Significado de Kinesiología

Jose Javier Valdivia
Significado de Kinesiología

La kinesiología, o quinesiología, es una técnica de tipo terapéutico o ciencia que estudia el Movimiento humano buscando la recuperación de la movilidad de una Persona luego de algún evento traumático o por causa de alguna enfermedad física o mental.

La kinesiología provine de una palabra griega kinesis, que significa movimiento. En verdad se trata de una descripción exacta de en qué se basa este tipo de terapia, ya que utiliza los movimientos mecánicos de una persona para estudiar la causa del dolor y/o enfermedad.

El kinesiólogo estudia los movimientos del paciente mediante lo que se conoce como un test muscular, lo que le permite descifrar el complejo entramado de tensiones entre los distintos grupos musculares, para encontrar la causa; muchas veces es una simple mala postura, otras son mucho más complicadas e incluso pueden ser debidas a algo mental, como es el estrés acumulado.

Disciplinas presentes en la kinesiología

Debido a que comprende muchos aspectos del cuerpo humano, la kinesiología toma como fuentes a la fisioterapia, para el estudio de los movimientos musculares. Es más, en ocasiones dichas profesiones se juntan y es muy normal ver actuar a un fisioterapeuta como kinesiólogo.

Además de esta, la kinesiología también puede servirse de algunas disciplinas la biología, la sociología, la neurofísica, la ergonomía, la antropología e incluso algunas ramas formativas como las matemáticas, la bioestadística, microbiología, química y la física, entre otros, ya que recordemos que estudia el movimiento de los cuerpos, y por ello es necesario conocer cómo y porqué se comportan de una forma determinada.

Tipos de kinesiología

Existen muchas formas de clasificar a esta disciplina, aunque los expertos suelen dividir todas las categorías en dos grandes grupos:

Kinesiología preventiva

Como su nombre indica, se basa en prevenir las enfermedades del paciente mediante consejos y técnicas que evitan que puedan darse dichas situaciones. Un claro ejemplo sería la rama de la ergonomía, que mediante posiciones posturales correctas, consigue que el paciente no padezca dolores musculares debido a una mala postura continuada en el tiempo.

Kinesiología curativa

Aquí el paciente ya llega con un problema específico, el cual necesita o bien cura o bien una ayuda en la reducción de la incomodidad. Es usual que en este tipo de kinesiología parezcan mezclase con la fisioterapia, mediante movimientos mecanizados para que los músculos se recompongan.

Beneficios de la kinesiología

Como comentamos antes, gracias a su gran abanico de fuentes sobre las que se alimenta la kinesiología, puede tratar un rango alto de enfermedades y afecciones:

  • Trastornos de estrés y ansiedad: Mediante varias técnicas se consigue una mejor relajación y una disminución en los niveles del estrés.
  • Recuperación muscular: Tras una lesión, o una actividad física exigente, los músculos se resienten, siendo necesaria una terapia para que éstos vuelvan a adquirir el tono y la resistencia que tenían anteriormente.
  • Problemas motores y posturales: Como ya se mencionó, con una corrección de los movimientos, se enseña al cuerpo como relacionarse con el medio físico sin sufrir graves consecuencias.
  • Problemas psicosomáticos: Estos problemas tratan de un síntoma de origen psíquico que tiene una manifestación en lo físico. Por ejemplo, el estrés provoca la caída de cabello y la aparición de granos, entre otras cosas. Mediante el estudio detallado de los síntomas, pueden éstos relacionarse y proceder a la cura efectiva.

Podría interesarte: Significado de Kinesiología, Bilirrubina y Hematies.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Significado de Kinesiología". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/kinesiologia Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Significado de Kinesiología”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud.
DMCA.com Protection Status