Flujo de caja

Maria Julia Saiz
Flujo de caja

El Flujo de caja es un indicador financiero que mide la cantidad de efectivo entrante y saliente de una empresa en un período determinado. Este indicador es esencial para medir la solvencia y Liquidez de una empresa, ya que permite conocer si la misma tiene suficientes fondos para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

Tipos de flujos de caja

Tipo de flujo de caja Características
Flujo de caja operativo (FCO) Mide el efectivo generado por las actividades operativas de la empresa, es decir, las ventas y los costos de producción.
Flujo de caja de inversión (FCI) Calcula el efectivo generado por las actividades de inversión, como la compra y venta de activos fijos.
Flujo de caja financiero (FCF) Es el efectivo generado por las actividades financieras, como los préstamos y las inversiones.

¿Cómo calcular el flujo de caja?

Flujo de caja - ¿Cómo calcular el flujo de caja?

  1. Calcular el flujo de caja operativo (FCO): para ello, se suman las entradas de efectivo (ventas, ingresos financieros, etc.) y se restan las salidas de efectivo (costos de producción, Gastos operativos, etc.).

  2. Calcular el flujo de caja de inversión (FCI): para ello, se suman las entradas de efectivo (ventas de activos fijos, etc.) y se restan las salidas de efectivo (compra de activos fijos, etc.).

  3. Calcular el flujo de caja financiero (FCF): para ello, se suman las entradas de efectivo (préstamos, inversiones, etc.) y se restan las salidas de efectivo (pagos de deudas, dividendos, etc.).

  4. Sumar los flujos de caja operativos, de inversión y financiero para obtener el flujo de caja total.

Ejemplo de cashflow

Supongamos que una empresa tiene las siguientes cifras en un período determinado:

  • Ventas: $100,000
  • Costos de producción: $60,000
  • Gastos operativos: $10,000
  • Compra de activos fijos: $15,000
  • Venta de activos fijos: $5,000
  • Préstamos: $20,000
  • Pagos de deudas: $10,000

Para calcular el flujo de caja, seguimos los siguientes pasos:

  1. Flujo de caja operativo (FCO): $100,000 (ventas) - $60,000 (costos de producción) - $10,000 (gastos operativos) = $30,000
  2. Flujo de caja de inversión (FCI): $5,000 (venta de activos fijos) - $15,000 (compra de activos fijos) = -$10,000
  3. Flujo de caja financiero (FCF): $20,000 (préstamos) - $10,000 (pagos de deudas) = $10,000
  4. Flujo de caja total: $30,000 (FCO) + (-$10,000) (FCI) + $10,000 (FCF) = $30,000

En este ejemplo, el flujo de caja total es de $30,000, lo que indica que la empresa tiene suficientes fondos para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Sin embargo, hay que recordar que el flujo de caja debe ser analizado en conjunto con otros indicadores financieros, como el beneficio Neto o el endeudamiento, para obtener una visión completa de la situación financiera de la empresa.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

El flujo de caja es una medida que sirve para calcular la salud financiera de una empresa, especialmente, con lo relacionado con su capacidad para hacer frente a sus obligaciones con los deudores.

Cómo citar: Maria Julia Saiz, (s.f.). "Flujo de caja". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/flujo-de-caja Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Flujo de caja”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status