
Dharma es una noción central de las corrientes espirituales y religiones indias, una filosofía de Vida donde la alineación con el propio ser y la "ley natural" es la clave para la felicidad individual. En el lenguaje común, Dharma significa: camino de la rectitud o forma correcta de vivir.
¿Qué es Dharma?
Dharma es un importante concepto hindú, budista y yóguico, que se refiere a una ley o principio que gobierna el universo. Es un concepto de importancia central en la filosofía y la religión de la India donde no existe un sinónimo equivalente de una sola palabra para Dharma en los idiomas occidentales.
Hablando en términos generales, el dharma es una ley natural o divina de que hay un plano de realidad en el que todo está bien. En el camino de la vida del Dharma, no hay Moral, no hay nociones de sacrificio o mérito.
En este plano de realidad, en constante evolución, los seres humanos actúan de acuerdo con su verdadera naturaleza, despojados de toda frustración, ira, miedo, creencias o bloqueos, y en armonía con sus aspiraciones más profundas.
Dharma en distintas corrientes
El hinduismo, el Budismo, el jainismo y el sijismo son religiones indias que comparten un concepto clave sobre el Dharma, y aunque tiene distintos significados guardan similitudes con la conexión espiritual y la comprensión del propósito de vida para actuar en función de ello.
Dharma en el hinduismo
Dharma se traduce en la India antigua como “ley” o “enseñanza”, “aquello que sostiene”. En el budismo, es tanto una enseñanza como una ley universal, un mecanismo que determina el ser como un todo y un elemento mínimo de la existencia misma.
Según las leyendas hindúes, los fundamentos de la doctrina fueron formulados por el mismo Buda, expresándolos en su primer sermón a sus discípulos. Fue este sermón el que formó la base filosófica y étnica del budismo y fue llamado el giro de las ruedas del dharma.
Dharma en el budismo
El Dharma en el budismo se define como un factor que constituye la experiencia y que indica todo elemento que forma parte de los aspectos materiales y físicos del mundo.
De ello se deduce que todo existe como dharma o lo incluye. Es decir, del Dharma constan los átomos, los pensamientos, las nubes, el arte, los coches, las estrellas y los ornitorrincos. Dhamma también se describe como el curso natural de las cosas (ley universal) y las enseñanzas de Buda, que apuntan a esta verdad y describen el Camino hacia su realización (en otras palabras, la iluminación).
El Dharma es una de las tres joyas del budismo. Estos son los ideales que se mantendrán para la inspiración y el compromiso con la práctica. Las tres gemas son:
- Buda (perfección de la iluminación de la mente).
- Dharma (enseñanzas y métodos)
- Sangha (seres despiertos que guían y apoyan el Camino).
Dharma en el jainismo
El jainismo, tradicionalmente conocido como Jain Dharma, es una de las tradiciones religiosas más antiguas del subcontinente indio con su origen arraigado en tiempos prehistóricos. El jainismo a veces se denomina Jain Dharma, lo que debería dar una idea de la importancia que los jainistas le dan al concepto.
La palabra "Jain" proviene de una palabra sánscrita que significa "vencedor". Se dice que la victoria aquí es cruzar la corriente de renacimientos de la vida y acabar con el karma viviendo una vida espiritual centrada en la ética.
En el jainismo, dharma es el “camino recto”, la doctrina de purificación y mejora moral de las personas contenida en las enseñanzas de los tīrthaṅkara, los salvadores y maestros espirituales de la fe. Uno de los conceptos clave del jainismo es la idea de no dañar. Esto significa que el dharma jainista se basa en gran medida en comportamientos que no causan daño a los seres vivos. Uno de los conjuntos de enseñanzas más famosos indica que la mejor manera de hacerlo es siguiendo las tres joyas del jainismo:
- Samyag-darśana, creencia correcta
- Samyag-jñāna, conocimiento correcto
- Samyaq-cāritra, conducta correcta
Dharma en el sijismo
Sikh simplemente significa "buscador de la verdad". Sikh Dharma es un camino espiritual para aquellos que buscan responder a la eterna pregunta: "¿Quién soy yo y para qué estoy aquí?" Como todas las tradiciones espirituales, los sijs tienen un linaje y un legado, pautas y filosofías, maestros, santos y su Historia.
Pero principalmente, el estilo de vida sij ofrece un camino espiritual realista para la gente común, independientemente de cuál sea la orientación espiritual, a qué Cultura o antecedentes pertenezca. Cualquier Persona puede poner en práctica el Dharma Sikh para experimentar su propia Divinidad e Infinidad.
Dharma y Karma
El concepto de Karma está estrechamente entrelazado con Dharma. Mientras que Dharma es una ley cósmica universal, Karma es la manifestación externa de una persona en el mundo, junto con las consecuencias de todas sus acciones; una ley individual donde tareas y dificultades surgen ante una persona como resultado de sus decisiones y acciones conscientes personales.
Dharmachakra o Rueda de Dharma
Varios símbolos son prominentes en las enseñanzas sagradas del Buda. Entre ellos se encuentra la Rueda del Dharma, conocida en sánscrito como el Dharmachakra. Esta rueda es uno de los símbolos más importantes del budismo, e incluso de algunas religiones indias.
La rueda parece representar un amuleto de la suerte que trae enseñanzas muy profundas y mejora los puntos de vista espirituales. Actúa tanto sobre el espíritu como sobre la energía.
¿Cuál es la Ley de Dharma?
La séptima ley espiritual del éxito es la Ley del Dharma. Esta palabra sanscrita que significa “el propósito de vida” quiere decir que el hombre toma forma física para lograr un Objetivo. Según esta ley, el hombre posee un talento especial, así como una forma única de expresarlo, algo que puede hacer mejor que nadie en todo el mundo. La Ley del Dharma dice que expresar este talento para satisfacer las necesidades crea riqueza y abundancia ilimitadas.
¿Cómo se aplica?
Todos los hombres están en la Tierra para encontrar su verdadero yo y descubrir por sí mismos que son seres espirituales. El hombre es un ser espiritual que se ha manifestado en un cuerpo físico, y no seres humanos que ocasionalmente tienen una experiencia espiritual.
- El primer paso de la Ley del Dharma, dice que el hombre es un ser espiritual viviendo una experiencia humana y que está en este mundo para encontrar su Yo Superior, su Yo Espiritual. Cada individuo tiene que descubrir por sí mismo que desde su interior quiere expresarse un dios para poder manifestar su Divinidad a través de él.
- El segundo paso de la Lay del Dharma indica que el hombre debe encontrar su talento y la razón de su presencia en la Tierra.
- El tercer paso de la Ley del Dharma dice que una vez encontrado su talento, el hombre debe ayudar a otros y a la humanidad a prosperar.
Podría interesarte: Ojo turco, Mano de Fátima y Significado de Navidad.