
La Identidad son las apariencias, personalidad, creencias, cualidades y expresiones que se refieren a un individuo. Puede tratarse de una Identidad colectiva o propia, donde la conciencia individual de cada quien puede etiquetar cada aspecto como positivo o negativo.
Es un concepto fundamentalmente relacional y se desarrolla en una larga serie de interacciones entre la Persona y el contexto. La identidad es lo que hace a un ser vivo no ser igual a otro.
Significado de Identidad
La identidad se define como el “carácter de lo que permanece idéntico o igual a sí mismo a lo largo del tiempo”. Se compone en particular de elementos de un orden personal – de Historia individual – al mismo tiempo que afiliaciones socialmente sancionadas y refrendadas: a una nacionalidad, a una “clase” o categoría social, a un sexo o género, a una profesión, un grupo étnico, un grupo de edad, etc.
La identidad es, por tanto, un concepto que designa aquello que distingue y aglutina a un ente sociocultural (ya sea un individuo o una comunidad) de aquellos con los que se relaciona, ya sea por oposición, afinidad o simple convivencia. Aparece en este sentido como una construcción social, al mismo tiempo que designa una realidad ante todo relacional.
Tipos de identidad
La identidad es un concepto de encrucijada, tanto para la antropología, la etnología, la sociología, la historia o el psicoanálisis. En un sentido un poco menos central, aplica el mismo concepto para la lingüística, la filosofía, la economía o incluso los estudios literarios.
En este sentido se puede conceptualizar varios tipos de identidad:
Identidad personal
La identidad personal es lo que permite diferenciar, sin confusión posible, a una persona, un animal o una cosa de los demás. Ej: Cédula de identidad o identificación con fotografía, huella dactilar, etc. Esta información permite individualizar a una persona: apellido, nombre, filiación, fecha y lugar de nacimiento, huella dactilar, huella genética, etc.
Identidad de género
Es cómo las personas se ven a sí mismas, ya sea como hombre, mujer o de otra manera (a veces llamado genderqueer, no binario o a género), en el medio, una combinación de hombre y mujer, o ninguno, o puede cambiar con frecuencia.
El rol de género es cómo las personas muestran su género en público. Esto incluye la forma en que las personas se visten y se expresan, su peinado y, de hecho, todo lo que dicen y hacen para enfatizar su masculinidad o feminidad.
Identidad en psicología
En psicología, la identidad es la conciencia que uno tiene de sí mismo, así como a través del reconocimiento de los demás, de lo que uno es, de sí mismo. Permite al individuo percibir lo que tiene de único, es decir, su individualidad. Una identidad psicológica se relaciona con la autoimagen (el modelo mental de uno mismo), la autoestima y la individualidad.
En psicología cognitiva, el término «identidad» se refiere a la capacidad de autorreflexión y autoconciencia.
Identidad en sociología
La sociología otorga peso explicativo al concepto de conducta de rol. La negociación de identidad en este ámbito puede resultar del aprendizaje de roles sociales a través de la experiencia personal. La negociación de identidad es un proceso en el que una persona negocia con la sociedad en su conjunto sobre el significado de su identidad.
Identidad cultural
La identidad cultural son elementos y rasgos que se consideran propios de una Cultura porque se adquieren socialmente y porque sirven como Signos distintivos de un grupo. Es decir a un proceso de autorreconocimiento ante los marcos de interacción propios del grupo social al que pertenecemos.
Son marcos que nos ofrecen patrones de referencia e identificación basados en los Valores del propio grupo; y da certeza sobre los vínculos y la función de cada individuo en la comunidad. Además, la identidad cultural brinda una serie de referencias históricas y físicas del lugar de cada quien en el grupo social.
Identidad nacional
La identidad nacional está determinada por las peculiaridades de la ubicación geográfica, la organización de la Vida política y económica, la cultura y la historia, la composición étnica y religiosa de la población, los valores y creencias compartidos. La identidad es de naturaleza personal, pero el sentido de identidad de la nación se proyecta en el entorno externo.
Identidad digital
La identidad digital es el conjunto de huellas digitales que una persona o una comunidad deja en Internet. Toda esta información, sobrante de la navegación, es recogida por motores de búsqueda, como Google, y se hace pública.
Una identidad digital, o IDN, puede estar compuesta por: un apodo, un nombre, imágenes, videos, direcciones IP, favoritos, comentarios, etc. Esta identidad en Internet influye, por tanto, en la e-reputación, en la forma en que los internautas perciben a una persona. En resumen, la identidad digital es la imagen que devuelves a Internet, tu imagen virtual, desmaterializada.
Identidad nacional
La identidad nacional puede ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo la historia, la geografía, la política y la cultura de una nación. Por ejemplo, la historia de una nación puede tener un gran impacto en la formación de su identidad nacional. Los eventos históricos pueden dejar huellas duraderas en la cultura y en la forma en que los miembros de una nación se perciben a sí mismos y son percibidos por otros.
Sentido de identidad
Es el sentido de la identidad real de uno mismo, y se refiere a la apreciación de un conjunto de rasgos que crean la propia personalidad, como sus gustos, valores, habilidades, sus motivaciones, preferencias, filosofía, su código Moral, etc., todo lo que contribuye a la formación de su propia imagen como único e irrepetible en el mundo.