Mano de Fátima

Juan Miguel Bonilla

La Mano de Fátima o Jamsa (no Hamsa) es un símbolo religioso de los árabes y de los judíos sefardíes. Consiste en una figura estilizada en forma de mano con sus cinco dedos. Jamsa en árabe significa «cinco», y en sefardí, cinco se dice Jamesh. Por cierto, el número cinco es uno de los números sagrados de los musulmanes.

Se supone que la Mano de Fátima o Jamsa protege del mal de ojo y de la maldad. Es un amuleto de protección, aunque también puede considerarse un amuleto de buena suerte.

Se supone que uno no debe comprar su Jamsa o Mano de Fátima, sino que ésta debe ser recibida como regalo.

El diseño de la mano

Por lo general, la Mano de Fátima tiene un solo diseño, una mano de líneas simples, estilizadas y un poco abstracta. La forma semeja una flor, en el que los dedos índice y meñique son exactamente iguales, así como son iguales el índice y el anular, mientras que el dedo medio es muy alto. Esto es importante, ya que la Mano de Fátima no es ni una mano izquierda, ni una mano derecha, sino una mano simétrica.

En lo que sería la palma de la mano hay un ojo, que se supone que es ojo de Dios, el que observa todo. Se le pueden poner también otros adornos: flores, símbolos religiosos, bendiciones.

Significados en Mesopotamia, Cartago y la religión judía

La mano de Fátima o Jamsa, antes de llamarse de esa manera era un elemento de protección en Mesopotamia, sobre todo en la imaginería de la diosa Ishtar.

Luego, fue también un símbolo cartaginés (Cartago estaba situado en lo que ahora es Túnez, en el norte de Africa).

De allí se convirtió en un símbolo de la religión judía sefardí (o sea, la del norte de Africa y sur de Europa). Si bien para los judíos es un símbolo de protección, también representa un recordatorio de que hay que usar los cinco sentidos para alabar a Dios.

El cinco, para los judíos, también está vinculado a los cinco libros de la Torá.

La mano de Fátima

Para los musulmanes, la Mano de Fátima es una protección contra el mal de ojo, protege de las enfermedades y de la mala suerte.  Se supone que es una mano que detiene la maldad que nos pudiera acosar.

Además, tiene también un significado religioso, ya que cada uno de los dedos alude a uno de los mandamientos fundamentales del Islamismo. Esto es:

  • Creer en Alá, los ángeles, Mahoma, el Corán y el Juicio Final. 
  • Rezar cinco veces al día. 
  • Ser caritativo con los pobres. 
  • Ayunar en el mes de Ramadán. 
  • Peregrinar a La Meca.

Según la Leyenda, la mano de Fátima aparece porque la hija de Mahoma de dicho nombre, se sintió tan consternada cuando su esposo llegó a casa con una nueva esposa que cocinó la cena usando su mano para remover la comida en el fuego. Cuando su esposo vio esto le quitó la mano del calor y vio que su mano se había convertido en una Jamsa.

Significados del amuleto

El Jamsa o Mano de Fátima significa protección contra el mal de ojo, las enfermedades, la mala suerte y la maldad; una mano que detiene lo malo; el Pentateuco o los cinco libros de la Torá; un recordatorio de usar todos los sentidos para alabar a Dios; los cinco mandamiento del Islam.

También es un simboliza poder, fuerza, la bendición de Dios, la buena suerte que protege al que la usa. En Israel, para evitar la mala suerte, en vez de tocar madera dicen: “Jamsa, Jamsa, Jamsa, tfu, tfu, tfu”, haciendo el sonido de escupir.

La Mano de Fátima o Jamsa es un precioso símbolo de muchas cosas, todas buenas. Por ejemplo, es el emblema nacional de Argelia, otro de los países del norte de África.

Se pueden encontrar cantidad de modelos de este amuleto en joyería tradicional y popular, artesanía y adornos para el hogar.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Mano de Fátima". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/mano-de-fatima Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Mano de Fátima”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Religión.