
Un Escuincle es una palabra utilizada en México para referirse a un joven, generalmente un niño, en su etapa preadolescente. La palabra proviene del náhuatl, el idioma de los antiguos mexicanos, y su significado literal es «niño».
Etimología de escuincle
El término escuincle tiene una connotación especial en la Cultura prehispánica de México, ya que se relaciona con la figura del chamán. Los escuincles eran niños elegidos por los chamanes para ser sus discípulos y ayudantes en los rituales religiosos y curativos. Estos niños eran considerados especiales por tener ciertas habilidades y dones, como la capacidad de comunicarse con los espíritus.
Proviene del idioma náhuatl, el idioma de los antiguos mexicanos, y es compuesta por las palabras «escuin» que significa «niño» y «tl» que significa «cabecera» o «principal», por lo que su significado literal es «niño principal».
En la actualidad, el término escuincle sigue siendo usado para referirse a niños jóvenes en México, aunque su connotación religiosa y ceremonial ha disminuido. Sin embargo, sigue siendo un término cariñoso y afectuoso para referirse a los niños.
Sinónimos y antónimos de escuincle
Sinónimos | Antónimos |
Niño | Adulto |
Joven | Viejo |
Jovencito | Jubilado |
Chamán | |
Discípulo | Maestro |
Ayudante | Jefe |
La palabra escuincle tiene origen en el México prehispánico y se refiere a los niños pequeños, aunque antes se utilizaba con connotaciones religiosas, cosa que se ha ido perdiendo en la actualidad.