
Un Esquema es una representación visual, simbólica y grafica de un conjunto de conceptos que se vinculan entre sí en diferentes campos de estudio.
¿Qué es un esquema?
Un esquema es una herramienta necesaria que se utiliza para presentar y organizar ideas concretas. De esta manera, el concepto central se ubica dentro de un esquema y se vincula con otros conceptos subordinados que son esenciales para la comprensión general del tema.
Los esquemas son una excelente opción de estudio porque permite comprender un tema de manera resumida y bien explicada.
¿Para qué sirve?
Un esquema sirve para representar una información compleja de manera organizada y bien sintetizada. Se pueden expresar mediante una variedad de tipos, con distintos grados de dificultad y son muy útiles en todas las áreas de aprendizaje, escuelas, universidades, a nivel de docencia y estudios, así como en áreas empresariales, comerciales, etc.
Tipos
Existen distintos tipos de esquemas para representar gráficamente las ideas o conceptos que se pueden adaptar a cada área.
- Esquema calve: este esquema también es conocido como cuadro sinóptico, y es mejor utilizado para agrupar ideas con corchete de un tema en específico.
- Patrón de flechas: sigue el mismo procedimiento que el esquema anterior, pero los conceptos estan marcados con una flecha.
- Patrón radial: con ese modelo, el título del tema principal se coloca en el centro, y en los lados del esquema, agrega las ideas secundarias, terciarias o ideas complementarias.
- Esquema de desarrollo: este tipo de esquema comienza con la idea principal central, y se va desglosando hacia la parte de abajo los conceptos relacionados con el tema.
- Esquema conceptual: el Mapa conceptual se encierra la idea principal en la parte central superior. De ahí, parten las ideas secundarias y de éstas las ideas terciarias.
- Esquema de flujo: es una representación gráfica que tiene óvalos o cuadros para desarrollar un concepto o idea hacia abajo o hacia los lados, con símbolos y flechas.
Características
- Contiene toda la información resumidas en pocas palabras.
- Es una presentación gráfica que permite relacionar conceptos es través de recursos como líneas, colores o formas.
- Debe contener toda la información necesaria, para poder resumir con pocas palabras, párrafos o conceptos breves.
- Presenta una o varias ideas principales, las cuales dan lugar a conceptos complementarios.
¿Cómo hacer un esquema?
Al crear un esquema, cualquiera sea la representación gráfica, necesita presentar los conceptos principales del tema. Por lo tanto, los datos o la información deben presentarse de forma lógica, sencilla y totalmente estructurada.
La representación visual del esquema conserva las características del diagrama y revela todo el conocimiento que el lector necesita para procesar fácilmente la información. Por ello, se debe considerar lo siguiente:
- Recopilar conceptos e ideas claves relacionadas con el tema.
- Seleccionar una palabra que represente el contenido del texto.
- Es importante utilizar frases cortas y concretas que den sentido al concepto.
- El diseño, la configuración y la estructura dan al lector una visión general rápida del esquema.
Pasos para elaborar un esquema
La elaboración de un esquema efectivo pasa a través de varias etapas importantes:
Seleccionar la información
Leer atentamente el material subyacente del esquema es el paso más importante para crearlo. Si no se escoge un buen contenido, la información será deficiente, y todo el esquema también lo será.
Subrayar las ideas más importantes
Después de haber seleccionado y leído el texto, se obtienen las ideas principales del tema. Una vez determinado las ideas más importantes del contenido, se debe buscar en el texto toda la información más resaltante e importante para colocar en el esquema y subrayar.
Por ejemplo, si el tema selecciona se refiere a la ‘’familia’’, primero se debe subrayar las dos o tres líneas donde se expone la definición del título del tema, y también agregar las características, función, etc.
Seleccionar las palabras clave
Cada frase subrayada debe comprender una idea significativa. Por lo tanto, s edebe seleccionar una palabra corta de cada oración, que resuma el contenido esencial de cada párrafo. Estas palabras claves son importante para incorporarlas al esquema.
Construcción del esquema: estructura
El título del esquema puede colocarse verticalmente o en el extremo izquierdo de la hoja, a media altura, y también de forma horizontal.
Decidir la disposición del contenido
- Distribuir el contenido de manera organizada en la extensión de la hoja.
- Después del título, colocar el concepto principal o raíz, y desglosar hacia abaja o por los lados, en forma de flechas o corchetes.
Emplear la creatividad
- Los detalles que se puedan agregar en un esquema pueden ser al gusto y preferencia de la Persona.
- La figura que encierra cada grupo de palabras clave puede ser un rombo, un óvalo, un círculo o un cuadrado.
Aspectos a tener en cuenta
- Leer el texto de manera analítica para tener una comprensión exacta del mismo.
- Leído y comprendido el texto, seleccionar los conceptos más relevantes.
- Comenzar el proceso de organización de todos los conceptos principales. Sin embargo, hay que organizar las ideas de forma lógica.
- Seleccionar los símbolos que permitan identificar visualmente cada rango jerárquico en el esquema.
- El esquema debe presentar la información de manera coherente y establecer claramente las relaciones entre todos los conceptos del contenido.
Ventajas
Los esquemas tienen muchas ventajas importantes, además de ayudar a desarrollar un tema, también se pueden utilizar en muchos escenarios.
- Facilita la información sea más fácil de entender.
- Desarrolla ideas y conceptos de manera sintética.
- Proporciona la integración de pensamientos e ideas nuevas.
- Proporciona una visión general clara del contenido del tema.
- Posee mucha información en poco espacio de una manera organizada.
- Es una visualización esquemática que favoreces a conceptos y las relaciones que se establecen entre sí.
- Se pueden emplear en el ámbito docente, estudiantil, profesional, empresarial, investigación, etc.