Mercado

Maria Julia Saiz
Mercado

El Mercado es el escenario donde ocurre un encuentro entre una Oferta y una Demanda por consumidores y oferentes que permite establecer las cantidades y fijar el Precio del producto o servicio que se intercambia.

Definición de mercado

En economía, mercado es un conjunto de operaciones comerciales y de intercambio donde se establece la oferta y la demanda de bienes y Servicios, y donde ambas partes acuerdan un precio para la negociación.  En el proceso participan varias figuras: comerciales, empresariales, gubernamentales, institucionales, etc.

Componentes del mercado

Los componentes de un mercado son básicamente:

  • Intercambio: debe haber un interés y una necesidad de consumo por parte de los compradores que representa la demanda y un producto o servicio a que representa la oferta por parte de los vendedores para suplir esa necesidad.
  • Mecanismos de competencia: para el buen funcionamiento de una economía de mercado es necesaria la libre competencia. Así, anima a las empresas a mejorar su oferta. Cuando el mercado no es competitivo entonces es Monopolio u Oligopolio.
  • Mercados: participan mercados de todo tipo: comerciales, empresariales, industriales, gubernamentales, etc.
  • Mecanismo de fijación de precios de mercado: en la intersección de las curvas de oferta y demanda se encuentra el precio de equilibrio

Características de un mercado

Un mercado puede ser nacional, regional, estacional, concentrado, difuso, cautivo, cerrado, itinerante, etc., de acuerdo a su tipo. Cada característica del mercado conlleva condicionantes específicos y claves de éxito que es importante identificar. Sin embargo, algunas características son generales para todos los tipos de mercado.

  • Estructura del mercado
  • Oferta y demanda de productos y/o servicios
  • Naturaleza de las compras
  • Proceso de toma de decisiones
  • Intercambio entre compradores y vendedores
  • Fijación de precios

Participantes del mercado

Los participantes del mercado son aquellos compradores y vendedores que realizan transacciones comerciales en el mercado principal de un activo o Pasivo. Estos participantes no son partes relacionadas, tienen un conocimiento razonable del activo o pasivo, son capaces de realizar una transacción para comprar o vender el artículo y están motivados para hacerlo.

El concepto se utiliza en relación con el desarrollo de Valores justos de mercado para activos y pasivos. Se considera que la calidad de la información sobre el valor justo de mercado es mayor cuando hay muchos participantes en el mercado.

Tipos de mercado

Los tipos de mercados en los que se encuentra determinan el tipo de estrategia comercial que se debe tener. Por ejemplo, las estrategias para los mercados de consumo son completamente diferentes de las de los mercados industriales.

  • Mercado de consumo: el mercado de consumo se compone de personas que son los usuarios finales y no revenden más el producto o servicio. Existen productos y consumidores en todas partes del mercado.
  • Mercados comerciales: muy diferente del mercado de consumo es el mercado comercial. Este mercado está formado por todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios utilizados en la producción de otros productos o servicios que se comercializan a través de una venta, un alquiler o suministros a otros. Estos pueden ser de dos tipos:
    • Mercado industrial: se encarga de vender componentes específicos y materia prima para la producción de otras empresas de acuerdo a sus necesidades. El intercambio es con clientes B2B (Business to Business) específicamente y no para clientes individuales.
    • Mercado de reventa: este mercado es donde se comercializan productos y comprados a otra empresa y que luego se revenden con un precio superior para obtener una ganancia.
  • Mercado gubernamentales: también conocido como mercado público, es donde los consumidores están compuestos por unidades gubernamentales federales, estatales y locales. El mercado gubernamental en total representa el mayor volumen de compras de cualquier grupo de consumidores en los países, gastando cientos de miles de millones en bienes y servicios cada año.
  • Mercado empresarial: un mercado empresarial es esencialmente un mercado que satisface las necesidades de otras empresas. Es una plataforma donde las empresas ofrecen sus bienes y servicios en venta a otras empresas que pueden revender sus productos o utilizarlos en sus negocios. Dentro del mercado empresarial, existen distintos tipos de sub-mercados.
    • Mercado de empresa a consumidor: las empresas con presencia en el mercado de empresa a consumidor anuncian sus bienes y servicios directamente a los clientes para su compra.
    • Mercado de empresa a empresa: en lugar de comercializar directamente a los consumidores, las empresas que utilizan los mercados de empresa a empresa se centran en publicitar y vender sus bienes y servicios a otras empresas.
    • Mercado de Bienes Industriales: es aquel en el que una empresa vende bienes y servicios que se utilizan en empresas industriales o manufactureras.
    • Mercado de Servicios: cuando una empresa anuncia y vende servicios en lugar de bienes, es parte del mercado de servicios: servicios de energía, servicios de telefonía, de telecomunicaciones, etc.
    • Mercado de Servicios Profesionales: permite publicitar y vender servicios de profesionales especializados, como asesorías profesionales, etc.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

Cómo citar: Maria Julia Saiz, (s.f.). "Mercado". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/mercado Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Mercado”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status