Diego Velázquez

Lila Vuelerin Pereyra
Diego Velázquez

Si bien la totalidad de sus obras de arte, producto de una brillante y prolífica carrera, apareció en el siglo XVII no fue sino hasta el siglo XIX que Diego Velázquez logró consagrarse como uno de los pintores más valorados de España y del entorno artístico internacional.

Diego Rodríguez de Silva o más sencillamente Diego Velázquez, dotó a cada una de sus obras de gran singularidad, algo único y valioso, que lo convirtió en el creativo español más famoso junto con Francisco de Goya. Por supuesto, en el resto del mundo también es sumamente admirado por la calidad de su plástica.

Velázquez nació el 5 de junio de 1599 en la ciudad de Sevilla, por aquel entonces la más próspera y habitada de todo el territorio español. En cuanto se hizo patente su inclinación artística, su acaudalada familia lo impulsó a formarse en los principales talleres del momento.

Pirmeras obras y adopción de un estilo

Fue en uno de ellos, el de Pacheco, en donde comenzó a manifestar su enorme talento. Además allí conoció a la hija de Pacheco, con la cual terminaría por casarse.

Siendo aún muy joven pintó obras de tema sacro como La Adoración de los Reyes Magos o La Inmaculada Concepción, las cuales generarían una grata sorpresa entre los conocedores por su virtuosa utilización de los efectos de claroscuro y el realismo de sus figuras, la intensidad con la cual representaba a los objetos y seres humanos. Son también de esos primeros años las obras, El aguador de Sevilla y Vieja friendo huevos.

Velazquez se inclinó durante toda su trayectoria artística a las temáticas religiosas. Ejemplos de la maestría que consiguió en este sentido, son pinturas como Cristo en Emaus y Cristo en casa de Marta. Además, la capacidad de transformar los episodios religiosos en situaciones reales y cercanas a la Vida cotidiana, fue un distintivo permanente de su obra.

Triunfo en la corte

Por su creciente fama pronto fue contactado por la corte española. A Velázquez le fue solicitado entonces un retrato del rey Felipe IV. Fue tanto el éxito que consiguió con esta obra, que el monarca lo declaró artista oficial de su corte. Este fue el comienzo de la extensa y destacada carrera de Diego Velázquez en la corte española, gracias a lo cual pudo hacer retratos de Felipe IV y su familia en diferentes ocasiones y circunstancias. En retribución por su trabajo, Velázquez recibió nombramientos como el de caballero de la Orden de Santiago y ujier de cámara.

El 6 de agosto de 1660, Velázquez falleció a la edad de 61 años.

Otras de las pinturas más célebres de Diego Velázquez, por su manejo de la luz, el color y elevado nivel de realismo son: la Venus del Espejo (único desnudo que realizó en su carrera), la Fragua de Vulcano, Las Meninas y la Túnica de José, entre varias más.

Podría interesarte: Joan Miró, Henri Matisse y Fernando Botero.

Cómo citar: Lila Vuelerin Pereyra, (s.f.). "Diego Velázquez". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/diego-velazquez Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Diego Velázquez”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biografías.
DMCA.com Protection Status