Hematosis (intercambio de gases)

Juan Miguel Bonilla

La hematosis es un proceso del sistema respiratorio que consiste en el intercambio gaseoso entre el oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂), el cual ocurre entre los alvéolos pulmonares (ricos en oxígeno) y los capilares pulmonares que los envuelven en la sangre (ricos en dióxido de carbono).

El proceso de la hematosis

En la hematosis los alvéolos son los conductos por donde ocurre este intercambio gaseoso. El oxígeno presente en el ambiente externo pasa por estos alvéolos, llegando a la sangre, en donde se combina con la hemoglobina de los glóbulos rojos, para luego ser diseminado por todo el cuerpo humano. Por otra parte, la eliminación del dióxido de carbono del cuerpo sigue el mismo camino, pero al revés, esto es, se elimina desde la sangre, pasando por los alvéolos.

En otras palabras, la hematosis es el proceso esencial del sistema respiratorio. Sabemos que las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para efectuar la respiración celular, pero al realizarlo, se produce dióxido de carbono que debe ser eliminado. Esta es entonces la función de nuestro sistema respiratorio, el cual está compuesto no solo de los pulmones sino también de otros órganos (faringe, fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y pulmones), aunque la función de estos es meramente conducir el aire, solo habiendo intercambio gaseoso en los pulmones.

Relación entre la hematosis y la respiración

Vimos que la hematosis es el proceso esencial del sistema respiratorio, de manera de mantener un equilibrio entre los gases de los alvéolos y la sangre. Veamos ahora cómo se relaciona con nuestra respiración. Al inhalar aire (algo que hacemos muchas veces por minuto, como sabrás), el oxígeno entra a los pulmones llegando hasta los alvéolos, los cuales están diseñados para contener el oxígeno mientras dure este proceso de la hematosis, y que están rodeados por una gran cantidad de capilares.

Es entonces en la cavidad alveolar que el oxígeno va hacia los capilares y de ahí directamente al torrente sanguíneo, en donde llega a todas las células del cuerpo por medio de los glóbulos rojos. Más bien, es transportado por una molécula presente en los glóbulos rojos: la hemoglobina.

Los alvéolos pulmonares también reciben de los capilares los desechos gaseosos, destacando el dióxido de carbono. En realidad el aire que se exhala de los pulmones hacia el exterior está compuesto también de nitrógeno (78,6%), vapor de Agua y oxígeno, pero en este último caso, su porcentaje es menor que en el caso de la inhalación (15,6% vs 20,8%, respectivamente). El fenómeno físico por medio del cual se produce la hematosis es la difusión.

¿Sabías qué…? En un minuto, podemos respirar entre 15 y 20 veces en una situación normal.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Hematosis (intercambio de gases)". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/hematosis-intercambio-de-gases Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Hematosis (intercambio de gases)”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Anatomía.