Lágrima

Jose Javier Valdivia
Lágrima

Las lágrimas están hechas de una parte mucínica, que mantiene la lágrima adherida a la superficie de la córnea; una parte intermedia de tipo acuoso y de una parte lipídica, formada por ácidos grasos que son producidos por las glándulas del párpado, cuya función es impedir que la lágrima se evapore.

Las lágrimas y sus capas

En otras palabras, las lágrimas son formadas de 3 capas: una acuosa, una de tipo mucoso y una oleosa. La capa oleosa reduce la evaporación de manera de mantener a los ojos con cierta humedad; la capa acuosa, por otra parte, es rica en nutrientes, siendo la capa más gruesa. Si una de estas 3 capas sufre una deficiencia, entonces la Persona podría sufrir del síndrome de ojo seco.

¿Para qué sirven las lágrimas?

Mucha gente piensa que la única función de las lágrimas es de expresar nuestras tristezas o alegrías extremas. Sin embargo, la lágrima es muy importante para la estructura del ojo, protegiendo especialmente la córnea. Además de protección, también proveen al ojo de nutrientes y oxígeno, ayudan a eliminar impurezas o bacterias que se puedan acumular, lubrican el ojo además de mejorar la visión. Lo interesante es que las lágrimas se siguen produciendo aún cuando estamos durmiendo. Además, al tener una pequeña salinidad, actúa como antiséptico previniendo infecciones oculares.

¿Cómo se produce una lágrima?

La glándula lagrimal, que se sitúa en la parte externa de la órbita, es la encargada de generar una secreción basal de forma constante. Esta secreción aumentará ante situaciones extremas (como las emociones de intensa felicidad o tristeza, así como cambios de Temperatura o agresiones de polvo y/o suciedad), ya que los nervios sensitivos informarán al cerebro de la aparición de estos eventos, activándose una producción acelerada de lágrimas por parte del sistema nervioso no consciente.

En casos en donde el lagrimeo es muy alto, se producirá un aumento de la rinorrea, que es la salida de líquido por medio de la nariz. Es por esto que normalmente la lagrimear mucho, también sentimos la necesidad de desobstruir las fosas nasales del romadizo que ocurre.

Podría interesarte: Hematosis (intercambio de gases), Lágrima y Extensión de pelo.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Lágrima". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/lagrima Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Lágrima”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Anatomía.
DMCA.com Protection Status