Literatura

Juan Miguel Bonilla

La Literatura es el arte de la expresión escrita o hablada, de la misma forma que es la teoría de la composición de las obras escritas en prosa o verso, según la RAE. La palabra «literatura» proviene del término latín litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto de literatura tiene una relación estrecha con el arte y el uso de la gramática, la retórica y la poética.

Podemos considerar que la literatura tiene su inicio con el inicio de la escritura, sin embargo, la literatura es una actividad y manifestación artística basada en el uso del lenguaje por lo que acercarse a un concepto de literatura no es tan fácil. El término se puede usar para definir la calidad artística y elevada de una obra escrita; o para definir a un grupo de producciones literarias dependiendo del género, nacionalidad, época, temática etc. Para el pensador Roland Barthes, por ejemplo, describe la literatura como una suma de saberes y no como una categoría intelectual, sino simplemente como la práctica de la escritura.

Géneros literarios

Inicialmente se subrayaron tres géneros literarios.

  • La literatura lírica, es decir la poesía y las composiciones en verso.
  • La literatura épica, que se sustenta en la narrativa de personajes reales o ficticios que han sido parte de hechos legendarios.
  • La literatura dramática, que corresponden a las obras teatrales, que a su vez se pueden dividir en cómicas o trágicas.

Estos géneros se han expandido con el paso del tiempo, y hoy en día encontramos catalogaciones muy específicas para cada obra. Hoy en día encontramos una ámplia gama de géneros: romance, suspenso, terror, ficción, autoayuda, filosofía, ensayo, minificción, etc. Sin embargo, hoy en día también es muy complicado hablar de los géneros literarios como algo rígido tallado en piedra. Es perfectamente normal encontrar una novela de suspenso y de romance al mismo tiempo, como es el ejemplo de la conocidísima saga de Crepúsculo, etc.

Masificación de la literatura

En el año 1440 Johannes Gutenberg inventa la imprenta, un dispositivo móvil indispensable para que la palabra escrita y la literatura se difundieran de manera masiva. La literatura pasó entonces a formar parte de la industria cultural. Anteriormente los libros se escribían a mano, copia por copia, muchas veces por escribidores que ni siquiera sabían leer o escribir, sino que repetían Signos que no tenían forma de entender.

La imprenta fue el primer paso para la creación de la industria literaria que hoy conocemos.  Hoy en día los libros pueden ser descargados y revisados en computadoras, kindles o teléfonos celulares inteligentes. A partir de esto podemos afirmar que, aunque muchas personas afirmen que la literatura está muerta, la realidad es que está más viva y es más difundida que nunca. Gutenberg cambió para siempre la forma en la que percibimos y nos relacionamos con la literatura.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Literatura". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/literatura Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Literatura”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Literatura.