Empleo

Manuel Francisco Marin
Empleo

Al hablar de Empleo, suele hacerse referencia a la actividad que una Persona realiza bien por cuenta propia o para una empresa, produciendo bienes u ofreciendo Servicios.

La palabra tiene su origen en el francés “employer” y se estima que se empezó a acuñar en el siglo XIX en plena revolución industrial, cuando comenzaron a aparecer los derechos laborales y los estatutos de los trabajadores.

Así pues, lo que existía antes del empleo no era otra cosa que la esclavitud o, en el mejor de los casos comerciantes que hacían su Vida como mejor podían.

Tipos de empleos

Se distinguen 4 a grandes rasgos:

  • Empleo formal: Es aquel cuyas condiciones constan escritas en un Contrato de trabajo, firmado por la empresa y el trabajador en el que se estipula además el Salario a recibir entre otras cosas.

  • Empleo informal: La llamada economía sumergida o el cobro en negro, son trabajos remunerados que se hacen sin contrato y que, por tanto, no tienen amparo legal alguno.

  • Empleo público: A los trabajadores de este tipo se los conoce como funcionarios, y normalmente deben pasar unas oposiciones para optar a un puesto, comprendiendo diversas escalas según sus conocimientos, con sus consecuentes salarios.

  • Empleo privado: Se rige por sus propias normas de empresa aunque siempre dentro de la legalidad del país, siendo sus trabajadores empleados de esta firmando un contrato de trabajo privado.

Diferencia entre empleo de medio tiempo y tiempo completo

Según el tipo de necesidades de la empresa pueden darse casos en los que les interese contratar a empleados a medio tiempo (6 horas diarias) o a tiempo completo, que serían 40 semanales o más.

Para cada caso, vendrá ya estipulada la duración y la carga de horas en el contrato de trabajo, así como la remuneración por horas extras, si las hubiese.

Como hacer una solicitud de empleo

Para hacer una solicitud de empleo necesitarás crear un curriculum vitae con tu experiencia académica y laboral, de modo que puedas o bien subirlo a una de los múltiples portales de empleo que hay en la red o entregarlo en mano a los responsables de recursos humanos.

Debes de tener en cuenta que muchas empresas utilizan herramientas como las desarrolladas por Bizneo HR Software que les sirven para publicar ofertas en diversos lugares, por lo que tu CV debe destacar sobre el resto; tomate tu tiempo e intenta redactarlo de manera formal y que sea breve y llame la atención del reclutador.

Qué es una Oferta de empleo

Al navegar o leer anuncios de ofertas de trabajo, verás indicadas las funciones que esperan que cumplas en tu futuro puesto, así como la experiencia que buscan, acompañado de los datos de la empresa para que puedas hacerte una idea de su filosofía y ver si encaja contigo.

Al solicitarla, entrarás en un listado de solicitantes y probablemente te llamen para concertar una entrevista de trabajo y ver si cumples lo que buscan desde la empresa, pudiendo seleccionarte al momento o mantenerte a la espera en caso de ser un puesto muy demandado.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Empleo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/empleo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Empleo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status