Galileo Galilei

Leticia Velasco Pérez
Galileo Galilei

Galileo galilei es uno de los nombres que más se nos vienen a la cabeza cuando buscamos entre los científicos más destacados del medioevo. Este hombre tenía un conocimiento tan integral de las ciencias en general que es imposible categorizarlo en una sola profesión, y de hecho, se le considera astrónomo, matemático, filósofo, ingeniero y físico a la vez.

En Yoopit te contaremos quién fue Galileo Galilei y repasaremos su biografía y hechos importantes para descubrir por qué sus aportes fueron tan decisivos para la ciencia.

Su Vida temprana

Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564 en las cercanías de Pisa, Italia. Fue hijo de un célebre teórico musical y durante su niñez su educación corrió a cargo de algunos monjes de Vallombrosa, y finalizada esta etapa ingresó en la Universidad de Pisa para estudiar medicina en 1581, donde vivió gran parte de su juventud.

Fue en esta institución universitaria donde el joven Galilei se percató que lo que realmente lo apasionaba eran las ciencias, más específicamente las matemáticas y la filosofía, y por ello suspendió sus estudios de medicina en 1585 sin haber conseguido su título universitario. Pero aún con ello Galileo tuvo muchas tutorías privadas hasta que terminó la carrera de profesor de matemáticas a la edad de 25 años, en 1589.

Contra la ortodoxia intelectual de su tiempo

Al parecer Galileo cuestionó delante de sus alumnos las teorías aristotélicas relacionadas con la caída de los objetos y la velocidad que alcanzaban en esta dinámica física. Más concretamente, Galileo objetaba lo dicho por Aristóteles de que los objetos más pesados caían más rápido, y para ello, no escatimó en subirse hasta el mismísimo Campanile de Pisa y lanzar 2 objetos de distinto peso para demostrar su tesis. Con demostraciones como esta, se le considera como el padre de la ciencia moderna, al ser un pionero en metodologías que incorporaban los 3 pilares básicos de la ciencia actual (observación, experimentación y demostración), aun cuando esto fuera en contra de las creencias establecidas en la época. Por el hecho de que ir en contra de las ideas de Aristóteles en aquel tiempo era casi un sacrilegio, para 1592 tuvo problemas para seguir dando clases. Pero Galilei se las arregló para ingresar a la Universidad de Padua como profesor, labor que desempeñó durante las siguientes dos décadas.

Los inventos de Galileo Galilei

La evolución de un gran científico

Esa estancia en Padua hizo crecer mucho a Galileo como científico. Por ejemplo, durante esos años inventó una suerte de calculadora denominada “compás geométrico militar”, aparato que era capaz de resolver problemas aritméticos sumamente complejos y que, hasta cierto punto, podría ser considerado como un antecesor de las calculadoras modernas. Por ese entonces Galileo comenzó a interesarse por la física, coadyuvando con sus investigaciones a la fundamentación de muchas novedosas leyes científicas.

Por otro lado, Galileo también se ocupó del Movimiento de los péndulos, al grado que fue el primero en formular el denominado principio del péndulo. Paradójicamente hasta ese entonces Galilei no parecía tener el más mínimo interés en la astronomía, si bien era un entusiasta defensor de los modelos universales de Copérnico.

Galileo y el primer telescopio

Tras saber que en los Países Bajos Lippershey había diseñado un moderno dispositivo para observar de cerca objetos ubicados a grandes distancias, principalmente los celestes, denominado como catalejo, Galileo decidió perfeccionar lo que había visto con sus ojos en un viaje a Venecia (un telescopio básico y rudimentario). Con este innovador recurso tecnológico Galilei fue capaz de realizar notables descubrimientos astronómicos como las montañas y cráteres lunares, los cuatro satélites naturales de mayor tamaño en Júpiter y que la Vía Láctea estaba integrada por numerosos astros. Así mismo, descubrió las fases de Venus, algo que sólo podía ser válido al aceptarse la teoría heliocéntrica de Copérnico. Galileo no dudó en publicar sus descubrimientos astronómicos en un texto llamado El Mensajero Sideral, lo cual le dio gran fama en Europa.

Por aquel momento Galileo ya exhibía un gran interés por la astronomía. Luego de dar a conocer los resultados de sus investigaciones en 1610, consiguió una colocación como matemático en la corte de Florencia, lo cual le dio la oportunidad de efectuar varias investigaciones más y al no tener que ocuparse de la enseñanza contaba con más tiempo libre para dedicarles.   

El invento del termoscopio

Otro de los inventos más destacados de Galileo fue el termoscopio. Era un curioso termómetro de aire que este científico creo basándose en su teoría de que el calor se manifiesta en el líquido, si se le coloca en un tubo. Por aquellos tiempos el concepto de Temperatura no se había planteado y este aparato construido por Galileo fue un importante adelanto. Años después fue inventado un termómetro denominado Galileo a manera de homenaje a su labor científica en este campo. 

