Demanda

Maria Ascension Pardo
Demanda

La Demanda es una medida de cuánto de un producto o servicio un consumidor está dispuesto a comprar a un Precio específico. Se refleja en una curva de demanda, que muestra la relación entre el precio de un producto y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.

Determinantes del Movimiento de la demanda

Hay varios factores que afectan la demanda de un producto o servicio. Algunos de los principales determinantes del movimiento de la demanda son:

  • Precio de los productos sustitutos. Determina la cantidad de un producto que los consumidores estarán dispuestos a comprar si el precio de ese producto aumenta. Por ejemplo, si el precio de la leche aumenta, los consumidores pueden optar por comprar leche de soja en su lugar, lo que reduciría la demanda de leche.
  • Ingreso de los consumidores: A medida que los ingresos de los consumidores aumentan, es probable que la demanda de productos y Servicios de lujo también aumente. Por otro lado, si los ingresos de los consumidores disminuyen, es probable que la demanda de productos y servicios de lujo caen.
  • Población: Cuando la población aumenta, la demanda de productos y servicios también aumenta. Por otro lado, si la población disminuye, la demanda de productos y servicios se reduce.
  • Preferencias de los consumidores: Si los consumidores prefieren un producto en particular, es probable que la demanda de ese producto aumente y viceversa.
  • Precio de los productos complementarios: Si el precio de los productos complementarios, como los discos de un reproductor de música, aumenta, es probable que la demanda de reproductores de música disminuya.

Representación gráfica de la demanda

Demanda - Representación gráfica de la demanda

Elasticidad-precio de la demanda

Demanda - Elasticidad-precio de la demanda

Es una medida de cuán sensible es la demanda de un producto a los cambios en su precio. La elasticidad-precio de la demanda se mide utilizando la relación entre el porcentaje de variación en el precio de un producto y el porcentaje de variación en la cantidad demandada de ese producto.

  • Una demanda es considerada "elástica" si un pequeño aumento en el precio resulta en una disminución significativa en la cantidad demandada.
  • Por otro lado, una demanda es considerada "inelástica" si un pequeño aumento en el precio resulta en una disminución mínima en la cantidad demandada.

Por ejemplo, si el precio de un producto aumenta un 10% y la cantidad demandada de ese producto disminuye un 20%, entonces la elasticidad precio de la demanda para ese producto es de -2, lo que indica que la demanda es elástica.

Demanda judicial

La demanda judicial es el proceso legal mediante el cual una Persona o entidad busca obtener una resolución o sentencia de un juez o tribunal en un asunto de derecho. Esta demanda puede ser presentada por una persona que siente que ha sido perjudicada o dañada de alguna manera, o por una entidad que busca resolver una disputa con otra persona o entidad.

Durante el proceso de la demanda judicial, ambas partes presentarán pruebas y argumentos en apoyo de sus respectivas posiciones, y un juez o jurado decidirá sobre el asunto.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

En resumen, la demanda es una medida de cuánto de un producto o servicio un consumidor está dispuesto a comprar a un precio específico, el cual varía en función de varios factores.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Demanda". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/demanda Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Demanda”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status