Ética

Manuel Francisco Marin
Ética

La ética es una rama de la filosofía que estudia el bien y el mal en el comportamiento humano. Se relaciona con la Moral, y tiene como objeto conseguir clasificar las conductas aceptadas dentro de una sociedad en concreto, a través de la sentencia ética. La palabra "ética" proviene del griego ethikos, que significa "carácter".

Se considera a la ética como la ciencia de la conducta moral, pues la ética estudia la moral y define cómo deben actuar los individuos dentro de una sociedad.

Evolución y tipos

Hay que remontarse a los tiempos de Platón para encontrar los primeros resquicios de la ética, siendo la ética de Platón y Aristóteles la más predominante, aunque la de este último consideraba ético algo que fuese hecho de forma “virtuosa”, que permitiese vivir bien para poder dedicarse a la Vida contemplativa sin depender de lo físico (alimentos, etc.) y rodeado de amigos.

Más tarde, en la Edad media, se funden los conceptos heredados de la filosofía y ética griegas con la religión católica, que considera algo ético si se hace según las pautas del evangelio y el catecismo, fomentándose la caridad y siendo el egoísmo visto como algo inmoral y poco ético. La figura principal de esta época es Tomás de Aquino.

Pasando ya la edad oscura y adentrándose en la época moderna, la de las ideas y la razón, nos topamos ya con Kant, Descartes, Spinoza y Hume, que básicamente vienen a rechazar cualquier acto que no sea un imperativo categórico, es decir, una pauta de conducta independiente de la religión e ideales de cualquier Persona y que por tanto, siempre sucede de igual forma.

Ya en el siglo XX aparecen los vitalistas y los existencialistas. Los primeros defienden que los seres vivos son así gracias a una energía vital, y que deben vivirla bien actuando sin dañar a otros seres vivos. En cambio, los existencialistas defienden que el hombre existe, y por tanto es, con lo cual no depende de ninguna ley exterior, siendo libre de actuar y de tomar Responsabilidad sobre los actos que realiza.

Ramas

La ética puede dividirse en varias ramas:

  • Metaética: El Objetivo de la metaética es poder analizar el lenguaje moral.
  • Ética normativa: Busca argumentar sobre la justificación de los sistema normativos o reglas morales, esto es, busca explicar por qué se debieran seguir algunas reglas.
  • Ética aplicada: Busca estudiar y analizar temas relacionados con ética que son polémicos y controversiales, como el derecho al aborto o Eutanasia. Dentro de ella, existen varias corrientes que se clasifican según el ámbito de su aplicación, como ética militar, ética ambiental, bioética o deontología profesional (la ética aplicada al campo laboral).

Diferencia entre ética y moral

Muchas veces se confunde a la ética y moral como iguales, sin embargo tienen algunas diferencias. Mientras que la moral se refiere a un marco básico de conducta individual, que define lo bueno de lo malo, la ética se refiere a una interpretación de la moral, esto es, un conjunto de leyes o normas que definen lo que es aceptable o no dentro de una sociedad o conjunto de personas.

Por ejemplo, en algunas sociedades, comer carne puede ser anti-ético pero no necesariamente atenta contra la moral. Así mismo, en países musulmanes es considerado anti-ético que una mujer no cubra su cabeza pero en sí no es moralmente malo.

Podría interesarte: Hedonismo, Persona y Nihilismo.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Ética". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/etica Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Ética”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
DMCA.com Protection Status