de realismo y detalle.

Costumbres

Los toltecas practicaban sacrificios humanos en ceremonias religiosas y guerreras, aunque también se sacrificaban animales y ofrendas de comida. La guerra era una actividad importante y se cree que los toltecas eran un pueblo guerrero. También se practicaba la poligamia y se cree que los líderes políticos y religiosos tenían varias esposas.

Actividades económicas

La agricultura era la principal actividad económica de los toltecas. Se especializaban en la producción de maíz, algodón, frutas y vegetales. También se dedicaban a la pesca y la caza. La metalurgia y la producción de objetos de arte también eran importantes actividades económicas.

Arquitectura

La arquitectura tolteca se caracteriza por la construcción de edificios y estructuras monumentales, como templos, palacios y fortificaciones. Utilizaban una técnica de construcción conocida como talud-tablero, que consistía en construir paredes con una inclinación hacia adentro y una superficie plana en la parte superior. Esto les permitía construir edificios de gran altura y resistencia. Entre los edificios más importantes construidos por los toltecas se encuentra el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli en Tula, conocido por sus gigantes esculturas de serpientes emplumadas.

Alimentación

La base de la alimentación de los toltecas era el maíz, que se consumía en diferentes formas como tortillas, tamales y atole. También consumían frutas, vegetales, pescado y carne. La bebida típica era el pulque, una bebida fermentada a base de agave.

Lengua

La lengua hablada por los toltecas era el náhuatl, perteneciente a la familia de las lenguas utoaztecas, una de las principales lenguas indígenas de México.

Aportes de los toltecas a la cultura actual

La cultura tolteca ha dejado una gran influencia en la cultura actual de México y en la cultura mesoamericana en general. Sus aportes se pueden ver en la arquitectura, el arte, la religión, las tradiciones y las costumbres. Sus avances en la agricultura y la metalurgia también han sido importantes. Además, su legado se puede apreciar en las tradiciones y la cultura de los pueblos indígenas actuales de México y en la cultura mestiza.

Podría interesarte: Historia, Cultura Tolteca y Proceso histórico.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Cultura Tolteca". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/cultura-tolteca Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cultura Tolteca”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
DMCA.com Protection Status