
Nacido el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben, Alemania, la familia de Lutero tuvo diferentes variaciones en su apellido: Luder, Lutter o Lotter, entre algunas más. El padre de Lutero fue Hans y su padre Margaret, ambos agricultores y propietarios de enclaves mineros. Este matrimonio tuvo nueve hijos y Martín fue el segundo en nacer. Lutero pasó su infancia en la comunidad de Mansfeld, no muy lejana de donde había nacido.
Justamente en la escuela latina de Mansfeld Lutero comenzó sus estudios. Luego siguió en Magdeburgo y posteriormente en Eisenach. Con el propósito de llegar a ser abogado, Martín se prepara en Erfurt en 1501 y cuatro años después consigue doctorarse. No mucho después ingresa a un monasterio agustino en Erfurt. Allí se hace monje y luego sacerdote. Tras licenciarse en teología en 1509 sale del monasterio.
El viaje a Roma de Lutero
Un año después se trasladó a Roma formando parte de un comité representativo de siete monasterios agustinos. El lujo y oropel de los religiosos en Roma le causa indignación. En el año 1512 obtuvo la cátedra de teología bíblica, misma que ocupó hasta su muerte.
Las tesis de Lutero
Lutero llegó a ser una figura pública de importancia cuando expuso en la puerta de la iglesia de Todos los Santos en Wittenberg sus 95 proposiciones o tesis, las cuales estaban escritas en latín y se manifestaban en contra de la venta de indulgencias para un gran proyecto de los pontífices Leon X y Julio II: la edificación de la basílica de San Pedro en la capital italiana. Tras ser traducidas al idioma alemán, las tesis de Lutero se difundieron con rapidez.
Comienza la controversia con Roma
Martín defendía sus puntos de vista en debates realizados en diferentes universidades y ciudades, lo cual motivó que fuera investigado por las autoridades eclesiásticas de Roma. A final de cuentas el papa León X, el 15 de junio de 1520, anunció la condena de sus doctrinas y en enero del año siguiente su definitiva excomunión.
En ese mismo año, en el mes de abril, Lutero fue llamado por el emperador Carlos V para que se retractase de sus posturas delante de las autoridades eclesiásticas. Lutero se negó a ello, argumentando que para hacer eso tendrían que persuadirlo con la razón y las Sagradas Escrituras. Molesto, Carlos V condenó a Lutero, pero Federico el Sabio, el elector, lo alojó en el Castillo de Wartburg donde Martín comenzó la traducción del Nuevo Testamento del griego al alemán.
Lutero y los anabaptistas
Las agitaciones sociales en la ciudad de Wittenberg causadas por los seguidores de Lutero lo motivaron a regresar a la ciudad en los primeros meses de 1521. No mucho después Martín se vio involucrado en la Guerra de los Campesinos, acontecida entre 1524 y 1526. Tomas Munzer, principal impulsor de la secta de los anabaptistas, fundamentaba sus demandas en las posturas de Lutero y aunque este último lo apoyó en muchas de sus posiciones políticas, declaró como falsas sus argumentaciones teológicas. De este modo se puso en contra de los campesinos y escribió un vehemente alegato criticando su Movimiento.
Los grandes escritos de Lutero
Lutero se casó el 27 de junio de 1525 con Catalina de Bora, una colaboradora suya que anteriormente había sido monja. Martin y Catalina tuvieron seis hijos, tres varones y tres mujeres. Tras haber estructurado las bases de su teología en escritos como De la Libertad cristiana (1519) y El cautiverio babilónico de la iglesia (1520), escribió su obra más conocida: el Pequeño Catecismo (1529) en la cual propone la teología de la Reforma Evangélica a través de un cuestionario en donde se comentan en un sentido crítico los fundamentos teológicos del cristianismo como la eucaristía, el bautismo, el padrenuestro, el credo y los diez mandamientos.
Muerte de Martín Lutero
Tras serle negada su asistencia a la Dieta de Augsburgo, encomendó la defensa de los partidarios de la Reforma, manifestada en la Confesión de Augsburgo (1530) a Felipe Melanchthon, humanista muy cercano suyo. En 1532 se dio a conocer la traducción que Lutero realizó a partir del hebreo del Nuevo Testamento. Algunos años más tarde, en 1546, el día 18 de febrero, Lutero muere en la ciudad de Eisleben.
Lutero y el protestantismo
Martín Lutero ha pasado a la Historia no solo por ser un relevante teólogo alemán, sino además por ser el principal impulsor de la Reforma Religiosa Protestante. Este movimiento de tipo religioso derivó en el surgimiento del Protestantismo y numerosas iglesias protestantes, las cuales defendían la idea de que el perdón de Dios es un don que debe ser aceptado por el creyente y no un premio a obtener, es decir, que ser salvo depende de un acto de fe y no por las obras realizadas.
Podría interesarte: Joan Miró, Henri Matisse y Fernando Botero.