Significado de Demagogia

Manuel Francisco Marin
Significado de Demagogia

¿Conoces el significado de demagogia? La definición de este término lo muestra como una estrategia política que se basa en el uso de los sentimientos del pueblo para conseguir votos. Se trata de una herramienta política para ganar votantes por medio de mentiras, halagos, o promover ideas que se centren en el descontento de la gente. Esto puede complementarse con la creación de un enemigo externo para tener siempre el apoyo popular ante este "peligro", dando lugar a formas de populismo.

Pero no solo se utiliza para acceder al poder, pues también ocurre que después de que el partido sea elegido y teniendo buenas intenciones, su máximo representante utilice el odio contra un enemigo común para que la gente no piense en sus problemas y le vuelva a votar pensando que lo hace todo bien y que la culpa es de otros. Por ejemplo, Maduro (y anteriomente Chávez) en Venezuela o Hitler en Alemania tenían enemigos que eran poco más que la encarnación del diablo, y por el contrario ellos eran los salvadores de la patria ante esos supuestos enemigos externos. Siendo así, se cree que la demogagia debilita la Democracia, pues es un recurso que se utiliza con el solo fin de acceder o mantenerse en el poder, a costa de una falsa adulación a los votantes.

Origen y etimología de la palabra demagogia

Demagogia proviene de dos vocablos griegos: δῆμος dēmos, que significa pueblo y ἄγειν agein, que significa dirigir. Unidas, se refieren al arte o estrategia para dirigir o conducir a un pueblo. Sin embargo, no en el sentido de guiar para bien, sino con una connotación negativa, es decir, pensemos en un pastor conduciendo al rebaño de ovejas golpeando a los borregos). Por lo tanto, demagogia vendría a significar literalmente algo como "guiar al pueblo".

En definitiva, ya en la antigua Grecia se utilizaba el término como sinónimo de tiranía.

Historia de la demagogia

Como vimos, sus raíces están en la antigua Grecia, utilizándose como referencia a los tiranos que gobernaban un pueblo con el apoyo popular de una gran parte de la población.

Tanto Platón como Aristóteles se oponían al uso de la demagogia al considerarla poco “virtuosa”, es decir, que no velaba por los intereses reales del pueblo sino solamente por los intereses personales del gobernador. Esto era, según los planteamientos de Aristóteles, debido a la excesiva adulación por parte de los súbditos que conseguían que el soberano se creyese con un poder superior, dándose más importancia y dejando en el olvido a la gente que le eligió.

Hoy en día no ha cambiado nada el panorama, siendo disfrazada en ocasiones de democracia pero que en verdad se trata de una dictadura popular con un asistencialismo de las masas para mantenerse con apoyo del pueblo.

Características de la demagogia

  • Suelen ser características de las democracias.
  • Buscan el apoyo del pueblo, aun basándose en mentiras.
  • Su adulación hacia el pueblo es evidente hasta límites extremos, dándoles todos sus caprichos para conseguir como fin último los votos.
  • Utilizan fuertes herramientas propagandísticas mediante televisión, periódicos y demás medios de comunicación para atraer a las masas.
  • El lenguaje utilizado se basa en falacias y en el uso de la retórica para conectar los problemas y personificarlos, ofreciéndose después como única solución frente a ellos.

Cabe destacar que la demagogia no sólo se puede producir en la política, sino que también puede darse en cualquier contexto que implique una falsa adulación para ganarse el favor de las masas. En muchos casos, se observa en ocasiones a artistas que cuando van a un país determinado, siempre comentan que ese público es el mejor del mundo. Pues esto es otra forma de demagogia.

Herramientas de la demagogia

La demagogia se fundamenta en el uso del lenguaje, sobre todo en la oralidad, aunque también existen casos escritos. El Objetivo es que el líder o partido alcancen el poder o lo que se propongan.

De este modo, existen dos herramientas fundamentales para la práctica de la demagogia: la propaganda y la retórica. La primera se refiere al uso de todos los mecanismos posibles para difundir el mensaje: manifestaciones públicas, conferencias, medios escritos, prensa, etc., pues el real interés es que todos los ciudadanos sean "encandilados" por el discurso del demagogo. No obstante, la herramienta más resaltante es la retórica: entendida como el arte de usar la palabra con un fin personal, se apela a un lenguaje engañoso, adornado y capcioso que parece tener sentido, pero que suele estar lleno de falacias.

Podría interesarte: Cómo se llaman las Tortugas ninja – Nombres y personajes, Albergue y Significado de Heterosexual.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Significado de Demagogia". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/demagogia Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Significado de Demagogia”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y sociedad.
DMCA.com Protection Status