Feminismo

Juan Miguel Bonilla
Feminismo

El Feminismo (del latín femina, "mujer") es un conjunto de movimientos, ideas y pensamientos que busca reivindicar el rol de la mujer, en la mayoría de los casos desplazada por medio de un sistema cultural patriarcal, hacia una situación de igualdad de género con el hombre.

El feminismo busca obtener plenos derechos para las mujeres e igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, como por ejemplo el cultural, político y religioso. Una de sus primeras exigencias y principales banderas de lucha fue el poder obtener el derecho a sufragio para las mujeres. Sin embargo, también dentro de las reivindicaciones ha estado el Empleo igualitario, el derecho a propiedad, el derecho de pedir divorcio y el derecho a poder decidir sobre cuestiones relativas a su propio cuerpo, muchos temas.

¿Cuándo surgió el feminismo?

El feminismo es un Movimiento relativamente nuevo, ya que surge en la sociedad occidental (principalmente en Estados Unidos y también Europa) de forma organizada recién en el siglo XIX, al igual que otros movimientos sociales reivindicatorios. Se tiende a dividir el desarrollo del feminismo en etapas :

  • Primera ola: Se desarrolla en el siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Segunda ola: Se desarrolla a principios de los años 60 hasta los años 90, del siglo pasado.
  • Tercera ola: Comienza en 1990 y se extiende hasta el presente.

¿En qué contexto social e histórico surgió?

Si bien hubo algunas precursoras del ideal reivindicatorio femenino ya por el siglo XIV (como la escritora veneciana Christine de Pisan), este movimiento fue naciendo de forma más organizada dentro del contexto histórico de la abolición de la esclavitud, así como dentro de otros movimientos, como la lucha por la igualdad, el socialismo marxista dentro del movimiento obrero y la emancipación, luego de la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. De hecho, muchas de sus primeras líderes en Estados Unidos fueron esposas de líderes abolicionistas.

¿Quienes fueron sus pioneras más reconocidas?

En la primera ola del feminismo, que se desarrolló durante el siglo XIX y primera parte del siglo XX, podemos destacar a Lucretia Mott, Lucy Stone y Elizabeth Cady Stanton. Muchas de ellas tenían algún tipo de relación con el movimiento abolicionista. Lamentablemente, durante la primera ola la igualdad de género no se logró con el mismo éxito que la abolición de la esclavitud, ya que recién en los años 20 del siglo pasado se logró en Inglaterra (y seguidamente en el resto de Europa) y Estados Unidos el derecho a voto, el primer gran logro del movimiento. Dentro de la segunda ola, en los años, se destaca a las escritoras Simone de Beauvoir y Betty Friedan.

Desafíos pendientes

En los tiempos actuales, en la llamada tercera ola, aún quedan desafíos a ser cumplidos en la búsqueda de la igualdad de género de forma integral en nuestra sociedad. Podemos enumerar por ejemplo:

  • Se sabe que en ningún país del mundo se ha logrado una completa igualdad de Salario. En los países de la Ocde, esta diferencia se estima en un 17%.
  • Aún existe en forma bastante universal problemas asociados a la violencia de género hacia la mujer, tanto de forma física como sicológica.
  • También podemos mencionar que se sigue reservando muchos de los peores empleos a las mujeres, muchos de ellos revestido de nulo prestigio social.
  • Una Cultura donde se tiende a privilegiar el placer masculino ante el femenino, lo cual se puede ver por ejemplo en algunas campañas de marketing.
  • Aún no se consigue una representación política igualitaria, si bien han habido grandes avances en las últimas décadas, sobretodo en países de la OCDE.

Podría interesarte: Significado de Fascismo, Capitalismo y Comunismo.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Feminismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/feminismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Feminismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistemas políticos e ideologías.
DMCA.com Protection Status