Historia

Manuel Francisco Marin
Historia

En el principio, la palabra Historia se utilizaba para referirse a una narración de determinados hechos ya que los primeros investigadores que fueron recopilando datos de otras civilizaciones lo hicieron precisamente en ese sentido, esto es, para contar unas anécdotas de su viaje, como si un relato se tratase.

Surgieron a consecuencia de los viajes los relatos de varias personas; o bien acompañando a sus señores en las conquistas, o bien por voluntad propia.

Origen de la palabra

La palabra historia procede del griego oisotoria, que significa “cualidad del saber”. De ahí, la palabra pasó al latín “historia”, que heredó el español más tarde junto al resto de las lenguas latinas, como el portugués o francés.

Se dice que un posible origen de la palabra proviene de las obras de Heródoto de Halicarnaso, quien escribió diversas crónicas sobre sus visitas a varias civilizaciones, y que dio a su libro el título de “historias”.

Tipos de historias

Las historias se dividen básicamente en dos tipos, que dependen del tiempo utilizado en la narración:

Historias sincrónicas

Son aquellas que recogen datos históricos en la misma época en la que se escriben. Un ejemplo claro serían las historias recogidas por Calístenes acerca de la campaña de Alejandro Magno que recoge todos los sucesos acaecidos durante el momento de escribirlos. Así también, podemos destacar los relatos de Flavio Josefo, un historiador judío fariseo que vivió en el primer siglo de nuestra era y que relató los eventos de su tiempo, proveyendo valiosos relatos de la destrucción del Jersulén por Tito (estando acampando junto a los romanos) o de la existencia de Jesús de Nazaret. Otro buen ejemplo son las crónicos de los viajes de Marco Polo.

Historias diacrónicas

En las historias diacrónicas, se estudian las consecuencias de hechos sucedidos en el pasado y que tienen un efecto posterior en la época actual. En otras palabras, la diacronía es la forma en que los sucesos ocurren en el tiempo. Ella estudia los acontecimientos enfocados en una época particular y lugar fijo (por ejemplo, la Edad Media en Europa), que es como comúnmente se nos presenta la historia para su estudio (perspectiva diacrónica). Otro ejemplo de esto sería el estudio de la evolución de los países pertenecientes a Europa para intentar comprender las relaciones actuales y las diferencias entre dichos miembros.

Distintas fuentes que emanan de la historia

Sociología

En ocasiones se consideraban los factores sociológicos para desarrollar el estudio de una civilización en concreto, tomando importancia  la economía de la región así como la Cultura y las formas de comportarse de los individuos que habitaban el lugar.

Filosofía

La filosofía defiende que con el paso del tiempo y debido a la complejidad de la sociedad humana, no se puede estudiar solamente la historia centrándose en los hechos, sino que hay que considerarlo desde el punto de vista del "por qué". Es decir, ¿Por qué es necesario estudiarlo? ¿Existe algún objeto detrás de todos los hechos ocurridos? La filosofía intentan abordar a la historia como algo que existe fuera de los individuos y que por tanto tiene una meta fijada de antemano.

Geografía

Indudablemente sin la historia no existiría la geografía, y viceversa, ya que era y es muy importante conocer la localización de los distintos lugares para poder indicar a los siguientes que tomen el relevo un punto de partida por el cual pueden empezar.

Estadística y matemáticas

Al ser una disciplina de las ciencias sociales, la única forma de estudiar a una sociedad en conjunto de forma empírica es mediante los números de las encuestas y estadísticas (demográficas, de comportamiento social, etc.) que dan mucha información acerca de una sociedad en concreto y cómo podría evolucionar en su futuro a partir de los datos actuales.

Podría interesarte: Historia, Cultura Tolteca y Proceso histórico.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Historia". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/historia Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Historia”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
DMCA.com Protection Status