Ku Klux Klan

Maria Ascension Pardo

El Ku klux klan, abreviado simplemente como KKK, es una suma de varias organizaciones de extrema derecha, las cuales fueron creadas en Estados Unidos después de la Guerra de Secesión (siglo XIX). Son consideradas organizaciones violentas y que promueven Valores que van en contra del orden establecido en la mayoría de las sociedades, al apoyar ideologías como el racismo, Xenofobia, antisemitismo, homofobia, supremacía de la raza blanca, anticatolicismo y el anticomunismo, llegando en muchos casos a ejercer actos terroristas para sembrar el miedo. 

¿Cómo se formó el Ku Klux Klan?

El primer grupo Ku Klux Klan fue formado después de la Guerra Civil Americana en Estados Unidos, allá por el año 1865. Su primera formación estaba compuesta por 6 veteranos de guerra confederados, los cuales estaban insatisfechos con la situación de su pueblo (Pulaski, Tennessee) luego de una devastadora guerra civil que dividió al país. Al principio la organización no era más que un club social que se dedicaba a humillar a sus víctimas como una forma de «divertirse». Eran recurrente algunas incursiones que sus miembros realizaban en horas de la noche en su pueblo, tapados con máscaras y sábanas blancas, de forma de asustar a quien quisieran.

Su ideología estaba más emparentada con el Partido Demócrata de la época, que había apoyado la esclavitud, razón por la cual aborrecían al Partido Republicano lo que los llevó a tener entre sus víctimas a muchos norteños que se mudaron al sur, así como a sureños que se inscribieron en el Partido Republicano. Solo un año después de su fundación, el grupo se salió de control, y lo que había comenzado como una hermandad con una ideología intolerante se transformó en caldo de cultivo para los mayores episodios de odio en la Historia reciente de Estados Unidos, sobretodo de tipo racial.

¿Cuáles fueron las primeras actividades del KKK?

El KKK buscó primeramente socavar las nuevas atribuciones de los afroamericanos, quienes ya no estaban sujetos al yugo de la esclavitud, y lo hizo de varias formas, como por ejemplo, atacando el nuevo derecho electoral de los ex-esclavos, negando su derecho a poseer armas como el resto de la población y/o impidiendo que su educación se equiparara a la de los blancos. Además, sus altos mandos se jactaron de haber matado a decenas de personas de raza negra.

En 1867 el grupo dejó de ser una hermandad sin mucho orden que buscaba atormentar a algunos miembros locales de raza negra para ser una organización con más estructura, liderada por George Gordon, la cual incluso hacía pruebas de selección para los postulantes. Entre sus integrantes se incluían un líder, 10 genios (algo así como consejeros), un brujo y el resto de los seguidores. 

El primer declive del KKK

Ya para 1868 un jurado federal dictaminó que el KKK era un grupo terrorista, con lo cual muchos casos fueron abiertos contra sus miembros, especialmente bajo cargos de violencia y terrorismo, lo que hizo que muchos de sus integrantes huyeran a otros distritos donde no serían perseguidos. Si bien la organización ya había sufrido un declive algunos años antes, la estocada más fuerte (al menos desde el punto de vista jurídico) vino en 1871, cuando el entonces presidente de la nación, Ulysses S. Grant, firmó un acta que aseguró la represión del clan por tropas federales (en vez de las locales), y asegurando que sus miembros fueran juzgados sin excepción.

Esto, sin embargo, no significó el fin de la violencia. Dos años después, en 1873, ocurrió el hecho de violencia racial más sangriento luego de la Guerra Civil. Se le llamó la masacre de Colifax, y las luchas entre algunos ciudadanos negros que resistían al KKK y a la Liga Blanca de esa localidad se enfrentaron, produciendo más de 100 muertos negros, quienes en ese momento celebraban la Pascua. El siglo XX también vio hechos de violencia atribuidos a personas simpatizantes a esta ideología, como el asesinato de Violeta Liuzzo en 1965 y el caso Bray contra la Clínica Femenina de Alexandria de 1991.

El segundo Ku Klux Klan (1915)

A pesar de las medidas impuestas por el gobierno para socavar al grupo, en 1915 (Luego de la Primera Guerra Mundial), esta ideología extrema comenzó a resurgir de las cenizas con nuevos seguidores, esta vez liderados por el coronel William Joseph Simmons. En gran parte, esto se debe al estreno de la película El nacimiento de una nación, la cual ensalzaba el primer KKK del siglo anterior.

Sin embargo, gracias a los nuevos medios de comunicación cada vez más masivos, sus actos de violencia fueron sacados a la luz, y para 1944 el grupo fue acusado de defraudar al fisco por lo que tuvo que pagar una alta multa. Si esto no fuera suficiente, uno de sus líderes, David Stephenson, fue acusado de violación. 

En las décadas siguientes, el grupo tuvo otros resurgimientos, especialmente ante hechos históricos que significaban un avance en la igualdad ante la ley de los ciudadanos estadunidenses. Por ejemplo, el KKK vio aumentar su influencia en 1954 y 1964, cuando el gobierno quitó la segregación racial en las escuelas y promulgó la Ley de Derechos Civiles, respectivamente.

Actualmente, se cree que hay entre 2 y 3 mil miembros clandestinos, sobretodo en los estados que en el pasado fueron Confederados, esto es, los sureños.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Ku Klux Klan". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/ku-klux-klan Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Ku Klux Klan”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sociedad.