La amenaza de la censura

Pero no todo era positivo en la vida de Galilei, ya que las novedosas teorías y descubrimientos de Galileo causaron molestia en varios intelectuales de su entorno, principalmente eclesiásticos. En 1612, luego de publicar un estudio sobre las manchas solares y de incluir en el índice algunos textos copernicolianos, fue denunciado ante el Santo Oficio. 

Un sacerdote de Florencia en 1614 denunció a Galilei y a quienes lo seguían por las investigaciones que realizaba. A manera de respuesta Galileo redactó una carta abierta donde manifestaba su postura personal: cuando se ocupaba de cuestiones científicas, la Biblia era un elemento sin relevancia. Esta osada respuesta tuvo graves consecuencias en la vida de Galileo Galilei. La Iglesia Católica le prohibió finalmente en 1616 de no exponer o publicar sus tesis. 

Dos años después casi todas las publicaciones de su maestro intelectual, Copérnico, fueron objeto de censura por las autoridades eclesiásticas y entonces se le advirtió a Galileo que no podía seguir difundiendo la teoría de que la Tierra se mueve. Galileo tuvo que aceptar esta censura y se concentró en sus investigaciones para calcular las longitudes del mar, de acuerdo a las referencias obtenidas con su telescopio. Sin embargo, cuando salió elegido un nuevo papa, Urbano VIII, se sintió alentado a seguir publicando algunos ensayos. En 1632 publicó su Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, el cual refutaba algunos principios aristotélicos y aceptaba los de Copérnico.

Una drástica sentencia

Si bien a Galileo le fue permitido publicar este libro, la Inquisición lo obligó a presentarse en Roma para responder en un juicio por acusaciones de herejía. La sentencia que se dictó en aquel juicio fue demoledora: cadena perpetua a Galileo Galilei. Pero a final de cuentas la sentencia pudo ser atenuada y en lugar de encerrársele en la prisión a Galileo se le mantuvo cautivo en su domicilio. Así, Galileo perdió su Libertad para siempre y no pudo salir más de su casa, manteniéndose alejado de la comunidad científica. Además la pena incluía también la quema de todos los ejemplares de algunos de sus libros y la lectura pública de su sentencia en las principales universidades italianas. Aún así, con una salud debilitada, publicó un ensayo llamado Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias, la cual se basó en estudios sobre el movimiento de proyectiles y la caída de los cuerpos en vacío.

La muerte de Galileo Galilei

El último libro de Galilei fue dado a conocer en 1638 y en este trabajo el científico corregía y optimizaba sus primeros planteamientos acerca del movimiento y las leyes de la física. Los campos de estudio de este libro fueron retomados por otro gran hombre de ciencia de la Historia humana: Isaac Newton. Galileo quedó ciego antes de la publicación de esta obra y murió el 8 de enero de 1642. Un siglo después un mausoleo fue levantado en honor suyo, paradójicamente, en la iglesia de la Santa Cruz de Florencia.

La trascendencia de un gran científico

Además de por sus muchas contribuciones a la Astronomía, la Física y las Matemáticas y su defensa del heliocentrismo, Galileo sobresalió por establecer las bases de la ciencia moderna, al concebir un método sistemático fundamentado en la verificación con experimentos de las hipótesis planteadas o de las explicaciones ofrecidas a los fenómenos de la naturaleza. Estas publicaciones servirían de base para los trabajos de Newton un siglo más tarde, y sus tres famosas leyes del movimiento, que siguen vigentes aún hoy, son de las más importantes que aportó a la ciencia.

Frases célebres de Galileo Galilei

Porque a través de su filosofía y pensamiento también podemos conocer mucho acerca de este destacado científico.

  • "Todas las verdades son sencillas de entender una vez que se descubren; el punto es descubrirlas."
  • "No me siento obligado a creer que el mismo dios que nos ha dotado con sentidos, razón e intelecto ha intentado que olvidemos su uso."
  • "Donde los sentidos nos fallan, la razón debe intervenir."
  • "La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo."    
  • "La pasión es la génesis del genio."
  • "Las matemáticas son el lenguaje en que dios ha escrito el universo."
  • "He amado a las estrellas con demasiado cariño como para tener miedo de la noche."
  • "Nunca he conocido un hombre tan ignorante que no haya podido aprender algo de el."
  • "Mide lo que se puede morir y haz medible lo que no se pueda medir."
  • "No puedes enseñar algo a alguien, solo puedes ayudarle a que lo encuentre en su interior."
  • "En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale el razonamiento humilde de un individuo."
  • "La duda es el padre de la invención."
  • "Es una vista maravillosa y deliciosa observar el cuerpo de la luna."
  • "El incremento de las verdades conocidas estimula la investigación, creación y crecimiento del arte."
  • "La biblia muestra la forma de ir al cielo, no la forma en que van los cielos."

Podría interesarte: Joan Miró, Henri Matisse y Fernando Botero.

Cómo citar: Leticia Velasco Pérez, (s.f.). "Galileo Galilei". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/galileo-galilei Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Galileo Galilei”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biografías.
DMCA.com Protection Status