Islam

Manuel Francisco Marin
Islam

El Islam (o Islam) es una religión monoteísta, esto es, que adora a un solo Dios (Alá) y que se basa en el libro del Corán. Sus enseñanzas las transmitió el profeta Mahoma, a quien se considera como profeta, y según la tradición islámica, el Corán habría sido revelado directamente a Mahoma por parte de Alá. El Islam se crea en el siglo VII D.C, con la propagación de las palabras del profeta Mahoma, quien sucedió en dicho puesto a Noé, Abraham, Moisés o Jesús.

Características

A los practicantes del Islam se les conoce como musulmanes (palabra que proviene del árabe muslim), y deben, además de seguir las enseñanzas del Corán al pie de la letra y recitar los suras contenidos en este. Existen unos pilares básicos del islam:

  • Aceptar a Alá como único Dios y a Mahoma como su profeta (Shahadah).
  • Orar diariamente de cara a La Meca 5 veces al día (Salah).
  • Dar a los más necesitados (Zakah o azaque).
  • Ayunar en el mes de Ramadán (Sawn).
  • Tratar de ir a La Meca al menos una vez en la Vida (Hajj).

Ha de ser destacado que la versión más extendida del islam es la de los suníes, los cuales siguen los 5 principios mencionados anteriormente, y que también tienen el concepto de la yihad (o jihad), es decir, la defensa del islam ante los ataques (guerra santa), concepto que hoy es muy difundido por los medios periodísticos a causa de los problemas y tensiones suscitados en el Medio Oriente, en especial relación con grupos islámicos extremistas como Al Qaeda, Estado Islámico (ISIS o ISIL), Al-Shabab y Frente Al-Nusra, entre otros.

Al igual que con el judaísmo, el islam promueve la adoración de una sola deidad o divinidad, al igual que el judaísmo. En esto existe una diferenciación con el cristianismo (salvo algunas denominaciones como los Testigos de Jehová), sea protestante o católico, el cual reconoce a la deidad como formada por 3 seres (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo), concepto a menudo llamado como Trinidad.

También es curioso el uso de los ángeles, siervos de Dios, que coinciden en su idea con los ángeles descritos en la Biblia o Torá. Los musulmanes creen en la resurrección y en la vida más allá de la muerte, yendo al paraíso o al infierno según las obras que hayan hecho en vida.

Libros sagrados

Existen varios textos que se consideran la palabra de Alá, por tanto son muy importantes en la creencia musulmana:

  • El Corán, que fue revelado por el ángel Gabriel al profeta Mahoma.
  • La Torá, que le fue revelada a Moisés.
  • Los salmos, quienes fueron recibidos como revelación por el Rey David.
  • El evangelio, cuyas palabras fueron reveladas a Jesús (el mismo que la religión cristiana, solo que para los musulmanes fue un profeta, no el hijo de Dios).

El islam reconoce como texto a respetar y adorar al Corán, siendo el evangelio y la Torá libros que, si bien se consideran que tienen su origen en la divinidad, no son aceptados como palabra única como sí lo son para sus respectivas religiones.

Vestimenta

El islam promueve la modestia en el vestir, buscando reducir la inmoralidad en la sociedad a través, en parte, de la vestimenta (tanto para hombres como mujeres). En este sentido, el código de vestimenta promovido por el islam tiene un carácter más conservador que el exigido en las sociedades occidentales, normalmente a través de leyes laicas y que sólo requieren tapar lo mínimo. En muchas sociedades musulmanas, específicamente las sunitas, también es común que las mujeres cubran su rostro dejando sólo los ojos a la vista (burka), llegando esto a un mayor extremo en sociedades conservadoras extremas, como algunas regiones de Pakistán y Afganistán.

La visión del islam exige que las mujeres cubran su cabeza (con un velo) y cuerpo, de forma de no mostrar su silueta o contorno en los espacios públicos. En cuanto a los hombres, se Demanda que se cubra en ropa suelta y que tampoco revele su contorno físico. El islam defiende el rigor de vestimenta en las mujeres no como una sumisión al hombre sino que como una forma de impartir Respeto y modestia, además de expresar un mensaje de liberación de ser vista como un objeto sexual. Siendo así, las sociedades islámicas o musulmanas ven en la forma de vestir occidental de las mujeres como una forma de esclavitud sexual, en la cual la mujer no sería evaluada por lo que es sino por cómo se ve.

Si bien el uso del velo es común a todas las sociedades de mayoría musulmana, existen variaciones dependiendo del país o la región en que nos encontremos. Por ejemplo, en Irán (de mayoría chiíta), es obligatorio el uso de velo para las mujeres, incluso para las que no profesan la religión del islam, sin embargo, no se acostumbra usar la burka para tapar el rostro. Por otra parte, en la mayoría de los estados sunitas (como los de la Península Arábiga) no es obligación para las mujeres de otras sociedades usar velo, sin embargo, es común observar a las mujeres musulmanas casadas taparse el rostro con la burka.

¿Creen los musulmanes en Jesús?

Sí, aceptan la existencia de Jesús como enviado de Dios (Alá), sin embargo, los musulmanes no creen que sea divino sino que sólo le dan el estatus de profeta o mensajero. También creen, tal como lo muestra el relato bíblico, que Jesús nació de la virgen María de forma milagrosa. Al creer en la divinidad de Jesús, o Cristo, el islam enfatiza que esto equivaldría a una especie de politeísmo, lo cual está expresamente prohibido en el islam y es considerado un pecado grave.

En cuanto a lo que sucedió con Jesús después de su muerte, los musulmanes creen que Jesús ascendió al cielo al igual que Mahoma y que retornará a la tierra en algún momento del futuro, marcando la previo al día del Juicio. Creen que cuando Jesús venga, no vendrá bajo la forma de profeta o mensajero (como creen que era Jesús en su primera venida) sino con la misión de combatir y derrotar al anticristo, el cual traería enormes sufrimientos y tribulaciones en la tierra.

Podría interesarte: Puritanismo, Islam y Calvinismo.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Islam". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/islam Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Islam”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Denominaciones.
DMCA.com Protection Status