Identidad colectiva

Maria Ascension Pardo

La Identidad colectiva es el conjunto de características, Valores, creencias y comportamientos que comparten y hacen únicos a un grupo de personas. Esta identidad puede estar basada en factores como la raza, la etnia, la nacionalidad, la religión, la Cultura, la Historia y otros aspectos que definen a una comunidad. La identidad colectiva es una parte integral de la identidad individual de cada miembro del grupo, y puede ser una fuente de unión y cohesión para ellos.

Características de la identidad colectiva

  • Compartida por un grupo de personas: Es un fenómeno que ocurre a nivel grupal y no individual. Es un conjunto de características que son comunes a un grupo de personas y que les hacen sentirse parte de ese grupo.
  • Construida a lo largo del tiempo: No es algo que se da por sentado o que se adquiere de forma innata. Se construye y desarrolla a lo largo del tiempo a través de experiencias, interacciones y procesos de socialización.
  • Dinámica: No es estática, sino que puede cambiar y evolucionar a lo largo del tiempo. Los grupos pueden adoptar nuevas características y valores, y pueden experimentar cambios en su estructura y en sus relaciones con otros grupos.
  • Influenciada por factores externos: No solo se construye desde dentro del grupo, sino que también puede ser influenciada por factores externos como la historia, la política, la economía y otras variables que afectan a la comunidad.

Elementos de la identidad colectiva

Elemento Descripción
Lenguaje El idioma o idiomas que habla una comunidad.
Religión La fe o creencia en una divinidad o sistema de creencias espirituales que comparte un grupo.
Origen étnico La raza, etnia o descendencia cultural de un grupo.
Cultura Las costumbres, tradiciones, arte, música, vestimenta y otras formas de expresión cultural compartidas por un grupo.
Historia Los sucesos o acontecimientos históricos que han marcado o influido en la identidad de un grupo.
Valores y creencias Los principios o ideales que guían y orientan la Vida de un grupo.
Geografía El lugar o región donde vive y se desenvuelve un grupo.

Ejemplos de identidad colectiva

Identidad colectiva Elementos
País (Ejemplo: España) Historia, cultura, idioma, tradiciones, geografía
Comunidad indígena (Ejemplo: pueblos indígenas de América Latina) Creencias espirituales, prácticas culturales, relación con la naturaleza, historia de opresión y resistencia
Comunidad religiosa (Ejemplo: judíos) Creencias y prácticas espirituales, relación con el libro sagrado de su fe, historia de persecución y Tolerancia
Comunidad de inmigrantes (Ejemplo: inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos) Origen étnico, idioma, tradiciones, experiencia de adaptación a una nueva cultura

La identidad colectiva es la forma en que un grupo o comunidad se define a sí mismo y se relaciona con el mundo exterior. Se compone de una serie de elementos como el idioma, la religión, la cultura, la historia y los valores, entre otros.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Identidad colectiva". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/identidad-colectiva Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 1 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Identidad colectiva”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y sociedad.