
Déjà vu es un término con origen en Francia, que significa literalmente "ya visto". Se refiere a alguien que siente que ya ha vivido una experiencia que está sucediendo en el presente. Puede parecer algo parecido a ciencia ficción y en ocasiones se le asocia erróneamente a las predicciones del futuro. Lo cierto es que la realidad es mucho menos glamorosa, siendo un tipo de amnesia, en concreto el término que se utiliza es “paramnesia” y se trata de un falso recuerdo que fabrica nuestra mente, haciéndonos creer que ya ha sucedido.
Tipos
Según el tipo de sensación recibida, se pueden clasificar hasta en tres grupos los déjà vu:
- Déjà vécu: Este es al que se hace referencia cuando se habla de “déjà vu”. Hace referencia a una sensación muy fuerte de que algo ya ha sucedido igual que en el presente, guardando recuerdos muy vívidos y exactos.
- Déjà visité: En este caso se refiere a conocer un camino por el que nunca se ha pasado antes, reconociendo el itinerario y/o nombre de las calles. Se ha relacionado con experiencias extrasensoriales, aunque también puede ser fruto de haber leído la descripción en un mapa y por ello al pasar por dicho lugar parece que ya se ha estado allí antes.
- Déjà senti: Es un recuerdo falso relacionado con los sentidos, es decir, recordar una sensación que en realidad nunca ha ocurrido. Tiene la peculiaridad de que, una vez que sucede, no se guarda recuerdo alguno de dicha sensación.
Aspectos positivos
Nuestro cerebro, al percibir situaciones o escenarios similares, evoca en nuestra mente recuerdos en ocasiones falsos. Esto tiene su parte de ventaja ya que, por ejemplo, cuando se está en un lugar nuevo pero que tenga ciertas semejanzas con otro que conozcamos bien, nos hará sentirnos mucho más cómodos. También sirve para elegir lugares que sean interesantes para nosotros (restaurantes, hoteles, etc.) y que coincidan con nuestros gustos.
Otra patología asociada al déjà vu es la epilepsia del lóbulo temporal (EPL), la cual resiste como ningun otro tipo de epilepsia a los fármacos. Aquí, el déjà vu precede en la mayoría de los casos a una crisis convulsiva.
Cuando el déjà vu es crónico
Algunas personas sienten con mucha frecuencia que cuando viven una experiencia ya la han experimentado de la misma forma en el pasado, casi a un nivel recurrente y continuo. A estas personas se les ha diagnosticado en muchos casos problemas asociados a la memoria, y se considera a estos déjà vu crónico. En muchos casos, las personas que han sufrido esto han tenido alguna lesión en la cabeza, lo que también puede haber estado influenciado por episodios de estrés o de epilepsia.
La relación con la memoria
Algunos estudios han intentado relacionar el fenómeno del "déjà vu" con la memoria y familiaridad en las personas. El reconocimiento de una situación basada en la familiaridad es cuando una situación nos es familiar, pero no estamos seguros de cuándo la hemos vivido. El déjà vu encajaría dentro de estas experiencias, en donde la situación nos resulta conocida, pero sin tener seguridad.
Se realizó un experimento con algunos voluntarios, en el que se les hizo mirar una lista con nombres de muchas personas famosas. Luego, debieron ver algunas fotografías también de gente famosa, pero con sólo algunas coincidencias respecto a la lista. Se les pidió entonces que hicieran una relación de las imágenes con la lista, y que mencionaran si habían leído el nombre de la Persona de la imagen en la lista. Algunos participaron dijeron que cuando no podían relacionar a la persona famosa, igualmente sentían que habían visto el nombre de la celebridad de la foto en la lista.
La prevalencia
La mayoría de las personas (se estima que no menos del 60%, especialmente en la adolescencia), ha sentido alguna vez el déjà vu. Normalmente, el episodio es de corta duración y sólo se da en ciertas ocasiones, pudiendo asociar lugares como situaciones.
Podría interesarte: Coeficiente intelectual, Significado de Asertividad y Catarsis.